rainbows7 Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 (edited) Hola a todos.Una pregunta que me hago a veces es que los mayoristas tienen su pagina on line de sus productos para vender.Tendrias que hacer tu otra vez otra página para vender al cliente final?- Edited March 10, 2014 by rainbows7 (see edit history) Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Barcelona Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 Hola rainbow7... ¿puedes reformular tu consulta de nuevo? Lo siento pero no entiendo lo que dices. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Yika Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 Hola a todos.Una pregunta que me hago a veces es que los mayoristas tienen su pagina on line de sus productos para vender.Tendrias que hacer tu otra vez otra página para venderlos?.Un saludo. Pues si le das a la gente la pagina del mayorista, es posible que terminen comprándole a él, ya que la mayoría de ellos tienen su propia Web de venta a particulares, si lo que quieres es vender para ganar algo de dinero tendrás que hacer tu una web y ponerle tu margen de beneficio a los productos, saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Barcelona Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 Pero un mayorista vende al mayor ¿no? de ahí lo de "mayorista"... en el momento que vende directo al consumidor ya es otra cosa, pero no un mayorista. Los mayoristas que conozco no tienen el menor interés en vender al por menor, representa más coste y prefieren seguir vendiendo a comercios al mayor que meterse en follones. Esa es mi experiencia al menos. Además, un mayorista que hace eso acaba cavando su propia tumba porque los comercios al ver el puente dejarán de comprarle. Yo veo que uno de mis mayoristas comienza a vender en su web a precios más baratos y automáticamente dejo de comprarle. Su negocio son los minoristas, no convertirse ellos en eso. Puede que venda al cliente final, pero perderá comercios y eso le llevará a pérdidas... además lo he vivido en alguna ocasión. Cada uno a sus funciones. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Feliz Garcia Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 Si vas a comprar muchos lotes por adelanto al mayorista, al final con los costes te vas arruinar si no tienes una base economica, creo yo.... Ahora, lo que se lleva mucho es el Dropshipping, que al final es otra kaka, ellos se encargan del envio y todo, tu colocas el producto en tu tienda, y te llevas un porcentaje muy pequeña (es decir una kaka) de las ventas. Link to comment Share on other sites More sharing options...
rainbows7 Posted March 8, 2014 Author Share Posted March 8, 2014 Me refiero que tu ya te has hecho Autonomo y Contactas con un mayorista para que te venda el producto.Pues ese mayorista lo más seguro que tiene ya su pagina on line. Entonces tendrias que hacer tu una a parte con el precio final que te pone el?.Un saludo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
rainbows7 Posted March 8, 2014 Author Share Posted March 8, 2014 Si pero en el Dropshipping si hay algún fallo en el transporte o en la mercancia, creo que tienes que dar tu la cara por ellos?.Un saludo Link to comment Share on other sites More sharing options...
Feliz Garcia Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 Me refiero que tu ya te has hecho Autonomo y Contactas con un mayorista para que te venda el producto.Pues ese mayorista lo más seguro que tiene ya su pagina on line. Entonces tendrias que hacer tu una a parte con el precio final que te pone el?.Un saludo. El mayorista, a un cliente normal, no le va a vender 2 palos sueltos (por poner un ejemplo), pero tu si podrás venderlo, esa es la gran diferencia. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Barcelona Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 Lo poco de drop shipping que he visto no me convence nada. Un mayorista cuya fuerza de venta está en los minoristas no quiere ni oír hablar de vender ellos por Internet, y no hablo por hablar. Estoy montando mi propia tienda en estos momentos y los 3 mayoristas que tengo solo venden a comerciantes, ni se plantean alborotar el gallinero abriendo tienda propia. El que lo hace así ni es mayorista ni es ná. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Feliz Garcia Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 Si pero en el Dropshipping si hay algún fallo en el transporte o en la mercancia, creo que tienes que dar tu la cara por ellos?.Un saludo En el Dropshipping ellos se encargan normalmente del transporte, el tema de la responsabilidad, pues ahora que lo dices, no lo recuerdo bien. Ademas de que en el Dropshipping, tu no que tienes que comprar los lotes para vender, tu los pones a la venta en tu tienda, pero tu nos los tienes fisicamente, los tienen ellos, y tu te llevas un mini porcentaje de la venta, pero el porcentaje es muy pequeño. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Feliz Garcia Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 (edited) Aunque un mayorista tenga su tienda online, que la puede tener, como se te ha mencionado en los mensajes anteriores (creo xD), eso a ti te da igual, porque una persona normal, no va a comprar 3000 unidades por poner un ejemplo, ya que el mayorista le obliga a comprar una cantidad grande como mínimo, lo normal es que un cliente normal compre, 1, 2, o quizás 3, pero no una cantidad abismal, al menos normalmente. Edited March 8, 2014 by Feliz Garcia (see edit history) Link to comment Share on other sites More sharing options...
rainbows7 Posted March 8, 2014 Author Share Posted March 8, 2014 Lo que me refiero por ejemplo tu has contactado con un mayorista llamado paco y vende ciertos articulos que se pueden comprar en cierta página web: www.mayoristapaco.com.La pregunta es tienes que hacer tu una tienda on line incluyendo los articulos que el vende?.O no haria falta ya que los ofrece el en su página.Un saludo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Feliz Garcia Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 Lo que me refiero por ejemplo tu has contactado con un mayorista llamado paco y vende ciertos articulos que se pueden comprar en cierta página web: www.mayoristapaco.com.La pregunta es tienes que hacer tu una tienda on line incluyendo los articulos que el vende?.O no haria falta ya que los ofrece el en su página.Un saludo. Lo normal, y ideal es que tu te hagas tu propia tienda, bien sea con los productos del mayorista, o con otros productos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Barcelona Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 Con el drop shipping quien da la cara eres tu. Al cliente no le cuentes que haces este tipo de venta porque no lo va a querer entender y además se va a mosquear porque has cedido sus datos a un tercero. Esto ultimo vivido en directo. Ganas una miseria y engordas la base de datos de la empresa de drop shipping que, una vez estés extinto, podrá utilizar los mismos para sus propias comunicaciones comerciales. Y esto también lo he vivido. Todo lo que no sea tener el control "absoluto" de tu negocio es un riesgo más de cagarla. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Feliz Garcia Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 (edited) El Dropshipping, tiene sus cosas malas, que son muchas, pero digo yo que tambien tendra alguna cosa buena xDDDD Edited March 8, 2014 by Feliz Garcia (see edit history) Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Barcelona Posted March 8, 2014 Share Posted March 8, 2014 Seguro que si Felix, pero no tener control sobre tantas áreas de tu negocio me pone nervioso... xD Link to comment Share on other sites More sharing options...
rainbows7 Posted March 8, 2014 Author Share Posted March 8, 2014 No me convence mucho ese proceso.Pero para gustos los colores.Habia oido que si fallaba algo en el transporte o en la mercancia.La culpa era tuya, ya que el cliente se cree que lo estas enviando tu.No pepito perez.Gracias. Link to comment Share on other sites More sharing options...
riopar10 Posted March 9, 2014 Share Posted March 9, 2014 Dropshipping, yo lo hago, por ahora son serios y ningun problema. Como en todos los sitios depende de la seriedad de la otra persona. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Jubriro Posted March 10, 2014 Share Posted March 10, 2014 Yo los mayoristas a los que compro, evidentemente venden por internet, pero SOLO a sus clientes, y a los que intentan comprarles, siempre les piden el CIF de la empresa, y el IAE para corroborar que son una empresa que se dedica a lo que ellos venden. Por lo tanto si, tienen webs de compras por internet muchos de ellos, pero en teoria no venden al publico, ya que por lo general hay que registrarse con ellos, demostrar que eres una empresa, y que te dedicas a vender aquello que ellos distribuyen. Luego como en todo los hay que van al cliente final... te acabas enterando si estas muy metido en el sector y ahi "todos os conoceis" o "algun amiguete te lo cuenta (oye, este mayorista me a venido a intentar vender a mi directamente)" y le acabas mandando a la mierda y comprando a otro mayorista. Sobre el dropshiping... en mi empresa no lo practicamos, tardaremos mas o menos en los envíos, pero nos gusta revisar aquellos productos que salen de nuestros almacenes, que sean todos los paquetes, en perfecto estado, con embalaje extra si es necesario y con lo que sea que ha pedido el cliente que el mayorista por si mismo no puede proporcionarnos. Con el dropshiping lo que la gente busca es rebajar precio (se ahorran el transporte a su propio almacen), y a mi empresa, en el momento en el que nos viene un cliente "es que fulanito de tal nos lo deja mas barato", automaticamente le decimos, "pues compraselo a el"... porque al final, trabajas para nada, prefiero tener 50 pedidos al mes y que nos den un margen aceptable, a vender 10.000 y estar a real y media manta. Al final, con esa practica no ganas nada, porque tienes que competir contra gigantes como amazon, media mark, ademas se rumorea que wall mart tiene intencion de vender en europa y reforzar su ecommerce (dios nos pille confesados como sea asi)... En fin, a lo mejor para empezar el dropshiping no esta mal, pero a medio-largo plazo... Link to comment Share on other sites More sharing options...
radioeventos Posted March 10, 2014 Share Posted March 10, 2014 El problema de la mayoría de sitios que venden en Dropshiping (com pixmanía) es que al cliente final le venden mas barato que a ti. Te lo ponen muy bonito, te muestran los precios sin IVA y cuando vas a su tienda para el público, con descuentos y demás, les venden mas barato que a ti.¿Así como vas a competir si en la red cualquiera compara precios con un click? Un engañabobos, vamos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
OlivierJM Posted March 11, 2014 Share Posted March 11, 2014 Buenas: Desde mi experiencia personal, tu no eres mayorista que vendes cuanto mas mejor y quedas lejos del cliente. Tu vendes cercanía, trato por y hacia el cliente, soporte, atención, etc... Si solo vendes un articulo, sin nada mas que eso, NUNCA PODRÁS COMPETIR no solo con tu mayorista, sino con Amazón. Un saludo http://acuen.com/soporte/index.php?sid=1556&lang=es&action=artikel&cat=2&id=2&artlang=es Link to comment Share on other sites More sharing options...
NetBG011100 Posted March 12, 2014 Share Posted March 12, 2014 A ver lo primero para rainbow, te veo un poco perdido para montar una tienda en breve. Contacta con mayoristas, negocia con ellos, mercadea a unos con otros si sabes que se conocen los precios, intenta averiguar precios de coste de las tiendas de tu entorno... y obvio tienes que montar tu propia tienda, con "tus propios" productos (que les compras a los mayoristas), y por tanto TU margen y TU BENEFICIO. Y en el tema del dropshipping.... pues depende, si es con un mayorista conocido con el que trabajes habitualmente, que te responda, etc. el drop es lo mejor, más beneficios con la misma faena. Ahora bien como no responda bien... el que da la cara eres tu, y por tanto pueden partirtela, jeje. Mayoristas: si te enteras que venden al cliente final, no se les compra y además se hace que se extienda para que todo el mundo se entere y nadie le compre; aunque dicho sea todo son contadisimas excepciones, lo normal es que te pidan el 036 o 037. Y por último a radioeventos, disculpame pero no termino de entender eso de que al cliente final le venden más barato que a ti, podrías explicarte? Por que lo de los precios sin IVA (precios netos) es como se suele trabajar, IVA soportado-IVA repercutido, pixmania-dropshipping? Link to comment Share on other sites More sharing options...
rainbows7 Posted March 12, 2014 Author Share Posted March 12, 2014 A ver lo primero para rainbow, te veo un poco perdido para montar una tienda en breve. Contacta con mayoristas, negocia con ellos, mercadea a unos con otros si sabes que se conocen los precios, intenta averiguar precios de coste de las tiendas de tu entorno... y obvio tienes que montar tu propia tienda, con "tus propios" productos (que les compras a los mayoristas), y por tanto TU margen y TU BENEFICIO. Y en el tema del dropshipping.... pues depende, si es con un mayorista conocido con el que trabajes habitualmente, que te responda, etc. el drop es lo mejor, más beneficios con la misma faena. Ahora bien como no responda bien... el que da la cara eres tu, y por tanto pueden partirtela, jeje. Mayoristas: si te enteras que venden al cliente final, no se les compra y además se hace que se extienda para que todo el mundo se entere y nadie le compre; aunque dicho sea todo son contadisimas excepciones, lo normal es que te pidan el 036 o 037. Y por último a radioeventos, disculpame pero no termino de entender eso de que al cliente final le venden más barato que a ti, podrías explicarte? Por que lo de los precios sin IVA (precios netos) es como se suele trabajar, IVA soportado-IVA repercutido, pixmania-dropshipping? Hola gracias x responder.Tranquilo todavia me quedan por enterarme de varias cosas.De momento no soy autonomo, asi que no podria negociar todavia con mayoristas. Lo que te decía que a ti como autonomo te venderan más barato que a un cliente final digo yo.Si no que margen te llevas?.Un saludo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
OlivierJM Posted March 12, 2014 Share Posted March 12, 2014 Hola gracias x responder.Tranquilo todavia me quedan por enterarme de varias cosas.De momento no soy autonomo, asi que no podria negociar todavia con mayoristas. Lo que te decía que a ti como autonomo te venderan más barato que a un cliente final digo yo.Si no que margen te llevas?.Un saludo. El margen en electrónica va desde el 15% al 25% según categorías (Como norma general) Como bien te dice el amigo NetBG011100, una vez que hablas con diferentes mayoristas, podrás emprender el viaje. Ten encuenta que las marcas BLANCAS también van con mayoristas, es decir, Un mayorista trabaja con su propia marca de Tablets, otro con otra, etc.. por que también hay mayoristas que tienen fabricación de ciertos productos. Un saludo Link to comment Share on other sites More sharing options...
radioeventos Posted March 12, 2014 Share Posted March 12, 2014 A ver lo primero para rainbow, te veo un poco perdido para montar una tienda en breve. Contacta con mayoristas, negocia con ellos, mercadea a unos con otros si sabes que se conocen los precios, intenta averiguar precios de coste de las tiendas de tu entorno... y obvio tienes que montar tu propia tienda, con "tus propios" productos (que les compras a los mayoristas), y por tanto TU margen y TU BENEFICIO. Y en el tema del dropshipping.... pues depende, si es con un mayorista conocido con el que trabajes habitualmente, que te responda, etc. el drop es lo mejor, más beneficios con la misma faena. Ahora bien como no responda bien... el que da la cara eres tu, y por tanto pueden partirtela, jeje. Mayoristas: si te enteras que venden al cliente final, no se les compra y además se hace que se extienda para que todo el mundo se entere y nadie le compre; aunque dicho sea todo son contadisimas excepciones, lo normal es que te pidan el 036 o 037. Y por último a radioeventos, disculpame pero no termino de entender eso de que al cliente final le venden más barato que a ti, podrías explicarte? Por que lo de los precios sin IVA (precios netos) es como se suele trabajar, IVA soportado-IVA repercutido, pixmania-dropshipping? Haz la prueba de buscar productos en pixmania-pro (precios sin iva para profesionales y dropshiping) y luego lo buscas en pixmania normal. Añade el IVA a los precios de mayorista y ¡¡voila!! el precio es igual o mas alto en ocasiones que el precio al que venden ellos al público general. Por lo tanto, o vendes a gente que no le dé por comparar precios y metes un pequeño margen o tu mayorista es tu competencia desleal mas directa. Solo interesa trabajar en dropshiping con programas de afiliación tipo Fnac o El Corte Inglés. Aunque no es dropshiping en sí, al menos te aseguras una comisión fija o variable según volumen de compras. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
NetBG011100 Posted March 12, 2014 Share Posted March 12, 2014 OK, ya te entiendo radioeventos. Mi confusión venía porque no me acordaba de pixmania-"PRO", jaja. Yo es que no considero a pixmania un mayorista en absoluto, para mi el que vende al consumidor final no es mayorista porque puede pasar lo que comentas y tu proveedor te "revienta" los precios. Y rainbows7, correcto. Un mayorista te vende a ti a un precio inferior al que ves en las tiendas para que me entiendas, ahí sumas tu margen, impuestos y tienes el PVP de las tiendas. El margen es pequeño pero se puede trabajar. Como bien te dice OlivierJM la opción de escoger marcas blancas de mayoristas no es mala y el margen es superior. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Javier Barcelona Posted March 12, 2014 Share Posted March 12, 2014 Pixmania son más bien unos piratas, no me parecen buen ejemplo como mayorista... 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts