Por lo que veo:
Los intermediarios NO usan tu certificado
Diferencia clave:
Módulos directos: Usan TU certificado empresarial (.p12 de la FNMT)
Intermediarios autorizados: Usan SU PROPIO certificado especializado para VeriFactu
Cómo funciona realmente:
Tú autorizas al intermediario ante Hacienda (documento oficial)
Intermediario firma con su certificado especializado, no con el tuyo
Hacienda sabe que ese intermediario puede actuar por ti (pero SOLO para VeriFactu)
Limitación del alcance:
Diferencia crucial: TU certificado = identidad completa empresarial
Certificado del intermediario = solo autorizado para VeriFactu en tu nombre. Menor riesgo porque no tiene tu certificado principal
Comentan que "habrá" un formulario para empresas pequeñas con pocas facturas https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/cuestiones-generales.html
En relación con el Reglamento RRSIF, la AEAT facilitará los siguientes servicios.
Aplicativo simplificado de facturación, que estará soportado en la Sede electrónica de la AEAT mediante un formulario, para el cumplimiento de las obligaciones de aquellos pequeños empresarios que, por el escaso número de facturas emitidas, no dispongan de su propio SIF. Dicho aplicativo exige la introducción de la información de las facturas y el sistema devuelve una factura imprimible con QR, además de conservar en la Sede Electrónica el registro de facturación de alta en modalidad VERI*FACTU.
Son limitaciones del uso de dicho sistema:
Por exigir la completa identificación del cliente, solo admite facturas completas, no siendo utilizable para facturas simplificadas.
No admite facturas con múltiples destinatarios.