Jump to content

Curso Prestashop Dropshipping


valenciano

Recommended Posts

Hola, valenciano:

 

Aunque aparecen algunos cursos buscando en Google, personalmente no conozco ninguno para saber la calidad que puedan tiener. De hecho, hay algunos de ellos que no compraría por la sencilla razon de que incluyen "servicios extras" (incluyen la instalación de una tienda PrestaShop en un servidor) que probablemente tenga que pagar.

 

De cualquier forma, hay bastante información sobre dropshipping en la red, así que no se exactamente qué es lo que está buscando y en qué temas está interesado.

 

Incluir en un curso todas las posibilidades de dropshipping es algo bastante complejo, porque cada proveedor suele trabajar de una manera distinta.

 

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

Si también me fije  en eso de los servicios extras. Bueno voy buscando tener una idea clara y seguir un orden en todo esto. Saber preparar mi tienda de prestashop d la mejor manera para vender en el modelo  Dropshipping, saber si hay algún modulo que ayude la importación de productos eBay, saber proveedores confiables ademas de Amazon, y un sin fin de preguntas que en un curso bien explicado por alguien que tenga experiencia pues ayudaría bastante. Pero como siempre pasa en Español  muy poca información que realmente supere a vídeos de Youtube.

Link to comment
Share on other sites

Preparar su tienda para dropshipping tiene varios puntos básicos:

 

- buscar y contratar un buen nombre de dominio

- buscar un buen servidor que le permita importar todos los productos del catálogo del proveedor

- crear un tema/plantilla exclusivo/a que le permita atraer clientes diferenciándose del resto. Un tema/plantilla poco conocido también podría valer haciendo algunos cambios.

- buscar y comprar un módulo para importar el catálogo del proveedor con el que quiera trabajar. Algunos de ellos no tienen módulos, y quizás estos proveedores son los más interesantes con los que trabajar, ya que no están tan explotados.

- modificar metas y descripciones de productos en caso de estar utilizando un proveedor muy explotado.

 

Hay otras cosas interesantes que podría hacer a la hora de diseñar la tienda, pero entran dentro de la "fórmula para tratar de vender más", y no entran dentro de la categoría dropshipping en sí.

 

En cuanto al dropshipping en Ebay y Amazon, supongo que se refiere a utilizar estos portales como canales de venta.

PrestaShop tiene el módulo gratuito eBay Marketplace, que le permite exportar los productos al mercado Ebay.

Para Amazon, tiene el módulo de pago Amazon Market Place.

 

Todo lo que comenta que quiere hacer es muy importante, y veo que quiere realizar cosas que otras personas en el mismo negocio no hacen. Pero el dropshipping es mucho más que todo esto y supone realizar un gran esfuerzo día a día, y probar/estudiar diferentes técnicas de marketing/SEO para ver cómo influye en su negocio.

 

Un saludo.

Edited by jesusruiz (see edit history)
Link to comment
Share on other sites

Sobre Marketing y Seo tengo experiencia. Utilizo Landig Pages y promociono campañas en ADS ademas de utilizar otras fuentes de trafico. Sobre la realización de estudio mercado ya la realice, tengo mi micro nicho bien estudiado  y ya tengo mi VPS para mis proyectos, no me preocupa esta parte porque aquí ya tengo algo de experiencia...Es a la hora de enfocarme en el modelo Dropshoping.

No tengo las ideas claras porque lógicamente no tengo la experiencia que puedo tener en los campos antes mencionados. Por ejemplo he leído que se utiliza el turbolister para presentar los productos con un diseño mas mejorado, pero por otra parte he leído que existe un modulo que importa los productos directamente como bien tu me has mencionado "Marketplace" Entonces aquí ya es cuando empiezo a preguntarme  ¿Que es mejor utilizar el Turbolister o utilizar el Marketplace? ¿Vale la pena  ganar tiempo utilizando el modulo Marketplace o por lo contrario aunque tenga que ir producto por producto ganare en diseño con el turbolister? ¿Existe algun softare mjor que el turbolister? ¿Que pautas de diseño hay que seguir para crear una plantilla para Ebay utlizando un editor como Dreameaver o cualquier otro? ¿Se puede conseguir con el Marketplace un diseño mejorado o sube el anuncio tal y como se tiene en Prestashop...?  

También leo comentarios muy negativos sobre el modulo Marketplace, que si da error, que no importa bien, un sin fin de historias.....

Es por eso que busco un curso que se toque estos temas o por lo menos que allane un poco el camino a las personas que no tenemos experiencia en este modelo de negocio. Esta claro que la practica hace al maestro pero soy de los que piensan que no hay nada mejor que capacitarse para adelantar trabajo después.....

Gracias por tus comentarios y a ver si alguno sabe o encuentra un curso bien detallado.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Si se refiere al Turbolister de Ebay ha dejado de estar disponible y próximamente ya no se podrá utilizar, así que ya no tiene sentido usarlo:

http://pages.ebay.com/es/turbo_lister/

Amazon, tampoco lo acepta en algunas categorías:

https://www.amazon.com/gp/help/customer/display.html/?nodeId=201285120

 

Para crear una plantilla, no es aconsejable utilizar Dreamweaver. Ese software bajo mi punto de vista está bien para los que necesiten una página sencillita, pero aunque puede trabajar con código de PrestaShop es algo engorroso para estos menesteres.

En estos momento estoy decidiendo sobre qué traducción realizar sobre la documentación. Así que muy posiblemente pronto tengáis la traducción de la documentación para crear plantillas. No es seguro porque todavía no tengo terminado de hablar este tema con los responsables de PrestaShop, pero mientras tanto puede consultar la documentación en inglés de la versión 1.6:

http://doc.prestashop.com/display/PS16/Theme+development+fundamentals

 

En cuanto a los errores del módulo de Amazon MarketPlace, es algo que desconozco, pero sinceramente siendo un desarrollador destacado con tantas versiones del producto a sus espaldas (soporta hasta la última versión de PrestaShop del que apenas hay módulos), no creo que sea un módulo problemático. De cualquier forma, mejor que si tiene dudas sobre él ,abra un nuevo Hilo para que le respondan aquellos usuarios que lo hayan utilizado y que no vean este Hilo de discusión.

 

Próximamente veré la posibilidad de lanzar algún curso, pero en principio creo que estará más enfocado al diseño y a la programación que al dropshipping. De cualquier forma, tomo nota por si pudiera incluir algo sobre esto.

 

Espero que encuentre algún curso que se adapte a sus necesidades.

 

Un saludo y mucha suerte.

Edited by jesusruiz (see edit history)
Link to comment
Share on other sites

Perdone pero no había entendido lo del tema de plantillas, pensé que se refería a plantillas para PrestaShop y no para Ebay.

 

En el caso de las plantillas para Ebay, sí podría utilizar Dreamweaver, porque por lo que veo el código de plantilla es una simple página con código HTML. Así que Dreamweaver le podría ayudar a identificar los elementos visualmente si no tiene mucha experiencia, cosa que con otros editores de código más livianos/sencillos no podría hacer.

He visto que existen páginas con diseños de plantillas que puede descargar, pero habría que revisar el código que tienen dentro para ver si no hay ninguna "sorpresa" desagradable.

 

La verdad que el tema de plantillas de Ebay, era algo desconocido para mí. Es cierto que a veces veía que el diseño cambiaba según cada vendedor, pero pensaba que era alguna opción que Ebay permitía cambiar visualmente. Es interesante esta opción, pero tan solo con código HTML no se pueden hacer grandes cosas, pero es entendible que Ebay no permita utilizar otros lenguajes para evitar problemas de seguridad.

 

Esta semana intentaré ponerme en contacto con la gente de PrestaShop, para ver que tienen previsto hacer próximamente. Dependiendo de lo que me indiquen, veré que puedo hacer para intentar aportar cosas de interés para la comunidad. Hago esto en mi tiempo libre, ya que no soy empleado de PrestaShop, por lo que hacer cursos tan extensos y detallados como el que supongo que necesita, es algo que lleva tiempo de hacer. De todas formas, me parece interesante la posibilidad de estudiar este tema y ver si se puede hacer alguna cosa para cumplir las expectativas de la gente interesada.

 

Un saludo y que le vaya todo bien ;)

Edited by jesusruiz (see edit history)
Link to comment
Share on other sites

Hola, buji:

 

La técnica dropshipping se basa en tener un proveedor que permite que vendas sus productos, encargándose éste de todas las tareas del envío al cliente final.

 

Es una técnica que como comprenderá está destinada a usuarios que no tengan demasiados recursos económicos, ya que no es necesario ninguna compra de productos.

 

Simplemente el usuario monta una tienda, importa el catálogo de productos del proveedor modificando los precios según las ganancias que quiera obtener, y espera a que algún cliente compre algún producto. El usuario responsable de la tienda, se pone entonces en contacto con el proveedor, y el proveedor se encarga de enviar el producto al cliente final.

 

Un saludo.

Edited by jesusruiz (see edit history)
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...