jaimemm Posted June 23, 2011 Share Posted June 23, 2011 Hola,Cuando se hace dropshipping con varios proveedores/fabricantes, generalmente si un cliente hace un pedido con productos de diferentes fabricantes/proveedores, habría que calcular los gastos de envío de cada proveedor/fabricante por separado (y sus consecuentes descuentos)Existe algún módulo que haga actualmente esto? Cómo habéis resuelto vosotros el problema?Gracias y un saludo Link to comment Share on other sites More sharing options...
praetorian Posted July 18, 2011 Share Posted July 18, 2011 me parece que es cuestion de cargar todos lso datos , poner admitir pedido sin stosck y que tenga la mayor cantidad dedatos posibles 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
JulianM Posted October 21, 2011 Share Posted October 21, 2011 Hola Jaime, me pregunto si has encontrado una solución a esta pregunta? Ya que tengo en este momento la misma interrogante. Sería ideal contar con algún módulo que sirviera para especificar precios de envío dependiendo del fabricante o proveedor. Link to comment Share on other sites More sharing options...
drodasan Posted October 21, 2011 Share Posted October 21, 2011 Yo también estoy asíoso para algo así para mi tienda www.grizzlysexshop.com Link to comment Share on other sites More sharing options...
JulianM Posted October 23, 2011 Share Posted October 23, 2011 He visto que hay un módulo de Multiple Carriers que permite asociar un transportista según el producto, pero estaría bueno también poder asociarlo al proveedor. Lamentablemente no he encontrado un módulo que lo haga. Link to comment Share on other sites More sharing options...
cesar_vamp Posted October 23, 2011 Share Posted October 23, 2011 Hola, Una manera un poco tosca pero sencilla seria crear varios carriers dependiendo los que ocuparemos. Asignarles rangos de pesos para que puedan separarse sin problemas. Cuando creas el carrier puedes poner que la facturación sea al peso total y deshabilitar si este se sale de la gama de comportamiento. En franja de pesos asignas los rangos. Ejemplo: Carrier 1 de 1kg a 20kg Carrier 2 de 21 a 40kg Carrier 3 de 41 a 60kg Y en los productos asignarles el peso mínimo correspondiente al carrier. Producto 1= 1kg Producto 2= 21kg Producto 3= 41kg De esta manera cuando un usuario haga un pedido se le asigna automáticamente un carrier. Así uno se evita instalar módulos o probar alterar el código o etc. como dije es algo tosco y una solución rápida al problema. Por lo que he visto el usuario no ve estos pesos que pudieran ser exagerados para un producto. Como "un mp3 de 60kg" Una cosa que podría tener encuentra si deciden hacer este método es asignar el rango de pesos pensando en un máximo de X10 (10 productos de venta) Ósea de 1kg a 10kg y de 10kg a 100kg Esto es pensando en si un usuario pide 10 artículos numero 1. Si no esta pensado ese rango X10 automáticamente se le asignara el siguiente carrier y podría crear confusión, los rangos los pueden adaptar según sea los pedidos que normalmente les hagan. Por otro lado para tapar todos los huecos, aparte de todos los carrier asignados crear uno universal. Es decir. Uno que le aparezca a todos los productos y que este sirva para seleccionar si el usuario desea mas información acerca del envió o como se enviaran sus productos, etc., etc. Por así decirlo llamarle "deseo convenir con el vendedor mi envió" y atender personalmente estos casos. Y a este sele asigna el rango mas alto. Es decir por ejemplo, 1kg a 10000000kg De esta manera cuando un cliente pida un producto le aparecerá el carrier que indicamos al principio y el carrier de atención al cliente. Es una solución rápida y económica si se esta empezando, aunque también tiene sus errores. Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
JulianM Posted October 24, 2011 Share Posted October 24, 2011 Hola Cesar, creo entender tu solución, aunque sí opino que es un poco tosco y quizás no lo ideal en mi caso. El tema es que estaríamos mezclando las cosas y usando una forma rebuscada. En mi caso realmente preferiría poder contar con un módulo que hiciera este trabajo de forma más prolija, he pensado en algunas soluciones pero dado que no tengo muchos conocimientos de PrestaShop me veo un poco limitado a implementarla. Pero creo que una solución ideal debería contemplar lo siguiente: - Extender las clases Proveedor (Supplier) o Producto (Product) para poder asignar un Carrier específico y guardar este dato en la base. - Al momento de hacer los cálculos poder calcular teniendo en cuenta múltiples carrier en lugar de uno solo (Cart, Checkout, etc). Esto afectaría la forma en que se despliegan los precios en la página de Cart. - Poder asignar más de un precio/carrier. Esto al parecer ya está contemplado en el cuadro de Zonas/Rango de Precio. - Obviamente manejar las pantallas de admin para contemplar lo anterior y ver cómo afectaría frente a un upgrade. Quisiera poder desarrollar un módulo que realice lo anterior, pero aún no doy con la tecla. En mi caso , y creo que para otros casos de dropshipping, con tener un carrier específico por proveedor solucionaría (no es necesario que sea por producto (ya que cada proveedor tendría su propio carrier y facilitaría la operativa). Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
juntadelatrocola Posted January 25, 2012 Share Posted January 25, 2012 Hola, soy nuevo en Prestashop, y estoy buscando la forma de tener diferentes proveedores (dropshippers) con la misma tienda. Ej: Objeto A. Proveedor A Objeto B. Proveedor B. Si un usuario compra Objeto A y Objeto B. Que se le envie a al cliente de diferentes proveedores A - B. La nueva versión lo permite? o existe modulo o forma de hacerlo?. Cualquier ayuda os lo agradecería Link to comment Share on other sites More sharing options...
rferrero Posted January 25, 2012 Share Posted January 25, 2012 Hola, Busco dropshippers a comisión que esten dispuestos a vender nuestros productos, altas comisiones, producto altamente demandado. Mas info en privado Un saludo Link to comment Share on other sites More sharing options...
gadgetdeporte.es Posted September 27, 2012 Share Posted September 27, 2012 Hola, tengo el mismo dilema que juntadelatrocola, tener un proveedor diferente por cada producto, hay algun modulo o forma de hacerlo en prestashop 1.5? gracias Link to comment Share on other sites More sharing options...
nadie Posted September 27, 2012 Share Posted September 27, 2012 Hola, tengo el mismo dilema que juntadelatrocola, tener un proveedor diferente por cada producto, hay algun modulo o forma de hacerlo en prestashop 1.5? gracias Si cada proveedor te pasa ficheros con distinto formato, lo mas sensato es desarrollar un modulo que trabaje con todos los proveedores, sino tendrás que coger excel y adaptar esos ficheros para poder importarlos desde la herramienta de prestashop. Link to comment Share on other sites More sharing options...
gadgetdeporte.es Posted September 27, 2012 Share Posted September 27, 2012 Vaya, soy realmente un rookie en eso, no acabo de entender el concepto. ¿El proveedor me va a pasar ficheros con que? Yo creia que en prestashop el dropshipping funcionaba mas o menos asi: 1- indicas en algun sitio la direccion email o fisica del proveedor P para el producto X 2- cuando el cliente compra el producto X, se le envia un mail (pedido) al proveedor. 3- pagas al proveedor (no se si via prestashop o no) 4- el proveedor envia el producto al cliente. 5- el proveedor me envia un ok o algo diciendo que se lo ha enviado (no se si via prestashop o no) Si eso es mas o menos asi, la pregunta era si por defecto prestashop te permite registrar datos de contacto de proveedor P para el producto X y datos de proveedor P2 para el producto Y, de forma que cuando el cliente compre el X se mande pedido al proveedor P y si compra el Y al P2. Creo que no entiendo ni lo que he escrito. Y rizando el rizo, si se podrian hacer los pasos 3 y 5. gracias de nuevo Link to comment Share on other sites More sharing options...
nadie Posted September 27, 2012 Share Posted September 27, 2012 Vaya, soy realmente un rookie en eso, no acabo de entender el concepto. ¿El proveedor me va a pasar ficheros con que? Hola, Creía que te referías a que necesitas importar masivamente productos de distintos proveedores, segun el csv que te pasaban. (Supongo que me confundí de tema al responder, y respondí en otro tema que tenia abierto en el navegador.) Link to comment Share on other sites More sharing options...
nadie Posted September 27, 2012 Share Posted September 27, 2012 2- cuando el cliente compra el producto X, se le envia un mail (pedido) al proveedor. ¿Quizas te valga este modulo: http://www.prestasho...-drop-shipping/ para ese paso? (Creo que no lo tienen para la 1.5) ¿Pero ese es el concepto que buscas, en base a lo que buscas? Link to comment Share on other sites More sharing options...
gadgetdeporte.es Posted September 29, 2012 Share Posted September 29, 2012 si, eso es, ese seria lo que permitiria automatizar los pedidos, pero como bien dices no vale para la 1.5, que es la me gustaria utilizar. gracias por la pista, sigo buscando, si veis algo para 1.5 plis avisadme. un saludo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Tamagochi Posted April 2, 2013 Share Posted April 2, 2013 Hola Habeis sacado algo en claro?? Lo pregunto por que estoy interesado en el tema, de hecho agradeceria si alguien me pudiera pasar mas info, por privado o por aqui. Busco ampliar la gama de productos y creo que esta seria la mejor forma pero desconozco si hay proveedores fiables y no fiables para no meter la pata nada mas comenzar. Salu2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ire Tech USA Posted April 2, 2013 Share Posted April 2, 2013 Saludos a todos, el tema es muy interesante, en especial para los que usamos el Droppshiping. Mi tienda es de productos electrónicos, después de verificar a los posibles proveedores, escogí a dos. Me registré para recibir el servicio de Droppshiping, me enviaron los archivos .csv con productos, precios e imágenes. Configuré las zonas de envío, rango de peso, transportistas que usan los dos proveedores y envían a esas zonas, básicamente UPS, DHL, Fedex, EMS y Correo Aéreo Postal. Como los productos electrónicos normalmente no tienen mucho peso hice las tablas utilizando rangos de 250 gramos, es decir de 0 a 0.250 kg un costo de flete de la paquetería específica y fijando ese importe al más elevado, así sucesivamente con las cuatro paqueterías, de 0.251 a 0.5, etc. Para llegar a eso me di a la tarea de buscar los productos con esos pesos en los dos mayoristas y con las paqueterías comunes. Hice la tabla hasta 10 kg, hasta ahora nadie me ha hecho una compra de más de 10 kg, (por suerte pues si no no aparecen envíos disponibles) Algo importante, hay que checar con los proveedores las tarifas mensualmente, ya que estas cambian y en algunos casos son preferenciales dependiendo del volumen de venta y épocas del año, por lo que si existiera un modulo que hiciera la vida más fácil sería genial. Hasta ahora no he tenido que subsidiar ningún envío. Al que le sirva y sea laborioso y paciente que lo aplique, tengo configurados los envío a Europa, USA, México, Caribe e Internacional (Europa del Este,Asia, Oceanía, América del Sur, Africa), bloqueé países que no me interesaban, hasta ahora no he tenido problemas. Si alguien tiene otra solución espero que la comparta aquí en la comunidad. Pueden ver la tienda: www.ire-tech.com.mx Saludos. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
paula_bidian Posted April 5, 2013 Share Posted April 5, 2013 Hola a todos. Una pregunta por favor...si yo tengo productos de varios proveedores, cuando un cliente me compra un producto de un proveedor y otro producto de otro proveedor, recibe dos paquetes diferentes? Yo tengo que especificar en mi tienda que el entrego sera de esta forma? (2 o mas paquetes diferentes-dependiendo de cuantos proveedores tengo?) Muchas gracias Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts