simon_sen Posted April 18, 2012 Share Posted April 18, 2012 Hola, Pues si! Después de dos meses en los que he invertido un dinero, pero sobre todo muchísimas horas de sueño, me he hartado definitivamente. Opté por prestashop porque no tenía conocimientos para hacer una página y no tenía el tiempo suficiente para aprender. El caso es que he tenido que aprender a marchas forzadas para ir arreglando todo lo que falla o no hace prestashop. Opté por un hosting con prestashop instalado y también por comprar un tema en addons porque no tenía el tiempo ni los conocimientos para hacerlo por mi cuenta. Ahora me vería capaz incluso de ponerme a hacer y vender temas. Los del hosting dicen que falla mi tema. El desarrollador de mi tema dice que su tema no falla. Las únicas soluciones las voy encontrando en estos foros, pero mi tienda cada vez tiene más fallos y errores. No acaba nunca. Probaré una nueva instalación limpia y si aun así persisten los problemas, tendré que dar mi dinero, pero sobre todo mi valioso tiempo por perdidos. Mi valoración de Prestashop? Un programa lento, muy lento. Con muchos fallos, demasiados. No está pensado para usuarios españoles. Hay que ir instalando módulos y más módulos o gestores externos si quieres que funcione algo bién. Parece pensado para vender únicamente piedras. Eso si, que no sean de diferentes tamaños o colores, porque entonces sólo tendrás problemas. Lo único bueno de Prestashop son estos foros. Aquí muchos de vosotros os habeis partido los cuernos y encontrado soluciones a tanto problema que nos acucia. Y qué alternativa tengo a Prestashop? Me gustaría saber qué otras tiendas hay por ahí que funcionen y no sean una constante fuente de problemas. Gracias y perdón por el berrinche. Link to comment Share on other sites More sharing options...
4webs.es Posted April 18, 2012 Share Posted April 18, 2012 Me parece que no sabes la herramienta que tienes entre tus piernas....la potencia sin control no sirve para nada....contrata un hosting en condiciones, contrata una empresa que desarrolle esa herramienta ,etc etc.....en definitiva que si no tienes conocimientos deja que otros lo hagan y dedícate a vender... 3 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rolige Posted April 18, 2012 Share Posted April 18, 2012 Eso es verdad, la unica herramienta que segun esto esta por encima de Prestashop seria Magento, pero al igual que todo (inclusive prestashop) pueden presentar problemas mismos que si no tienes los conocimientos te parecera un dolor de cabeza, la cosa esta en que.... si queremos algo barato lo tenemos que hacer nosotros mismos, eso implica como ya lo decias horas de sueños, tiempo, etc... o que lo aga otra persona dedicada al tema, eso te quitara tiempo, sueño, etc., pero te costara mas. Link to comment Share on other sites More sharing options...
riopar10 Posted April 18, 2012 Share Posted April 18, 2012 Para mi poca idea, has empezado la casa por la ventana, primero familiarizate con el y luego compra templates o si necesitas algun modulo, los módulos como en todos es u clik y se instalan, luego lo configuras a gusto y listo. Te garantizo que es rápido, fácil en todo cuando se sabe manejar medianamente etc..., como en todo, primero hay que aprender su manejo, no te desanimes y aprende o déjale a otros que lo configuren por ti. Link to comment Share on other sites More sharing options...
LieBM Posted April 18, 2012 Share Posted April 18, 2012 Hola, Bueno creo que en lo que si debemos dar la razón a sex.shop es que Sí es cierto que Prestashop es una interfaz de tienda que continuamente presenta muchos bugs y fallos de compatibilidad y de programación. Yo mismo he experimentado cientos de bugs y fallos que me han hecho pasar inimaginables horas metido en el ordenador para que todo vaya bien. Sobre todo numerosos fallos críticos que te comprometen el funcionamiento básico de la tienda. También es cierto que Prestashop tiene aspectos bastante positivos: - Te lo puedes montar muy bien casi sin gastarte dinero (con módulos de aportaciones, haciendo modificaciones uno mismo, etc...) - Prestashop es una herramienta bastante completa, luego para seguir implementando tiene infinidad de opciones de programación, módulos, etc... - También pienso que lo más importante de Prestashop es este FORO y el soporte técnico que estamos dando a todos los que están empezando y como nosotros cuando empezamos, todo se nos hacía un mundo (a mi de vez en cuando me encuentro con cosas que no sé resolver solo). Mi consejo sex.shop, es que empieces poco a poco, primero con el template por defecto (ya que es el que menos problemas te podrá dar), luego cuando adquieras experiencia vete mirando de implementar la tienda con otras cosas más completas. Cualquier problema que tengas, exponlo en este foro, ya que todos nosotros estaremos encantados de echarte una dos y mil manos para que puedas montar una tienda en condiciones. Los módulos los puedes conseguir gratis o a precios bastante económicos. también decirte que mucho de los fallos son derivados del hosting, de las versiones de php y de configuraciones erróneas. No te desanimes pero si te digo que si quieres montar una tienda online, mentalízate que vas a dedicarle mucha, y digo MUCHAS horas al día para tenerla siempre a punto. Yo le dedico una media de 10 a 15 horas al día, claro es que yo estoy solo y todo lo llevo yo. Ánimo!! y esos días de rabia los hemos tenido todos. Yo todavía hay veces que me encantaría quemar el ordenador... saludos! Link to comment Share on other sites More sharing options...
simon_sen Posted April 19, 2012 Author Share Posted April 19, 2012 Hola, Gracias a todos por las respuestas y los mensajes de ánimo. Me parece que no sabes la herramienta que tienes entre tus piernas....la potencia sin control no sirve para nada....contrata un hosting en condiciones, contrata una empresa que desarrolle esa herramienta ,etc etc.....en definitiva que si no tienes conocimientos deja que otros lo hagan y dedícate a vender... No se si hablas desde quien vende unos determinados servicios, o desde la experiencia de quien conoce Prestashop y reconoce que es un programa problemático. (Que por cierto, interesantes servicios los que ofreces. Te tendré en cuenta para un futuro) Como sabrás, últimamente, no está la cosa muy alegre en este país. Y a corto plazo aún irá a peor. Hay que reducir los beneficios todo lo que se pueda y, al menos yo, tengo que pagar religiosamente todos los meses y trimestres. Y hay muchos que se reparten mi pastel comisión por aquí, comisión por allá. Por ahora el balance es negativo. Que yo sepa, Prestashop no se ofrece como solución única y exclusivamente para profesionales de la programación. De hecho es lo que me hizo decantarme por ello. Si hemos de contratar a alguien para que nos lleve la tienda, algo no parece correcto en todo esto. Y en caso de tener que hacerlo, supone otro mas a repartirse el ya triste pastel. A qué estaría obligado el contratado? A estar las 24horas pendiente de los innumerables fallos? A qué precio? Eso creo que sólo lo hace quien depende de su tienda e invierte las horas que haga falta en ella. No sé! A lo mejor si es cierto que por un módico precio te ofrecen asistencia total las 24horas. Pero por ahora, comenzando la tienda, creo que casi nadie se puede permitir más gastos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
simon_sen Posted April 19, 2012 Author Share Posted April 19, 2012 Reconozco que Prestashop tiene muchas virtudes, pero también tiene demasiados defectos. Y antes de ir implementando nuevas cosas en las nuevas versiones, deberían de solucionar lo que no funciona o no resulta funcional. Cosas como la carga de productos o el rellenar un cms, que deberían de ser algo sencillo, se convierten en tareas muy pesadas. Iré echando un vistazo a Magento. Link to comment Share on other sites More sharing options...
ventura Posted April 19, 2012 Share Posted April 19, 2012 Me parece que no sabes la herramienta que tienes entre tus piernas....la potencia sin control no sirve para nada....contrata un hosting en condiciones, contrata una empresa que desarrolle esa herramienta ,etc etc.....en definitiva que si no tienes conocimientos deja que otros lo hagan y dedícate a vender... Amén Reconozco que Prestashop tiene muchas virtudes, pero también tiene demasiados defectos. Y antes de ir implementando nuevas cosas en las nuevas versiones, deberían de solucionar lo que no funciona o no resulta funcional. Cosas como la carga de productos o el rellenar un cms, que deberían de ser algo sencillo, se convierten en tareas muy pesadas. Iré echando un vistazo a Magento. Armarte del doble de paciencia y buscate un servidor el doble de potente si vas a empezar a lidiar con Magento 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
jordiob Posted April 19, 2012 Share Posted April 19, 2012 Armarte del doble de paciencia y buscate un servidor el doble de potente si vas a empezar a lidiar con Magento Veo tu doble y le sumo bastante más que eso. sex.shop, cuando veas la backoffice de Magento... no sé. A mí me explotó el cerebro. Un hosting de Magento que funcione bien vale una pasta. Entiendo tu frustración pero, como dice 4Webs, deja el desarrollo en manos de alguien que sepa hacerlo y dedícate a vender. Si tu tiempo es oro, no lo inviertas en hacer funcionar una herramienta si alguien que ya sabe puede hacer ese trabajo. Suerte y ánimos Link to comment Share on other sites More sharing options...
jordiob Posted April 19, 2012 Share Posted April 19, 2012 Por cierto, revisa antes de meterte en Magento (si te metes, claro) este artículo de Juan Macías http://juanmacias.net/2011/06/es-magento-adecuado-para-mi-negocio/ Siempre digo lo mismo, pero vamos a repetirlo una vez más, ¿cuando elegir Magento?: Nuestras necesidades están cubiertas al 90% por Magento Estamos cómodos con la gestión de pedidos Podemos pagar un servidor dedicado (150€/mes) Podemos pagar a una empresa para el desarrollo (6.000-15.000€) Necesitamos una ficha del producto compleja Necesitamos un sistema de templates complejos Necesitamos multitienda. Cuando descartar Magento; No queremos invertir mucho dinero (<6.000€) Vamos a necesitar modificaciones importantes sobre el software Queremos instalar nosotros mismos módulos y toquetear el código Necesitamos una gestión de pedidos diferente Necesitamos diseñar muchas SQLs sobre el sistema Link to comment Share on other sites More sharing options...
nadie Posted April 19, 2012 Share Posted April 19, 2012 Debes tener en cuenta, que si lo que quieres es dedicarte a vender, solo te debes de ocupar de esa parte, por que si te dedicas a hacer experimentos, no vas a llegar a ningún sitio con la tienda, y es lógico que te fallen las cosas, por eso hay empresas, agencias, freelancers que se dedican exclusivamente a este mundo. 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
jordiob Posted April 19, 2012 Share Posted April 19, 2012 Debes tener en cuenta, que si lo que quieres es dedicarte a vender, solo te debes de ocupar de esa parte, por que si te dedicas a hacer experimentos, no vas a llegar a ningún sitio con la tienda, y es lógico que te fallen las cosas, por eso hay empresas, agencias, freelancers que se dedican exclusivamente a este mundo. Sí señor. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Aldeag Posted April 19, 2012 Share Posted April 19, 2012 Yo estoy muy contento con Prestashop. Me lo he hecho yo todo sin gastar más de 50 euros que pagué por un módulo. Todo sin saber nada, desde el principio. En dos semanas tenía la tienda funcionando. Vendiendo incluso artículos que no tenía todavía en stock: Google ya los daba en sus resultados. Lo que he aprendido es a no actualizar así porque sí: puedes esperar no actualizar dos o tres versiones, si la que tienes la has conseguido afinar bién. Le he puesto un montón de módulos gratis y solo uno de pago. Tengo una tienda física y de vez en cuando me envían publicidad de empresas que te lo montan todo para vender en tienda física y virtual, todo junto, muy bién: Prepara 1.200 euros para empezar. Link to comment Share on other sites More sharing options...
simon_sen Posted April 19, 2012 Author Share Posted April 19, 2012 Por lo que comentais no hay mucha alternativa a Prestashop. Link to comment Share on other sites More sharing options...
simon_sen Posted April 19, 2012 Author Share Posted April 19, 2012 Comprendo que los que os dedicais al desarrollo tengais la opinión de que lo mejor es dedicarse a vender y dejaros a vosotros el trabajo de Prestashop (cosa que no descarto al medio y largo plazo), pero tal y como está hoy el mercado y la saturación en mi sector, dudo mucho de que tuviera ganancias al cierre. Link to comment Share on other sites More sharing options...
jordiob Posted April 19, 2012 Share Posted April 19, 2012 Comprendo que los que os dedicais al desarrollo tengais la opinión de que lo mejor es dedicarse a vender y dejaros a vosotros el trabajo de Prestashop (cosa que no descarto al medio y largo plazo), pero tal y como está hoy el mercado y la saturación en mi sector, dudo mucho de que tuviera ganancias al cierre. Depende de lo que inviertas y depende de lo que quieras ganar y cuando quieras ganarlo. Invertir poco tiempo y dinero y ganar algo/mucho es poco probable y, centrándome más en tu sector (en el que tengo experiencia), es prácticamente imposible. Las tiendas online y el mundo online no son un chollo donde uno planta la bandera y gana dinero. Prestashop es un atajo para tener una tienda montada rápido y funcionando, pero no basta con tomar ese atajo. Como en todos lados, hay que currárselo mucho y invertir mucho tiempo y dinero y proporcionalmente: cuanto menos tiempo, más dinero. Cuanto más dinero, menos tiempo. Esto no lo digo porque sea el discurso que me convenga como desarrollador y consultor en temas de eCommerce, lo digo porque es un discurso más que realista. Es lo que hay, vamos. Hay que currar MUCHO y SIEMPRE. Por eso lo llaman emprender Link to comment Share on other sites More sharing options...
simon_sen Posted April 19, 2012 Author Share Posted April 19, 2012 Como todo en esta vida, no? Pero creía que Prestashop sería una ayuda al ya de por si gran trabajo que lleva la parte no virtual. Por ahora prestashop ha sido más un palo entre las ruedas que una pendiente larga y recta. Bueno, en ello estamos. Vamos arreglando los misteriosos fallos que aparecen. A veces creo que alguien se dedica a ir cambiando cosas mientras yo no estoy! Link to comment Share on other sites More sharing options...
jordiob Posted April 19, 2012 Share Posted April 19, 2012 Hombre, es una ayuda y grande. Igual has tenido mala suerte, que también pasa. Cúmulo de situaciones tipo hosting que no funciona bien, template que falla (o no), etc. Por suerte, la comunidad de Prestashop es, literalmente, la ostia y aquí se te puede ayudar y mucho 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
LieBM Posted April 19, 2012 Share Posted April 19, 2012 Yo si te diré una cosilla, os voy a contar mis inicios con prestashop. Yo empecé hace un poco más de un año a conocer prestashop, y pasó casi un año hasta que abrí la tienda definitivamente. Comencé sin saber casi nada de temas de programación, si es verdad que sabía informática, pero nada relacionado con tiendas online. Empecé con prestashop, primeramente a curiosearlo y aprender su funcionamiento. Por novato, tuve que comenzar la tienda más de 5 veces!!, después de haber metido todos los productos y haber currado durante muchos días. Puedo decir que tiré un año entero haciendo pruebas y "cagándola" muchas veces, hasta que conseguí hacerla arrancar bien. Y ahora conozco bastante prestashop y puedo arreglarmelas prácticamente solo, y algunas veces con ayuda de este foro y de la gente que sabe, a la vez que yo también ayudo a los que son principiantes como lo fuí una vez. así que si te digo que si lo que quieres es vender ya y rápido, entonces contrata a alguien que lo haga por tí y te monte la tienda. Si lo que quieres es ahorrarte dinero (como lo queremos todos) y aprender por ti mismo, entonces te tendrás que pegar muchos meses aprendiendo antes de que puedas abrir la tienda y empezar a producir. Por cierto, si os digo que lo que hay una cosa que deberían de optimzar los desarrolladores y es el editor de productos: - Se ensucia demasiado de códigos basura - Tardas mucho tiempo en editar un producto, escribir y corregir los errores de html - Tiene algunos bugs, sobre todo que a veces le das a intro y se separan demasiado las líneas, a veces se borra la línea que está justo debajo, otras veces desaparece todo el contenido y se queda en blanco...En fín...eso si es verdad que me tiene por el camino de la histeria, Por lo demás estoy bastante contento y creo que seguiré mucho tiempo con prestashop. Espero que vayan mejorando, y lo que si le doy la razón a sex-shop es que deberían de depurar mejor las versiones que ya tienen editadas, en vez de ir sacando versiones novedosas, ya que se quedan atrás muchos bugs y fallos que se van heredando de versión en versión. Link to comment Share on other sites More sharing options...
jordiob Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Por cierto, si os digo que lo que hay una cosa que deberían de optimzar los desarrolladores y es el editor de productos: - Se ensucia demasiado de códigos basura - Tardas mucho tiempo en editar un producto, escribir y corregir los errores de html - Tiene algunos bugs, sobre todo que a veces le das a intro y se separan demasiado las líneas, a veces se borra la línea que está justo debajo, otras veces desaparece todo el contenido y se queda en blanco...En fín...eso si es verdad que me tiene por el camino de la histeria, Lo mejor en ese sentido es tener un manager como el magnetic store o el módulo de quickadministration. Te ahorras mucho tiempo Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rolige Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Lo mejor en ese sentido es tener un manager como el magnetic store o el módulo de quickadministration. Te ahorras mucho tiempo La maner mas sencilla de hacerlo aunque estoy de acuerdo en que si necesita una manita de gato, es hacerlo en un documento HTML en dreamweaver y copiar el codigo HTML resultante al editor del producto, eso facilita muchísimo el trabajo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Eusebio100 Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Hombre, alternativas a prestashop si que hay. Al ver el artículo de J Macias he recordado que él (junto con un equipo) emprendieron la tarea de crear una versión de prestashop, para pasar una tienda online oscommerce (demartina) a prestashop; que yo sepa, años después demartina sigue con oscommerce, o más bién un hibrido. No quisiera abrir debate sobre oscommerce/prestashop, creo que cada cual tiene lo suyo y si eliges osc vas a tener que trabajar mucho para llegar al nivel inicial de PS. Hay otra alternativa que también es asumible, y es el alquilar una tienda; hoy por un precio muy razonable alojamiento incluido, se puede alquilar una tienda muy, muy completa, y sin limitaciones de espacio, tráfico, etc. Conozco varias por haber trabajaco con ell@s y destacaría una que no voy a nombrar en el foro, si alguien le interesa le doy los datos por privado. Sobre todo es lo que se ha comentado antes; si no sabes tienes dos alternativas, o aprendes (con lo que eso cuesta) o dejas que los profesionales hagan el trabajo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
jordiob Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 La maner mas sencilla de hacerlo aunque estoy de acuerdo en que si necesita una manita de gato, es hacerlo en un documento HTML en dreamweaver y copiar el codigo HTML resultante al editor del producto, eso facilita muchísimo el trabajo. Supongo que la mayoría de problemas con eso vienen determinados por el copiar/pegar y el código basura. Molaría que Prestashop tuviera una de esas opciones de "pegar desde Word" que te conserva el formato de negritas, cursivas, etc pero sin generar chorrocientasmil líneas de código. Link to comment Share on other sites More sharing options...
jordiob Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Hombre, alternativas a prestashop si que hay. Al ver el artículo de J Macias he recordado que él (junto con un equipo) emprendieron la tarea de crear una versión de prestashop, para pasar una tienda online oscommerce (demartina) a prestashop; que yo sepa, años después demartina sigue con oscommerce, o más bién un hibrido. Estamos de acuerdo en que hay alternativas pero osCommerce, por ejemplo, se ha quedado MUY atrás en cuanto a funcionalidades. Lo mismo con Zen Cart. Shopify y las alternativas de eCommerce asociadas a plugins de Wordpress me parecieron muy malas. Y Virtuemart, mejor ni lo comento. Magento requiere una inversión y un esfuerzo que, o cuentas con un buen presu, o es inasumible. Prestashop es el más fácil de instalar y el más fácil con el que empezar a jugar. Tiene sus fallos, como todo open-source, pero a nivel de facilidad y, sobre todo, herramientas encaradas al márketing, supera con creces a todos los demás (menos, quizá, a Magento). Hay otra alternativa que también es asumible, y es el alquilar una tienda; hoy por un precio muy razonable alojamiento incluido, se puede alquilar una tienda muy, muy completa, y sin limitaciones de espacio, tráfico, etc. Cosa que implica "casarte" con ese software y pagar un pastizal cada vez que quieres implementar algún módulo nuevo que no está desarrollado, por no hablar del tener que pasar por el tubo siempre, cosa que no gusta nada a la mayoría de los clientes. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Eusebio100 Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Cosa que implica "casarte" con ese software y pagar un pastizal cada vez que quieres implementar algún módulo nuevo que no está desarrollado, por no hablar del tener que pasar por el tubo siempre, cosa que no gusta nada a la mayoría de los clientes. No es ningún pastizal, dependiendo de lo que valores tu tiempo casi sale más barato que instalarse un prestashop y a nada que compres algún módulo o tema, sale más caro prestashop; alguna de las alternativas que conozco está incluso por encima de prestashop en bastantes cosas, sobre todo a nivel de admin, además si quieres instalar algo que puede ser interesante lo crean y lo instalan sin coste, y si quieres alguna modificación sencilla y personal, te la hacen sin costo.Está claro que el "matrimonio" tiene sus cosas negativas, y en este caso una de ellas es que vas a ver a much@s con la misma que tu; por eso estoy en prestashop. Hay que asumir que perfecto no hay nada. Link to comment Share on other sites More sharing options...
jordiob Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 No es ningún pastizal, dependiendo de lo que valores tu tiempo casi sale más barato que instalarse un prestashop y a nada que compres algún módulo o tema, sale más caro prestashop; alguna de las alternativas que conozco está incluso por encima de prestashop en bastantes cosas, sobre todo a nivel de admin, además si quieres instalar algo que puede ser interesante lo crean y lo instalan sin coste, y si quieres alguna modificación sencilla y personal, te la hacen sin costo. Está claro que el "matrimonio" tiene sus cosas negativas, y en este caso una de ellas es que vas a ver a much@s con la misma que tu; por eso estoy en prestashop. Hay que asumir que perfecto no hay nada. Quizá me equivoque en este caso concreto, pero por las experiencias de clientes que nos llegan rebotados de estos sistemas, la conclusión es que son caros, lentos y muy poco modulables. Aunque, como digo, quizá me equivoque en el caso concreto del proveedor que comentas. Aún siendo así, no me casaría con nadie en cuestión de software de mi tienda online, aunque ahí ya cada uno Link to comment Share on other sites More sharing options...
simon_sen Posted April 20, 2012 Author Share Posted April 20, 2012 Vaya! Me queda claro que voy a tener que seguir con Prestashop! Aunque si sigo teniendo tantos y misteriosos fallos, a la larga, tendré que acabar cambiando de hosting o contratando algún tipo de asistencia. Desde luego la mejor ayuda que se consigue es preguntando por aquí. Gracias a todos por vuestras opiniones. Link to comment Share on other sites More sharing options...
simon_sen Posted April 20, 2012 Author Share Posted April 20, 2012 Y en cuanto a insertar html, yo he acabado tirando del wordpad en los ratos muertos en el curro. Desde luego está siendo un buén entrenamiento para conocer el código sólo con un vistazo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
o0kubik0o Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Algunas alternativas: Joomla + Virtuemart Drupal + Ubercart Wordpress + Jigoshop Pero sin nociones en programación te pasará lo mismo que con Prestashop. Salu2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
LieBM Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 El magnetic stores está muy bien, salvo que es un poco caro el tenerlo. Pero ayuda muchos sobre todo si quieres editar algo en masa y te ahorras hacerlo de uno en uno. Link to comment Share on other sites More sharing options...
MDinternet Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Mmmm.... siento de veras llegar tarde a esta discusión. Pero mi opinión vá muy en completo acuerdo con 4webs. En mi taller, desde hace más de 10 años, nos dedicamos a marketing en internet (web, ecom y socialmedia). La tecnología que es necesaria para desarrollar proyectos medios y medios-grandes para web, hoy en día, es casi-casi trivial. Me refiero a que cualquier programador FP o diplomado... es capaz de ponerla en práctica en apenas un par de días partiendo de cero. Prestashop, igual que otros gestores de catálogo... ofrece en apenas un par de clicks una tienda online totalmente funcional. Es fantástico... y ello ha permitido abaratar drasticamente el precio de una tienda para un cliente estandar. ¿Gratis? No. Nada es gratis. Nosotros raramente hacemos una instalación por menos de 1500 euros. Y en la mayoría de los casos... es fácil duplicar o triplicar la cifra. Juarfs!!!!, pero si PS es GRATIS !!!!!!!!! Si, y gracias a que PS es "gratis", podemos ofrecerle a un cliente un proyecto de mercadotecnia personalizado y sustanciado en una tienda profesional, con una estética impecable y personalizada, con los módulos que necesita, correctamente integrados y funcionales... a un precio ridículo en comparación con una tienda física. ¿Que un cliente podría hacerlo el mismo gratis???????? CLARO !!!!!!!!!! Pero entonces no ha entendido nada. Si un cliente no entiende que su tarea es VENDER, conseguir buen género a buenos precios, hacer publicidad, sustanciar su marketing, negociar los TPVs con los bancos, organizar y negociar la logística con los proveedores, etc, etc, etc... mejor que no empiece su negocio. Perderá tiempo y dinero. El desarrollo e implementación de tiendas adaptadas al proyecto del cliente, que vayan bien desde el principio, que sean estables, que sean rápidas y cómodas de usar y navegar... no es muy difícil (it's not rocket science, guys!). Pero para un profano llevará uno o dos meses... o tres o cuatro o cinco o seis. Y esos meses, cuestan dinero. Si 6 meses tuyos no valen 2000 o 3000 euros... quizá estudiar una oposición sea una idea mejor que abrir una tienda online. Si, puedes hacerlo tú... pero ¿cuanto dinero habrás dejado de ganar en los meses que pasarás aprendiendo lo que yo haré para tí en apenas unas semanas? ¿cual es realmente tu negocio? Por supuesto, es una opinión personal a la que he llegado por experiencia, tras muchos años asesorando a clientes tanto en contenidos y arquitectura web, como en proyectos de comercio electrónico (donde lo importante es la palabra comercio, no electrónico). Link to comment Share on other sites More sharing options...
MDinternet Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Adicionalmente a lo dicho... comentar un par de asuntillos más, si me lo permitís. Conozco varios gestores de catálogo (Magento, ePages, OsComm y sus forks, ZenCart, Virtuemart...) además de varios CMS que con un poco de maña hace una tienda con unascuantas líneas de php. Por otra parte, en hotscripts.com tienen otras tantas decenas de scripts útiles. Sin embargo (y personalmente) creo que en los tiempos que corren emergen dos soluciones (tres a lo sumo) que se van a convertir en el "estándar" de facto: Magento para proyectos grandes y muy grandes y Prestashop para proyectos pequeños y medios. Cuando digo grandes y muy grandes, digo cosas como ECI, Zara... y cuando digo pequeños digo el 90% de lo que puedes ver en la red ahora mismo. OsComm fué en su momento el "state of the art" de los scripts ecomm, pero hace ya tiempo que se ha quedado atras (código sucio, uso ineficiente de la memoria, poco escalable...), algo que comparte con sus forks. Magento es un monstruo muy flexible y potente, pero que requiere un personal con buenos conocimientos para desarrollarlo; su curva de aprendizaje es lenta y dolorosa. Virtuemart es la opción perfecta si necesitas además un Joomla, ya que van como anillo al dedo, pero no tiene la rapidez y ligereza de PS, y ni por asomo (creo) el crecimiento y modularidad de PS. En fin, es solo mi opinión Link to comment Share on other sites More sharing options...
OlivierJM Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Estimados amigos y en especial a sex.shop. Creo que lo primero que deberias indicar es que tipo de negocio que quieres montar, para que te guien un poco. Mi caso es que soy ex empresario de la construcción al que le gustaba en sus ratos libres jugar con un servidor que compre y programar html, apache, php, MySQL, etc... Eso si que eran horas y horas muertas que no llegaban a nada, (Y ahora me son de utilidad) pues cada vez que instalabas o intentabas instalar un componente o aplicación como Tidy para el servidor Red Hat 5 Enterprise de Linux en 64 bits era imposible. Lo deje por imposible. Ahora que mi sector se fue al carajo, encontré PrestaShop, y resulta que ahora tengo Xampp, Lampp (Para Linux) e incorporan las librerías GD, Tidy y todo con solo instalar. Coger una tienda que trabaja en PHP y que ya incorpora todas las librerías y código, es Trabajo ya echo. Con todo esto te vengo a decir que no te gastes un duro en modulos que no son adecuados para tu uso. Cuando creas una aplicación, esta es para un uso concreto, y deberas modificarla para que te de servicio. Dicho de otra manera, yo por ejemplo necesito un gestor y administrador de correo, y no hay modulo para eso. Tengo los conocimientos para a traves de Sendmail, incorporar un administrador de correo, para crear mis propias cuentas de correo ilimitadas, con los fondos que yo quiera y con las claves de acceso que desee. El problema es muy simple, no tenemos ni para comer y necesitamos recursos económicos a muy corto plazo, pero no es tan simple como llegar y besar el santo. Ese creo que es el problema. Ademas mas adelante, como gestionar añadir productos,¿como programar módulos? es mucho trabajo para una sola persona y mas con las espectativas de tienda y futuro que tenemos en mente. Actualmente he contactado con 50 proveedores para mi negocio, me cuesta abrir los correos, añadir productos a la tienda, buscar soluciones de TPV virtual a través de banco, (Un 1% de comisión por operación) cosa que no hay manera de conseguir sin tienda física, amen de ser competitivos ya que la Pasarela Integral de Paypal te cobra un 2,9% mas 0.35€ por operación, que si lo añadimos al cargo por enviar a tu cuenta, un 2% del servicio de PrestaBox, eso quita un margen de competitividad en los productos que ofreces al mercado. El mejor inicio es no tocar nada al principio, subir la tienda cuando tengas unos 200 productos (Voy por 50), Despues vendrá aumentar los productos y proveedores (Mayoristas), crear mis módulos para ofrecer nuevos servicios, introducir idiomas para vender fuera, y cambiar la apariencia de la tienda personalizandola. (Ahora lo mejor para empezar es quitar modulos, no añadir, por que cada modulo adicional, es una carga extra de trabajo para aprender a utilizarlo y retocarlo para nuestro uso) Reducir gastos cuando las ventas sean altas, (No compense comisión de PrestaBox a la contratación de Servidor Virtual) y migrar a un servidor dedicado. Como ves, los problemas son muchos y las soluciones de terceros muy complicadas, pero las soluciones de PrestaShop son solo cuestión de tiempo. Para todo lo demás, ¡Nadie te da Mastercard! PDT: Si hay algún socio capitalista que lo diga y con todo lo que hay que hacer, ¿Teneis tiempo para los Foros? Sois unas Maquinas amigos Link to comment Share on other sites More sharing options...
OlivierJM Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Una pregunta, ¿Se pueden modificar todas las partes del código de PrestaShop y quitar las etiquetas que salen de PrestaShop de los mensajes en el Front Office? Por que lo que mas me preocupa en depurar los "Errores" del idioma que no coincide en las casillas texto con diálogos preestablecidos en idioma ingles del tipo: "Insert your name" cuando no debería de salir nada o en todo caso, para cada idioma lo suyo. Pregunto lo de modificar el código, para eliminar enlaces de PrestaShop en el Front Office así como referencias al PrestaShop en las cabeceras de los documentos en el "View Source Code" de las paginas web. Saludos y espero vuestra respuesta. PDT: Si se puede modificar por completo el código y no dejar referencias de PrestaShop, se puede modificar una tienda al gusto de uno en unas 80H, es decir, una semana para obtener una tienda con el diseño y aplicaciones que queramos Link to comment Share on other sites More sharing options...
E-kipper Posted April 20, 2012 Share Posted April 20, 2012 Con el debido respeto a todas vuestras opiniones... Magento necesita un servidor dedicado, y para que Magento haga todo lo que hace de serie Prestashop es posible que haga falta mucho dinero. Las alternativas Joomla, Wordpress y Drupal, suponen lo mismo que te ha supuesto Prestashop si no tienes conocimientos. Por último... ¿Qué fallos tiene "tu" Prestashop? Porque el "mío" creo que a lo mejor no los tiene, funciona como un reloj. Link to comment Share on other sites More sharing options...
4webs.es Posted April 21, 2012 Share Posted April 21, 2012 Una pregunta, ¿Se pueden modificar todas las partes del código de PrestaShop y quitar las etiquetas que salen de PrestaShop de los mensajes en el Front Office? Por que lo que mas me preocupa en depurar los "Errores" del idioma que no coincide en las casillas texto con diálogos preestablecidos en idioma ingles del tipo: "Insert your name" cuando no debería de salir nada o en todo caso, para cada idioma lo suyo. Pregunto lo de modificar el código, para eliminar enlaces de PrestaShop en el Front Office así como referencias al PrestaShop en las cabeceras de los documentos en el "View Source Code" de las paginas web. Saludos y espero vuestra respuesta. PDT: Si se puede modificar por completo el código y no dejar referencias de PrestaShop, se puede modificar una tienda al gusto de uno en unas 80H, es decir, una semana para obtener una tienda con el diseño y aplicaciones que queramos En Prestashop puedes hacer lo que quieras, puedes incluso reescribir todo el código de las funciones de Prestashop y hacerlo a tus necesidades, coíncido en muchos puntos que comenta MDINTERNET, muy bien explicado Link to comment Share on other sites More sharing options...
OlivierJM Posted April 21, 2012 Share Posted April 21, 2012 Gracias 4WEBS.ES. Estoy liado con el código, y con pruebas como todo hijo de vecino y ya me he encontrado las primeras pegas, como son la eliminación de productos demo, que si te bajas un modulo que luego no borra los productos y salen los productos fantasma por que no los ha eliminado de la Base de Datos, etc. La verdad es que en los foros se explica todo muy bien y se dan soluciones para todo, y ademas mucha gente para ayudar y encontrar todo el trabajo echo, con solo buscar en los foros. La solucion esta casi echa, es decir, cojer el modulo de borrrar los datos y modificarlo para que en la base de datos borre la información solicitada, pero para eso hay que tener unos conocimientos mínimos del funcionamiento de las bases de datos, en este caso MySQL y las funciones de PHP para trabajar con la base de datos. Supongo que es aquí en donde esta la frustración de sex.shop que pide todo echo y eso es imposible. Resumiendo: 1- PrestaShop es un codigo PHP con funciones y acceso básico a una base de datos MySQL 2- La estructura modular de PrestaShop la hace modificable por partes. 3- Necesitas conocimientos mínimos de PHP y MsQL para modificar las funciones a tus necesidades. 4- Dispones de un gran grupo de Gente que dan soporte y ayuda en Foros. ¿Que no es PrestaShop? 1- Un software de pago, echo a la medida del cliente que paga por las soluciones que exige. 2- Un Software no modificable y predefinido, con sus consiguientes ventajas y desventajas. 3- Un Software de comercio electrónico de comprar y usar On line sin mas. En definitiva, PrestaShop es una herramienta de programadores de comercio electronico y de los estudiantes de programación orientados al comercio electronico, ademas de ser una excelente base para los iniciados en programación que con unos minimos conocimientos pueden extraer un buen rendimiento de esta magnifica herramienta. Link to comment Share on other sites More sharing options...
nadie Posted April 22, 2012 Share Posted April 22, 2012 Es una mesa redonda del 2011, pero recomiendo escucharlo: Link to comment Share on other sites More sharing options...
4webs.es Posted April 22, 2012 Share Posted April 22, 2012 Gracias 4WEBS.ES. Estoy liado con el código, y con pruebas como todo hijo de vecino y ya me he encontrado las primeras pegas, como son la eliminación de productos demo, que si te bajas un modulo que luego no borra los productos y salen los productos fantasma por que no los ha eliminado de la Base de Datos, etc. La verdad es que en los foros se explica todo muy bien y se dan soluciones para todo, y ademas mucha gente para ayudar y encontrar todo el trabajo echo, con solo buscar en los foros. La solucion esta casi echa, es decir, cojer el modulo de borrrar los datos y modificarlo para que en la base de datos borre la información solicitada, pero para eso hay que tener unos conocimientos mínimos del funcionamiento de las bases de datos, en este caso MySQL y las funciones de PHP para trabajar con la base de datos. Supongo que es aquí en donde esta la frustración de sex.shop que pide todo echo y eso es imposible. Resumiendo: 1- PrestaShop es un codigo PHP con funciones y acceso básico a una base de datos MySQL 2- La estructura modular de PrestaShop la hace modificable por partes. 3- Necesitas conocimientos mínimos de PHP y MsQL para modificar las funciones a tus necesidades. 4- Dispones de un gran grupo de Gente que dan soporte y ayuda en Foros. ¿Que no es PrestaShop? 1- Un software de pago, echo a la medida del cliente que paga por las soluciones que exige. 2- Un Software no modificable y predefinido, con sus consiguientes ventajas y desventajas. 3- Un Software de comercio electrónico de comprar y usar On line sin mas. En definitiva, PrestaShop es una herramienta de programadores de comercio electronico y de los estudiantes de programación orientados al comercio electronico, ademas de ser una excelente base para los iniciados en programación que con unos minimos conocimientos pueden extraer un buen rendimiento de esta magnifica herramienta. El problema es que la gente quiere que haga de todo, gratis y de serie y eso no es posible, detrás de un gran desarrollo hay muchas horas de trabajo y muchas personas.... 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
simon_sen Posted April 23, 2012 Author Share Posted April 23, 2012 Siento no poder seguir mucho el hilo, pero gracias por todas las aportaciones. Reconozco que he tenido mala suerte y estas dos últimas semanas me habían surgido todo tipo de problemas extraños. Ahora parece ir todo bastante bién (crucemos los dedos). De momento estoy intentando arreglar problemas con el SSL, que por cierto parecen ser bastante habituales por este foro, y cuya solución pasa por buscarse la vida por uno mismo. Según he podido ver en los distintos hilos sobre el tema, los del hosting que te lo instalan no suelen tener la más mínima idea de como solucionarlo. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
tamu secreto Posted April 23, 2012 Share Posted April 23, 2012 Hola, Pues si! Después de dos meses en los que he invertido un dinero, pero sobre todo muchísimas horas de sueño, me he hartado definitivamente. Opté por prestashop porque no tenía conocimientos para hacer una página y no tenía el tiempo suficiente para aprender. El caso es que he tenido que aprender a marchas forzadas para ir arreglando todo lo que falla o no hace prestashop. Opté por un hosting con prestashop instalado y también por comprar un tema en addons porque no tenía el tiempo ni los conocimientos para hacerlo por mi cuenta. Ahora me vería capaz incluso de ponerme a hacer y vender temas. Los del hosting dicen que falla mi tema. El desarrollador de mi tema dice que su tema no falla. Las únicas soluciones las voy encontrando en estos foros, pero mi tienda cada vez tiene más fallos y errores. No acaba nunca. Probaré una nueva instalación limpia y si aun así persisten los problemas, tendré que dar mi dinero, pero sobre todo mi valioso tiempo por perdidos. Mi valoración de Prestashop? Un programa lento, muy lento. Con muchos fallos, demasiados. No está pensado para usuarios españoles. Hay que ir instalando módulos y más módulos o gestores externos si quieres que funcione algo bién. Parece pensado para vender únicamente piedras. Eso si, que no sean de diferentes tamaños o colores, porque entonces sólo tendrás problemas. Lo único bueno de Prestashop son estos foros. Aquí muchos de vosotros os habeis partido los cuernos y encontrado soluciones a tanto problema que nos acucia. Y qué alternativa tengo a Prestashop? Me gustaría saber qué otras tiendas hay por ahí que funcionen y no sean una constante fuente de problemas. Gracias y perdón por el berrinche. hay muchas alternativas, pero prestashop es para mi como mi señora... me rompe los cocos ... pero no puedo estar sin ella Lo que puede hacer es utilizar un sistema de pago creo que cs-cart, pero hay cientos de pagos y otros tantos open source. incluso hay algunos simples que no necesitan grandes conocimientos para instalarlos. Algunos de pagos: vevocart : http://www.vevocart.com/ cs-cart: http://www.cs-cart.com/ (pontente y rapido!) x-cart: http://www.xcartsolutions.com (uno de los pioneros del ecomerce) Interspire Shopping Cart: http://www.interspir...m/shoppingcart/ (este tiene como 40 themes incluidos con lo que no tendra que hacer nada y es muy potente.) en fin hay muchos.... pero como dije antes yo me quedo con mi señora y con prestashop que son gratis a un que creo que mi señora me sale mas caro pero en fin.... saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
famoman Posted April 25, 2012 Share Posted April 25, 2012 Tengo que darte la razón. En mi caso hace un par o tres de meses terminé una tienda de Wordpress con eshop, y bueno, aunque mejorable, la experiencia me gustó. Pero necesitaba algo con una interfaz más sencilla para mi cliente, que pudiera gestionar el stock con una cuenta de usuario sin perderse en la infinidad de opciones que da wordpress. Así que decidí provar con prestashop, ya que te lo venden como algo que instalas y sin conocimientos de programación ya te permite vender a tus anchas... Núnca más. Si tengo que hacer otra tienda la volveré a hacer en wordpress con eshop o con ecommerce, aunque sean añadidos a un CMS que no está pensado para ser una tienda, me ahorré muchos disgustos. Actualmente tengo la tienda de prestashop a medio hacer, con partes sin traducir que tengo que traducir por código, con un problema con las subcategorías, que también tengo que arreglar en php y con un jodido ipad en los productos, que no se puede borrar. Y para colmo, no envía emails. Menosmal que tengo un informático a mano que le hecha un vistazo... ¿Cómo puede ser que Prestashop, que supuestamente es colgar tus productos, vender y listo, tenga esos problemas tan gordos en su configuración básica y con su tema básico? Y encima después de tropecientas versiones. Y si la estructura siguiera un orden lógico... Hay muchas cosas necesarias, que no puedes arreglar si no es por código (como el tema de que no muestre subcategorías, que queda feísimo). Wordpress tampoco es muy fácil de modificar, pero la estructura de archivos es mucho más clara, y tienes editor en el própio gestor. Bueno, y podría seguir... con la cantidad irrisoria de temas y módulos gratuitos... Hay temas de pago que son una canallada, han cogido el tema básico, le han cambiado los colores y las tipografías y ala, a vender. Así cualquiera se fía de comprar nada... si los problemas los vas a tener igual. El follón para poner un módulo de texto html arbitrario (por ejemplo, para poner un banner o un enlace) es importante. Necesitas un módulo distinto, que se llame diferente para cada uno... si no sabes algo de php estás vendido. En cambio en wordpress puede generar todos los widgets de texto html arbitrario que quieras y ponerlos dónde quieras desde el propio interface... Defender Prestashop, es como en diseño gráfico, defender el Corel. Que sí, que puedes hacer muchas cosas si le hechas horas... pero que hay alternativas más estables y con menos problemas. Link to comment Share on other sites More sharing options...
nadie Posted April 25, 2012 Share Posted April 25, 2012 Prestashop es una herramienta muy potente y cada vez va a mejor, lo que pasa es que si vamos tocando sin saber lo que hay que tocar es normal que pasen cosas como las que comentas. Para eso hay empresas, freelancers ect.. que se dedican profesionalmente a estos temas. Link to comment Share on other sites More sharing options...
banense Posted April 25, 2012 Share Posted April 25, 2012 No hay un gestor e-commerce mejor que prestashop a no ser que lo hagas tu a gusto. El mejor CMS es Drupal y se pueden hacer maravillas con el si sabes usarlo claro está.. pero con todo y eso no es comparable ni de cerca a esta opción. Zapatero a sus zapatos. Hoy día no hay nada mejor que prestashop. Si quieres algo light usa joomla+virtuemart para cositas pequeñas o los ya conocidos magento y oscommerce pero no te aseguro que estés contento con ellos. Y lo digo yo que me cabreo a menudo con prestashop pero indudablemente me da de comer y es fácil de manejar Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dimar Posted April 26, 2012 Share Posted April 26, 2012 SEX.SHOP PrestaShop es un proyecto SERIO en constante mejora y crecimiento, es el mejor sistema para montar una tienda virtual. Y en lo personal estoy muy contento, pase muchas horas, meses, trasnochos para montar mi proyecto con PS (8 meses) me dedicaba a mi trabajo y cuando llegaba a casa cansado me instalaba igual a trabajar en mi tienda virtual porque deseaba independizarme comercialmente. Cuando mucho sabre el 5% en programacion, pero me defiendo y utilizo mucho el sentido comun. Magento es imposible instalarlo en un servidor compartido, ni hablar de la curva de aprendizaje que es un total dolor de cabeza. Mis recomendaciones: 1.- Mucha paciencia y muchos deseos de aprender y buscar la manera de disfrutarlo mientras lo haces. 2.- Busca el mejor hosting segun tus condiciones monetarias, pero has el esfuerzo monetario de buscar uno de los mejores, creeme que te ahorraras muchos dolores de cabeza. 3.- Tomate tu tiempo en "divertirte" aprendiendo como es PrestaShop tanto en el Back-end (Panel de administracion) como en el Front-end (La tienda), sus funciones, como subir productos, los precios, las monedas, las traducciones TODO, PERO PASO POR PASO, PESTAÑA POR PESTAÑA, existen manuales por toda internet, Google ya puede ayudarte. El peor error de toda persona nueva en montar una tienda virtual, es que instalan la tienda, comienzan a cambiar el diseño, montar los articulos, instalan cuanto modulo les guste etc... a mi me paso!! 4.- Luego de divertirte, instala una 2da nueva tienda que seria la de produccion y comienza a cambiar el diseño de tu tienda SOLO EL TEMA, pero hazlo NO con la plantilla por defecto, copia y pega la misma plantilla, pero solo cambiale el nombre a la carpeta y luego te vas a Back-end - Panel de administracion y entre la pestaña Preferencias >> Aspecto y coloca la nueva plantilla. 5.- Luego en la primera tienda que instalaste comienza a testearla navegando, haciendo compras de pruebas y leyendo todo el texto que veas, y lo que no te guste como se lee, te vas a la 2da tienda que instalaste que es la de produccion y traduces, traduce todo aquello que no ves bien traducido o que te gustaria que se leyera de otra forma. 6.- Luego de hacer esto, HAZ UN RESPALDO de la base de datos y de todos los archivos, ponle fecha y hora en que lo hiciste. 7.- Luego configura las monedas, los paises, el idioma o los idiomas que querras utilizar, las empresas de envio y sus costos hay muchas mas configuraciones, pero que gracias al testeo que hiciste anteriormente ya sabras cuales son esas configuraciones. Trata en lo posible de ir haciendo respaldos en cada configuracion y ponerle un texto descriptivo. 8.- Luego de hacer esto, HAZ UN RESPALDO de la base de datos y de todos los archivos, ponle fecha y hora en que lo hiciste. 9.- Si quieres elimina la 1ra tienda que es la de pruebas, y has una copia de la tienda de produccion para convertirla en tienda de pruebas, y testea que todo funcione bien despues de haber realizado las configuraciones, realiza compras, monta un nuevo articulo etc... 10.- Si todo va bien, comienza a subir tus productos. Si no estas seguro de una funcion, ve a tu 1ra tienda que es la de pruebas y monta el articulo y ve si es o no asi. Ve haciendo RESPALDO cada 5 articulos que subas. 11.- Luego de subir todo tus articulos HAZ UN RESPALDO. Si quieres ponle aparte de la fecha y hora, un texto descriptivo como: Tienda casi lista para produccion. ó productos montados. 12.- Luego te vas a la parte de pagos, y configuras los modulos que ya vienen por defecto segun tus necesidades, NO instales modulos nuevos. 13.- Has el mismo paso 12 pero con la tienda de pruebas, y testea que las compras y pagos se efectuan perfectamente. 14.- HAS RESPALDO 15.- Comienza a buscar aquellos modulos que necesites. Trata de leer los comentarios sobre el modulo, google ayuda mucho en este aspecto, colocar el nombre del modulo casi siempre te da enlaces al foro oficial de PS. IMPORTANTE: Prueba primero el modulo en la tienda de pruebas, ve su funcionamiento, e incluso traducelo de ser necesario y agrega la traduccion al modulo que te descargaste. Si funciona todo bien, instalalo. 16.- Cada vez que termines de instalar un nuevo modulo HAZ RESPALDO, y colocale un texto descriptivo. 17.- Elimina la 1ra tienda que es la de pruebas, y has una copia de la tienda de produccion para convertirla en tienda de pruebas, y testea que todo funcione bien despues de haber realizado las configuraciones, realiza compras, monta un nuevo articulo etc... 18.- HA VENDER y HA DISFRUTAR!!! Mi invitacion, es a que te programes tu tiempo. SI PUEDES!!! montar tu mismo tu tienda, siempre y cuando tengas algo de conocimiento minimo. Lo mas importante como te comente arriba es el HOSTING, debes buscar uno excepcional, en este foro se a hablado mucho de ello, en lo personal utilizo HostGator. Animo!! EXITOS!! Gracias PrestaShop!! 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
invertiaweb Posted May 6, 2012 Share Posted May 6, 2012 Tienes varias alternativas, tanto de pago como gratuitas. Pero sinceramente, en breve aparecerá la nueva versión de Prestashop 1.5 y no tendrá nada que envidiar a otras plataformas. Link to comment Share on other sites More sharing options...
nadie Posted May 6, 2012 Share Posted May 6, 2012 Tienes varias alternativas, tanto de pago como gratuitas. Pero sinceramente, en breve aparecerá la nueva versión de Prestashop 1.5 y no tendrá nada que envidiar a otras plataformas. La versión 1.4 de prestashop es una de las versiones mas robustas a día de hoy a nivel de comercio electronico. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lire Posted May 6, 2012 Share Posted May 6, 2012 Gran hilo! Hoy un novato se va a la cama sabiendo mas y mejor, Dimar! tu luz me guia! Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rastreador Posted May 7, 2012 Share Posted May 7, 2012 En mi opinión creo que no has enfocado correctamente la creación de la tienda, quizás los más correcto hubiera sido crear la tienda en un sitio que te permitiera empezar a vender desde el primer día tipo a: http://www.xopie.com/ http://www.tiendy.com/ http://www.palbin.com/es/index Los costes son un poco más elevados que un hosting normal pero ya te lo dan todo hecho sin necesidad de tener que programar absolutamente nada. Por contra estás limitado a lo que te den sin poder añadir nada que no esté contemplado en esos productos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
buhoc Posted May 7, 2012 Share Posted May 7, 2012 Debes tener en cuenta, que si lo que quieres es dedicarte a vender, solo te debes de ocupar de esa parte, por que si te dedicas a hacer experimentos, no vas a llegar a ningún sitio con la tienda, y es lógico que te fallen las cosas, por eso hay empresas, agencias, freelancers que se dedican exclusivamente a este mundo. Estoy contigo. En nuestra empresa hemos desarrollado tiendas con varios carritos....Te puedo asegurar que este es de lo mejor. Ah! y los problemas existen en todos los programas para implementar tiendas on-line que conozco. Pero lo bueno de Prestashop es que, como dice Nadie, es una excelente herramienta para usuarios y está muy bien diseñada en programación. Link to comment Share on other sites More sharing options...
nadie Posted May 7, 2012 Share Posted May 7, 2012 Estoy contigo. En nuestra empresa hemos desarrollado tiendas con varios carritos....Te puedo asegurar que este es de lo mejor. Ah! y los problemas existen en todos los programas para implementar tiendas on-line que conozco. Pero lo bueno de Prestashop es que, como dice Nadie, es una excelente herramienta para usuarios y está muy bien diseñada en programación. Efectivamente así es, a que recordar que una tienda es un negocio, y igual que un negocio físico necesitas el constructor, el fontanero, la licencia de obras, el asesor, el informático ect.. Aquí necesitas, diseñador, programador, asesor, consultor ect.. ect.. Y muchas cosas que necesitas en una fisica, tambien las necesitas en una virtual. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sergius Posted October 4, 2012 Share Posted October 4, 2012 (edited) Vaya sex.shop qué mala suerte has tenido, yo desde que empecé a trabajar con PS no lo he dejado. Creo que hay cosas que hacen módulos de pago que (clamando al cielo) debería hacer la plataforma por defecto. Pero personalmente mantengo la esperanza en que futuras versiones incorporen estas cosas. Ej: los IDs en las URLs reescritas, la modificación de pedidos, la gestión de combinaciones. Aparte de eso no tengo ninguna queja. Fácil de programar y ampliar aunque puede mejorar mucho. Alternativas....pocas yo creo, de momento casi ni me lo planteo. Magento no lo he probado pero seguro que para sacarle jugo hay que ir a la versión o módulos de pago, aparte de que pesa mucho más, al tener muchas más funcionalidades. También he leído que está más orientado a USA que Europa. Cuando el río suena..... Alternativas más light tipo Shopify (que no he probado) o el plugin de ecomercio de Wordpress (que he analizado en profundidad) no creo que puedan competir con Magento y PS. Si tienes problemas con SSL te acompaño un poco más en el sentimiento. Conozco bastante sobre DNI electrónico y SSL, y he trabajado configurando hostings web con DNIe. Si quieres puedes ponerte en contacto conmigo. Saludos Edited October 4, 2012 by Sergius (see edit history) Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts