Jump to content

Problema importando productos


Ronon

Recommended Posts

Hola, soy nuevo por aquí y me estoy volviendo loco con el Prestashop, del que también soy nuevo jeje.

 

El caso es que mi distribuidor me ha enviado un archivo CSV con todos los productos, unos 3.200 más o menos.

 

Ya he metido todas las categorías y los fabricantes (lo mío me ha costado...) y al importar los productos, pues pasan dos cosas:

  • La primera es que se me peta el servidor, me dice que la conexión ha sido reiniciada. He estado mirando por ahí y por lo visto es un problema de que se agota el tiempo de espera del servidor, ¿no? ¿Podré hablar con mi hosting (OVH) para que me aumenten dicho tiempo, o de todas todas me tocará partir el fichero CSV en dos o más trozos para que me lo coja bien?
  • La segunda movida es que no me coloca los productos bien en sus respectivas categorías. Me los pone todos en Inicio, o bien sólo me coge la categoría padre (no en todos los productos, sólo en unos poquitos). Me he fijado que en la columna de category de mi fichero CSV, las categorías y subcategorías se indican así: "categoria1>categoria2>categoria3". En lugar, de por ejemplo, poner simplemente "categoria3". ¿Es posible que Prestashop no esté detectando que el símbolo ">" significa que se refiere a una subcategoría? ¿Tengo que cambiar todas las referencias a las categorías dejando sólo la subcategoría que corresponda? Me parece un coñazo... no puede ser tan dificil!!

En fin, uso Prestashop 1.5.3 (tenía el 1.5.4 pero tuve que hacer un downgrade porque me daba varios problemitas).

 

Si me podéis ayudar os lo agradeceré eternamente. :rolleyes:

 

Un saludo. ;)

Link to comment
Share on other sites

Hola, soy nuevo por aquí y me estoy volviendo loco con el Prestashop, del que también soy nuevo jeje.

 

El caso es que mi distribuidor me ha enviado un archivo CSV con todos los productos, unos 3.200 más o menos.

 

Ya he metido todas las categorías y los fabricantes (lo mío me ha costado...) y al importar los productos, pues pasan dos cosas:

  • La primera es que se me peta el servidor, me dice que la conexión ha sido reiniciada. He estado mirando por ahí y por lo visto es un problema de que se agota el tiempo de espera del servidor, ¿no? ¿Podré hablar con mi hosting (OVH) para que me aumenten dicho tiempo, o de todas todas me tocará partir el fichero CSV en dos o más trozos para que me lo coja bien?
  • La segunda movida es que no me coloca los productos bien en sus respectivas categorías. Me los pone todos en Inicio, o bien sólo me coge la categoría padre (no en todos los productos, sólo en unos poquitos). Me he fijado que en la columna de category de mi fichero CSV, las categorías y subcategorías se indican así: "categoria1>categoria2>categoria3". En lugar, de por ejemplo, poner simplemente "categoria3". ¿Es posible que Prestashop no esté detectando que el símbolo ">" significa que se refiere a una subcategoría? ¿Tengo que cambiar todas las referencias a las categorías dejando sólo la subcategoría que corresponda? Me parece un coñazo... no puede ser tan dificil!!

En fin, uso Prestashop 1.5.3 (tenía el 1.5.4 pero tuve que hacer un downgrade porque me daba varios problemitas).

 

Si me podéis ayudar os lo agradeceré eternamente. :rolleyes:

 

Un saludo. ;)

 

 

Si usas la 1.5.3 y no has aplicado el parche que corre por el foro, no se te importara bien: https://github.com/PrestaShop/PrestaShop/commit/8d7196daf3b39d280c631882f0e3ebe473233d07

Link to comment
Share on other sites

Hola, lo acabo de probar y sigue igual... la categoría no me la reconoce y los mete casi todos en Inicio... Ya contacté con mi hosting acerca del tiempo de espera del servidor, ya que de 3200 productos sólo me deja importar unos 300 y se peta el servidor. Vaya rollo!! Un saludo. ;)

Link to comment
Share on other sites

No creo que a mi distribuidor le mole mucho que distribuya por ahí sus productos sin autorización...

 

Te pego las 2 primeras líneas del archivo CSV para que veas cómo es.Son artículos eróticos:

 

"category";"offer_id";"name";"prize";"product_url";"image_url";"description";"shipping";"availability";"brand";"ean";"guarantee";"precio_tachado";"model_number";"divisa";"plazo_de_entrega";"tipo_promocion";"hay_stock";"precio_neto";"Id_Producto";"large_image_url";
"Juguetes XXX > Arneses";"000000002132";"ARNES CON PENE REALISTICO Y BRAGUITA AJUSTABLE.";"32,90";"http://store.dreamlove.es/arnes-con-pene-realistico-y-braguita-ajustable-p-1-50-2132";"http://store.dreamlove.es/productos/imagenes/img_3872_b188c57f6752e8c3e0b822d4f47528d0_12.jpg";"STRAP ON REALISTIC  ";"6,28";"1";"MARCA BLANCA DREAMLOVE";"";"";"";"194032";"EUR";"24-48 horas";"";"1";"27,19";"2132";"http://store.dreamlove.es/productos/imagenes/img_3872_f2602c7b4a33c3496d98f47cc9c96640_1.jpg";

 

Gracias, de nuevo.

Link to comment
Share on other sites

Hola, a mí también me pasaba eso, así que hice lo siguiente:

  • Lo primero fue meter las categorías: Me cogí el archivo CSV del distribuidor y con mucha paciencia, fui haciéndome uno con la lista de categorías y subcategorías. Lo dejé así:
     
    id Active (0/1) Name* Parent Category Root category (0/1) Description Meta-title Meta-keywords Meta-description URL rewritten Image URL ID ou nom de la boutique
    100 1 Aceites y lubricantes  0	  http://wwwjpg 1101 1 Aceites y cremas de masaje Aceites y lubricantes 0	  http://www.jpg 1
    


     
    La explicación: Partiendo desde el ID 100 (si partía desde el 1 me petaba), y luego poner en la segunda columna si está activo (todo a 1), en la tercera (name) el nombre de la categoría, y en la cuarta (parent category) la categoría padre. En el caso de "Aceites y cremas de masaje", esa es la subcategoría y su padre es "Aceites y lubricantes". La categoría de "Aceites y lubricantes", como es padre o principal, pues luego en la columna de parent category simplemente no he puesto nada, aunque creo que también funcionaría si le hubiera dejado "home".
     
    Con eso me importó bien todas las categorías. Hice lo mismo con los Fabricantes, fijándome en el archivo de ejemplo que te da Prestashop (en Preferencias Avanzadas>Importar CSV y ahí debajo del desplegable que salen varios ejemplos).

  • Lo segundo es coger el archivo CSV del distribuidor (el de productos) y cambiar el nombre de todas las categorías: No sé por qué, si en la columna category aparece por ejemplo "Aceites y lubricantes > Aceites y cremas de masaje", Prestashop se hace la picha un lío y te lo mete en home, como te está pasando a tí, o en "Aceites y lubricantes", en vez de en "Aceites y cremas de masaje" que es donde lo tendría que meter...
     
    Así que lo que he hecho ha sido usar la opción de Reemplazar texto de Excel, sustituyendo por ejemplo "Aceites y lubricantes > " (sin olvidarme del espacio final), por nada en absoluto, de forma que las filas donde apareciera "Aceites y lubricantes > Aceites y cremas de masaje", pues se queden simplemente como "Aceites y cremas de masaje".
     
    Esto funciona bien ya que Prestashop ya lo ordena en la categoría correcta, ya sea una padre o una subcategoría. Lo único que es un coñazo repetirlo varias veces por semana... y no he visto la forma de crear una macro o un script o algo similar que me cambie todos los textos automáticamente. Eso sería lo bonito, pero de momento me conformo con lo que hago casi manualmente...

 

Lo que me pasa a mí ahora es que, aparte de que se lía con los precios sin iva y con iva, y con las cantidades de producto para cada artículo, también me pasa que el servidor se me peta, como comenté más arriba. Hablé ya con OVH y me dijeron que no me lo pueden cambiar y que me pille un servidor dedicado (sí claro, a 90 euros al mes, no te jode...).

 

Así que leyendo en foros pues se me ha ocurrido otra idea que voy a probar luego: Voy a instalar Xampp en mi PC y a clonar la tienda virtual en mi disco duro (contenido del FTP y base de datos MySQL). Luego instalaré Prestashop y todo eso e importaré el archivo CSV completo del distribuidor en mi base de datos local. Supongo que así no pete porque no dependerá de ningún hosting al estar trabajando en modo local, ¿no? Lo siguiente sería exportar la base de datos con el PHP My Admin de Xampp y luego ir al PHP My Admin de mi hosting e importar la base de datos completa.

 

¿Creéis que podría funcionar? Lo digo porque ya he intentado cortar los archivos CSV y sigue petando si le metes más de 100 líneas... Pienso que si lo hago en local y luego subo la base de datos sin más, pueda ser una solución, ¿no?

 

Un saludo.

 

PD: Y si no, el último cartucho es contratar el servicio de Prestaimport, aunque son 20 euros al mes más iva, pero si no me queda más remedio lo haré...

Link to comment
Share on other sites

No, si las categorías que me da el distribuidor (en el CSV de productos) ponen:

 

Aceites y lubricantes > Aceites y cremas de masaje

Aceites y lubricantes > Lubricantes

Aceites y lubricantes > Cremas de masaje

 

Yo lo que hago simplemente es dejarlo así:

 

Aceites y cremas de masaje

Lubricantes

Cremas de masaje

 

Y entonces ya funciona bien. ;)

Link to comment
Share on other sites

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...