Jump to content

Hosting Prestashop y normativa española


javgoji

Recommended Posts

Hola a todos.

Necesito preguntar si es necesario que el hosting que almacena los datos de nuestra tienda debe estar en España para  cumplir la normativa española. 

Desconozco si podemos disponer de servicio hosting en europa en cualquier caso.

¿ Que me recomendais ?

Estoy hecho un lio.

Link to comment
Share on other sites

La ubicación del servidor no creo que esté reflejado en ninguna normativa. Tu puedes contratar el servidor donde quieras. A la hora de crear una web si que debes de tener en cuenta la LOPD y un buen certificado SSL(que lo empieza a exigir google y otras entidades similares.)

 

Pero si tu tienda va a estar dirigida a clientes españoles, lo más normal es que cojas un hosting que sus servidores se encuentren localizados en España y que tengan Ip española por motivos de tiempo de respuesta del sitio web (se nota bastante diferencia, sobre todo si contratas hosting compartido). Si tienes conocimientos de sysadmin te recomiendo un servidor vps básico que funcionan bien y son baratos.

 

Un saludo.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Buenas noches!

 

Hasta donde yo sé, para cumplir la LOPD tal y como está la cosa, sí que necesitas que tu servidor esté alojado en España. La teoría es muy bonita, pero en la práctica, el lugar físico donde deben estar los datos de tus clientes debe ser del país, no basta sólo con dar de alta el fichero en la LOPD, sino tener los datos alojados en España.

 

Y habiendo servidores tan buenos como Webempresa o Loading, con muy buen servicio y soporte técnico, yo no me la jugaba. Ambos están alojados físicamente en España, además. Personalmente, llevo desde 2012 con mis proyectos y los de más de 300 clientes en Loading, y nos va de lujo. También he usado Webempresa.

 

En cuestiones legales yo no soy experta, pero aquí os dejo un artículo de una experta a la que entrevisté hace tiempo.

 

Espero que toda la info sea de provecho. ¡Suerte en el proyecto!

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Si el servidor está alojado en la unión Europea no hay problema. Si está fuera con notificarlo a la agencia española de datos sobra.

No es necesario que los datos estén en España

 

¿Puedes documentarlo? Porque recuerdo que el año pasado por estas fechas con el Safe Harbor y otras historias hubo bastantes cambios y prácticamente era un requisito tener todo alojado en el país. Lo mismo yo estoy equivocada, pero tuvimos mucho revuelo entre colaboradores y clientes por este tema justamente.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

 

La verdad que no son horas de entender ciertos textos, aunque no veo Europa en general contemplada en este texto (o yo no sé entenderlo). Me queda claro que estos son los países que no tienen conflicto para la AEPD:

 

  Países con un nivel adecuado de protección.

Hasta la fecha han sido declarados como países con nivel adecuado de protección los siguientes:

  • Suiza. Decisión 2000/518/CE de la Comisión, de 26 de julio de 2000
  • Canadá. Decisión 2002/2/CE de la Comisión, de 20 de diciembre de 2001, respecto de las entidades sujetas al ámbito de aplicación de la ley canadiense de protección de datos
  • Argentina. Decisión 2003/490/CE de la Comisión, de 30 de junio de 2003
  • Guernsey. Decisión 2003/821/CE de la Comisión, de 21 de noviembre de 2003
  • Isla de Man. Decisión 2004/411/CE de la Comisión, de 28 de abril de 2004
  • Jersey. Decisión 2008/393/CE de la Comisión, de 8 de mayo 2008
  • Islas Feroe. Decisión 2010/146/UE de la Comisión, de 5 de marzo de 2010
  • Andorra. Decisión 2010/625/UE de la Comisión, de 19 de octubre de 2010
  • Israel. Decisión 2011/61/UE de la Comisión, de 31 de enero de 2011
  • Uruguay. Decisión 2012/484/UE de la Comisión, de 21 de agosto de 2012
  • Nueva Zelanda. Decisión 2013/65/UE de la Comisión, de 19 de diciembre de 2012

 

Pero ya digo, que lo mismo yo no sé entenderlo. El derecho no es mi fuerte, así que procuro contratar buenos asesores y a mí lo que me tienen dicho es me, para cubrirse las espaldas, mejor el hosting en España. Pero todos los días se puede aprender algo. 

Gracias!

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Muchas gracias por vuestro aporte. :)

En principio mis clientes van a residir en la UE. Así que me interesa que mi web sea veloz en todos los casos.

En mi tienda, en el alta de producto, tengo un trigger dado de alta que calcula el beneficio ha aplicar a partir del precio base (soy fabricante).

 

Ahora todos los servicios hosting españoles que conozco no permiten incorporar dichos triggers a la base de datos si no alojas tu tienda en un servidor vps.

Alojar la tienda en un servidor vps cuesta el triple como poco que un hosting compartido. No entiendo porque no puedes incorporar un simple trigger cuando importar un CSV de productos consume mas recursos Mysql. Así que tengo que cambiar de servicio hosting 6 meses después de tener un hosting compartido y pagar por un año por una tienda  tienda base que no ocupa mas de 400k en formato mysql exportación. Es una tienda de nueva creación que estará por primera vez en la red de redes.

 

No tengo conocimientos de sysadmin pero no me queda mas cascaras que aprender según estas las cosas. Si me contais algo mas para formarme lo agradecería.

 

Necesito arrancar y tener mi tienda funcionando así que cualquier aporte seria muy importante para mi.

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...