Crezco Posted May 21 Share Posted May 21 Hola, a partir del 1/1/2026 la empresas y del 30/06/2026 los autonomos tendremos que facturar con un sistema compatible Verifactu establecido por la AEAT. Alguien está trabajando en esto para Prestashop? Que soluciones se pueden aplicar? He abierto este hilo para saber como la comunidad piensa solucionarlo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Montsezi Posted May 29 Share Posted May 29 Hola. He vist oqeu hay algun módulo creado para poder adaptar los sistema de venta a Verifactu. Mi duda también es si será compatible con todos los sistemas de venta, o si hay alguna alternativa que se haya creado para este fin.... Estoy buscando plataforma de venta multicanal para mi tienda de ropa física y online, con un solo almacén....y he incluido este ítem para escoger. Acepto ideas de plataformas que no sean PosTpv para este fin. Gracias Link to comment Share on other sites More sharing options...
Crezco Posted May 29 Author Share Posted May 29 Hola Montsezi, desconozco de ningun modulo, puedes enviar los links ? en Prestashop addons no hay ninguno. Gracias, Link to comment Share on other sites More sharing options...
Montsezi Posted May 29 Share Posted May 29 Son módulos de terceros, no están en Addons....no concozco el funcioonamiento de ninguno, pero son las opciones que tengo vistas.... https://www.fiskaly.com/es/signes/verifactu?gad_source=1&gad_campaignid=21347801946&gbraid=0AAAAAo9KTIZ_aQRrDJWqjr_yqE45dmMCh&gclid=CjwKCAjwi-DBBhA5EiwAXOHsGa6l2GmDFb2TRF6Q3NGYMFLqsUzxw_puqB6bFSoaeE7n6jiVJzLDBxoC0X4QAvD_BwE https://www.nemon.io/invocash/la-ley-antifraude-y-verifactu-un-cambio-clave-para-prestashop/ Si pruebas alguna podrías enviar qué teparecen? Gracias! Link to comment Share on other sites More sharing options...
Crezco Posted May 29 Author Share Posted May 29 ok, gracias. Esto son API's que funcionan con cualquier software de facturación, no son de prestashop. Alguien podria desarrollar un modulo para conectar prestashop con algunas de las API (que son bastantes) que hay en el mercado. De momento nadie se lanza al reto! Link to comment Share on other sites More sharing options...
SAKSCM Posted May 30 Share Posted May 30 En principio la integración API no debería ser dificil, ya que en prestashop tenemos la opción de conectar con APIs. Con módulo, por ahora, yo solo he encontrado este https://www.appsat.net/blog/cumple-con-la-nueva-ley-de-verifactu-en-prestashop-con-appsat/ tienen API y según dicen módulo para prestashop. En cualquier caso, será una opción de pago mensual para poder usar las funciones de la API (con o sin módulo) Supongo que según se acerque la fecha tope irán saliendo más cosas. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Montsezi Posted June 2 Share Posted June 2 On 5/30/2025 at 12:50 PM, SAKSCM said: En principio la integración API no debería ser dificil, ya que en prestashop tenemos la opción de conectar con APIs. Con módulo, por ahora, yo solo he encontrado este https://www.appsat.net/blog/cumple-con-la-nueva-ley-de-verifactu-en-prestashop-con-appsat/ tienen API y según dicen módulo para prestashop. En cualquier caso, será una opción de pago mensual para poder usar las funciones de la API (con o sin módulo) Supongo que según se acerque la fecha tope irán saliendo más cosas. Gracias! Es un rompecabezas por ahora...a ver sis van saliendo modulos... 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Enrique Gómez Posted July 11 Share Posted July 11 Al parecer como siempre.. a nivel técnico no esta del todo claro las especificaciones técnicas, por eso no se ven módulos. Al final sólo los sistemas SAAS en la nube tipo holded tendrán músculo suficiente para adaptarse al infierno fiscal de este país y será mejor olvidarse de la facturación de prestashop.. Veremos 2 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
ps_developer Posted July 23 Share Posted July 23 Hola, Por lo que estoy viendo de momento todas las soluciones que se están ofreciendo son "APIs intermedios de pago" que requieren suscripción.... sin embargo el API proporcionado por la administración es un API público y gratuito (requiere autenticación con certificados, etc...) pero nada que impida desarrollar un módulo para Prestashop que se integre directamente con los APIs públicos de la administración. No queda mucho tiempo, no creeis que habrá algún desarrollador que se decida a desarrollar un módulo que no requiera suscripción? Me dan ganas de ponerme yo con ello.... (pero tengo muy poco tiempo...) saludos, Roberto. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Arees93 Posted July 29 Share Posted July 29 Hola, ¿Habéis encontrado algún modulo que sirva? Estoy teniendo la misma dificultad que vosotros... Yo he encontrado esta web https://verifactuprestashop.com pero no tiene link al módulo ni pone precio. ¿Alguien ha trabajado con ellos? Espero que salga una solución pronto. Saludos, David. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
davidescudero.com Posted July 31 Share Posted July 31 On 7/23/2025 at 1:45 PM, ps_developer said: Hola, Por lo que estoy viendo de momento todas las soluciones que se están ofreciendo son "APIs intermedios de pago" que requieren suscripción.... sin embargo el API proporcionado por la administración es un API público y gratuito (requiere autenticación con certificados, etc...) pero nada que impida desarrollar un módulo para Prestashop que se integre directamente con los APIs públicos de la administración. No queda mucho tiempo, no creeis que habrá algún desarrollador que se decida a desarrollar un módulo que no requiera suscripción? Me dan ganas de ponerme yo con ello.... (pero tengo muy poco tiempo...) saludos, Roberto. Desarrollar un módulo para realizar la llamada al servicio web de Hacienda es técnicamente sencillo. De hecho, existen repositorios públicos como este de VeriFactu que ya implementan los servicios necesarios y pueden adaptarse fácilmente a un módulo propio. https://github.com/mdiago/VeriFactu El mayor problema no es hacer el módulo. El verdadero peligro es la seguridad. Para enviar facturas a Hacienda necesitas usar el certificado digital de tu empresa. Y eso significa una cosa: tenerlo guardado en tu servidor. ¿Y si alguien accede a tu servidor? Estás regalando tu certificado con su clave privada. No solo podrían enviar facturas a Hacienda. Podrían firmar documentos, suplantar a tu empresa o hacer cualquier cosa en tu nombre. Por eso existen los servicios de suscripción. Tú no expones tu certificado. Concedes permisos a un intermediario autorizado que solo puede usarlo para enviar facturas por VeriFactu. Ellos se encargan de la conexión segura, y tú no te juegas la seguridad de tu empresa por un módulo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
ps_developer Posted July 31 Share Posted July 31 (edited) Hola @davidescudero.com, gracias por tu respuesta. Está claro que el tema de la seguridad es muy importante. No había mirado en detalle este tema, pero el certificado necesario para firmar las facturas parece ser efectivamente un certificado estándar emitido por la FNMT y no es posible "autorizar/limitar el uso" de certificados emitidos por la FNMT solo para ciertas cosas por lo que el peligro si alguien consigue acceder a tu clave privada está ahí. Una duda: en el caso de usar un servicio de suscripción, entiendo que el intermediario firma las facturas con su propio certificado "de intermediario", el intermediario está registrado de algún modo con Hacienda para actuar en tu nombre pero sin tener que usar tu certificado/clave privada, ¿correcto? Saludos Edited July 31 by ps_developer (see edit history) Link to comment Share on other sites More sharing options...
davidescudero.com Posted July 31 Share Posted July 31 36 minutes ago, ps_developer said: Hola @davidescudero.com, gracias por tu respuesta. Está claro que el tema de la seguridad es muy importante. No había mirado en detalle este tema, pero el certificado necesario para firmar las facturas parece ser efectivamente un certificado estándar emitido por la FNMT y no es posible "autorizar/limitar el uso" de certificados emitidos por la FNMT solo para ciertas cosas por lo que el peligro si alguien consigue acceder a tu clave privada está ahí. Una duda: en el caso de usar un servicio de suscripción, entiendo que el intermediario firma las facturas con su propio certificado "de intermediario", el intermediario está registrado de algún modo con Hacienda para actuar en tu nombre pero sin tener que usar tu certificado/clave privada, ¿correcto? Saludos Hola @ps_developer, Correcto. El intermediario utiliza su propio certificado digital para enviar facturas a VeriFactu en nombre de la empresa autorizada, y únicamente para ese fin. En todos los servicios de intermediación, la empresa debe firmar un documento de autorización para que el intermediario pueda actuar en su nombre. Este documento debe presentarse ante Hacienda para validar la relación. Es importante tener en cuenta que la infraestructura de envío debe contemplar que los servicios de Hacienda no están disponibles 24 horas al día. Por tanto, es necesario implementar mecanismos como colas de envío y reintentos automáticos, garantizando así que las facturas se envían correctamente en cuanto el servicio esté operativo. Este mismo criterio aplica a los módulos que se están empezando a comercializar para Odoo, WooCommerce u otras plataformas.Cualquier solución que requiera subir el certificado digital de empresa debe ser rechazada. Implica un riesgo crítico: en caso de compromiso del servidor, el certificado puede ser utilizado para firmar comunicaciones o transacciones en nombre de la empresa, sin ningún control. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
ps_developer Posted August 1 Share Posted August 1 Hola @davidescudero.com, Sobre las opciones para gestionar Verifactu con un módulo y sin tener los riesgos que mencionas arriba. La mejor opción sería que la FNMT (o alguna entidad autorizada) pudiera emitir certificados "scoped limited". En este caso podrías generarte un nuevo certificado de representante solo para la firma de facturas e instalar este en tu servidor. No se podría usar el certificado para nada más. El problema es que esta opción no está disponible para los certificados emitidos en España. Los certificados emitidos para persona jurídica, física o representante, se pueden usar para cualquier cosa.... Entre otras opciones, si no quieres utilizar un servicio de suscripción Verifactu y no quieres instalar el certificado/clave privada en tu servidor para evitar los problemas de seguridad, otra opción que queda es utilizar un servicio de "firma en la nube". Carmerfirma (que es CA autorizado para emitir certificados válidos de persona jurídica, física, etc... en España igual que la FNMT) tienen un servicio con un coste de 79 € cada 3 años: https://www.camerfirma.com/certificados-digitales/certificado-digital-firma-remota/ La FNMT también tiene un servicio similar pero no he encontrado información pública sobre los precios. Un módulo Prestashop podría gestionar la preparación del documento, cálculo del hash, solicitud de firma a Camerfirma, y envío por los webservices de la AEAT. El tema es que también requiere un servicio de suscripción para la firma en la nube, pero supongo que el coste es mucho menor (no lo he mirado realmente) que los servicios de suscripción Verifactu que están saliendo... 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Carmen Cea Vieira Posted August 28 Share Posted August 28 On 5/29/2025 at 12:11 PM, Montsezi said: Hola. He vist oqeu hay algun módulo creado para poder adaptar los sistema de venta a Verifactu. Mi duda también es si será compatible con todos los sistemas de venta, o si hay alguna alternativa que se haya creado para este fin.... Estoy buscando plataforma de venta multicanal para mi tienda de ropa física y online, con un solo almacén....y he incluido este ítem para escoger. Acepto ideas de plataformas que no sean PosTpv para este fin. Gracias Hola, estoy en las mismas y quería preguntarte ¿lo de PosTpv lo descartas por algo en concreto? ¿O es debido a que no se adapta tu sistema de venta? La pregunta es porque mi jefe le ha echado el ojo a ese módulo para Verifactu (eso me comenta hoy) Gracias Link to comment Share on other sites More sharing options...
Carmen Cea Vieira Posted August 29 Share Posted August 29 Hola, buenos días. Encontré esta solución, ¿alguien la conoce? https://easyverifactu.com/productos/verifactu-prestashop Link to comment Share on other sites More sharing options...
SAKSCM Posted August 29 Share Posted August 29 1 hour ago, Carmen Cea Vieira said: Hola, buenos días. Encontré esta solución, ¿alguien la conoce? https://easyverifactu.com/productos/verifactu-prestashop De estos sitios ya hay muchos, pero es lo que hablamos, en todos los casos tienes es una opción de pago mensual. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Carmen Cea Vieira Posted August 29 Share Posted August 29 9 hours ago, SAKSCM said: De estos sitios ya hay muchos, pero es lo que hablamos, en todos los casos tienes es una opción de pago mensual. 9 hours ago, SAKSCM said: De estos sitios ya hay muchos, pero es lo que hablamos, en todos los casos tienes es una opción de pago mensual. Gracias, era por saber si alguien los recomendaba, o no Link to comment Share on other sites More sharing options...
SAKSCM Posted August 29 Share Posted August 29 Just now, Carmen Cea Vieira said: Gracias, era por saber si alguien los recomendaba, o no En estos momentos no nos queda más opción que este tipo de servicios 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Carmen Cea Vieira Posted August 29 Share Posted August 29 1 minute ago, SAKSCM said: En estos momentos no nos queda más opción que este tipo de servicios Ya veo, voy a probar este en modo test, a ver que tal va el sistema. Y os comento la experiencia. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Anfuca Posted September 9 Share Posted September 9 Buenas, alguno me dice la URL donde viene la información técnica de la API de la AEAT? Los pocos modulos que veo son para 1.7 y 1.8 (por supuesto) y tengo tiendas de clientes con la 1.6... 🫠 Creo que este tipo de soluciones de firma desatentida, donde Viafirma te aloja el certificado digital en un servidor seguro (HSM) y puedes limitar el uso del certificado, puede ser bastante interesante para estos casos:https://www.viafirma.com/es/firma-desatendida/ Link to comment Share on other sites More sharing options...
digitalDot Posted September 12 Share Posted September 12 (edited) Hola a todos, en digitalDot hemos trabajado en este tema porque también veíamos que hasta ahora solo había APIs intermedias de pago. Hemos desarrollado un módulo específico de VeriFactu para PrestaShop (compatible 1.7 y 8 ) que conecta directamente con los requisitos de la AEAT y automatiza la facturación cumpliendo con la normativa antifraude. Aquí explicamos en detalle cómo funciona y resolvemos las dudas más frecuentes: https://www.digitaldot.es/prestashop-verifactu-facturacion-obligatoria/ Si queréis más información o una demo, podéis escribirnos a través del formulario de contacto de digitalDot. Un saludo! Edited September 12 by digitalDot (see edit history) 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Contempla Posted September 15 Share Posted September 15 (edited) Creo que este tipo de hilos caracteriza muy bien el panorama del software. Todo el mundo quiere resolver un problema, pero gratis. Una mísera suscripción ya parece un stopper. ¿Vendeis productos gratis? Resolver esta problemática tiene un esfuerzo grande, la documentación de la administración en España es muy opaca. Además como han comentado anteriormente el sistema de Verifactu no está garancizado las 24h los 365 dias del año, con lo que el intermediario tiene que almacenar los mensajes y guardar un registro de los procesados y los que no. Luego hay multitud de casuisticas como anulaciones, reembolsos, devoluciones, ... Si buscais todo eso "gratis", suerte. Pero la actitud correcta creo que es delegar una problemática en un tercero previo pago, y lo lógico es que este sea recurrente, ya que el sistema tiene que funcionar siempre y además estará sujeto a modificaciones. El que ha puesto estas restricciones es la administración, no los intermediarios ni lo desarrolladores. Edited September 15 by Contempla Mejor legibilidad (see edit history) Link to comment Share on other sites More sharing options...
SAKSCM Posted September 16 Share Posted September 16 15 hours ago, Contempla said: Creo que este tipo de hilos caracteriza muy bien el panorama del software. Todo el mundo quiere resolver un problema, pero gratis. Una mísera suscripción ya parece un stopper. ¿Vendeis productos gratis? Resolver esta problemática tiene un esfuerzo grande, la documentación de la administración en España es muy opaca. Además como han comentado anteriormente el sistema de Verifactu no está garancizado las 24h los 365 dias del año, con lo que el intermediario tiene que almacenar los mensajes y guardar un registro de los procesados y los que no. Luego hay multitud de casuisticas como anulaciones, reembolsos, devoluciones, ... Si buscais todo eso "gratis", suerte. Pero la actitud correcta creo que es delegar una problemática en un tercero previo pago, y lo lógico es que este sea recurrente, ya que el sistema tiene que funcionar siempre y además estará sujeto a modificaciones. El que ha puesto estas restricciones es la administración, no los intermediarios ni lo desarrolladores. Buenos días, Con todo el respeto, pero creo que estás equivocado o leyendo mal. En primer lugar, aquí no se está hablando de una solución gratuita, si no de un modulo de un pago único. En segundo lugar, has visto los precios de esas "míseras" subscripciones? Eres autónomo o una pyme? Si lo eres sabrás que hoy en día para todo hay que pagar una "misera" suscripción, suma suma suma y hablamos de lo que duele otra "misera" suscripción. En tercero, todo lo que sea impuesto por ley y que obligue a hacer algo debería estar subvencionado o ser gratuito ya que es una obligación, no un derecho al que acogerse si uno quiere, por lo que el propio gobierno debería poner a disposicion las herramientas de una forma sencilla y gratuita para que todas las empresas, incluidas autónomos y pequeñas empresas, puedan ajustarse a la normativa sin arruinarse en el camino. Y es que no es una "misera" suscripción más, es que esto es constante y no deja crecer ni respirar a autónomos y pequeños comercios entre unas cosas y otras... "Acaban" de salir dos normativas, la factura electrónica y la obligatoriedad de que las webs dispongan de un "simple botoncito" que permita cambiar todo el estilo de la web y alguna que otra funcionalidad para que sea accesible a todos los públicos, y cuando no es una es otra, y hay que pagar por todo (a nivel fiscal, a digital, a nivel social... Dentro de poco hasta por respirar), y si suben los precios pierden clientes por k el servicio/producto es caro, y competir con las grandes empresas ya es casi imposible y lo que no está impuesto hay que hacerlo "obligatoriamente" si quieres salir adelante. Mi madre, por ejemplo, que tiene una empresa familiar de limpieza de portales con tres empleados y que tiene un crecimiento muy moderadoDespués de todos los pagos (IRPF, autónomos, material, sueldos, seguridad social, iva, gastos de web, empresa de riesgos laborales, empresa de seguro laboral, abogado, gestoría, ditgitales, "míseras" suscripciones, etc etc etc) después de un año de trabajo tiene un beneficio neto de 3000€ y por ello tiene que pagar 900€ de impuesto de sociedades de ese beneficio... Pues si, cualquier nueva "misera" suscripción duele y más si es por algo impuesto. Y ella intenta no defraudar, ser legal y lo declara todo, pero es que de verdad que no lo ponen fácil, viendo esto luego nos sorprendemos de que haya empresas que hagan cosas en B ... Y si te dejas un pago sin hacer por qué no tenías dinero te acribillan a intereses (k ni un banco usurero llega a ellos) y como no pagues es tu perdición y a las grandes empresas le perdonan más de la mitad de las deudas que tienen para que paguen algo... Mucho apoyar al comercio local y todo eso que queda tan bonito pero luego a la hora de la verdad .... 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Carmen Cea Vieira Posted September 16 Share Posted September 16 16 hours ago, Contempla said: Creo que este tipo de hilos caracteriza muy bien el panorama del software. Todo el mundo quiere resolver un problema, pero gratis. Una mísera suscripción ya parece un stopper. ¿Vendeis productos gratis? Resolver esta problemática tiene un esfuerzo grande, la documentación de la administración en España es muy opaca. Además como han comentado anteriormente el sistema de Verifactu no está garancizado las 24h los 365 dias del año, con lo que el intermediario tiene que almacenar los mensajes y guardar un registro de los procesados y los que no. Luego hay multitud de casuisticas como anulaciones, reembolsos, devoluciones, ... Si buscais todo eso "gratis", suerte. Pero la actitud correcta creo que es delegar una problemática en un tercero previo pago, y lo lógico es que este sea recurrente, ya que el sistema tiene que funcionar siempre y además estará sujeto a modificaciones. El que ha puesto estas restricciones es la administración, no los intermediarios ni lo desarrolladores. No he pedido nada gratis, creo que no has leído bien Link to comment Share on other sites More sharing options...
Carmen Cea Vieira Posted September 16 Share Posted September 16 On 9/12/2025 at 1:08 PM, digitalDot said: Hola a todos, en digitalDot hemos trabajado en este tema porque también veíamos que hasta ahora solo había APIs intermedias de pago. Hemos desarrollado un módulo específico de VeriFactu para PrestaShop (compatible 1.7 y 8 ) que conecta directamente con los requisitos de la AEAT y automatiza la facturación cumpliendo con la normativa antifraude. Aquí explicamos en detalle cómo funciona y resolvemos las dudas más frecuentes: https://www.digitaldot.es/prestashop-verifactu-facturacion-obligatoria/ Si queréis más información o una demo, podéis escribirnos a través del formulario de contacto de digitalDot. Un saludo! Os solicité una demo a través del formulario ¿no lo habéis visto? ¿La pido de nuevo? Link to comment Share on other sites More sharing options...
Carmen Cea Vieira Posted September 16 Share Posted September 16 1 hour ago, SAKSCM said: Buenos días, Con todo el respeto, pero creo que estás equivocado o leyendo mal. En primer lugar, aquí no se está hablando de una solución gratuita, si no de un modulo de un pago único. En segundo lugar, has visto los precios de esas "míseras" subscripciones? Eres autónomo o una pyme? Si lo eres sabrás que hoy en día para todo hay que pagar una "misera" suscripción, suma suma suma y hablamos de lo que duele otra "misera" suscripción. En tercero, todo lo que sea impuesto por ley y que obligue a hacer algo debería estar subvencionado o ser gratuito ya que es una obligación, no un derecho al que acogerse si uno quiere, por lo que el propio gobierno debería poner a disposicion las herramientas de una forma sencilla y gratuita para que todas las empresas, incluidas autónomos y pequeñas empresas, puedan ajustarse a la normativa sin arruinarse en el camino. Y es que no es una "misera" suscripción más, es que esto es constante y no deja crecer ni respirar a autónomos y pequeños comercios entre unas cosas y otras... "Acaban" de salir dos normativas, la factura electrónica y la obligatoriedad de que las webs dispongan de un "simple botoncito" que permita cambiar todo el estilo de la web y alguna que otra funcionalidad para que sea accesible a todos los públicos, y cuando no es una es otra, y hay que pagar por todo (a nivel fiscal, a digital, a nivel social... Dentro de poco hasta por respirar), y si suben los precios pierden clientes por k el servicio/producto es caro, y competir con las grandes empresas ya es casi imposible y lo que no está impuesto hay que hacerlo "obligatoriamente" si quieres salir adelante. Mi madre, por ejemplo, que tiene una empresa familiar de limpieza de portales con tres empleados y que tiene un crecimiento muy moderadoDespués de todos los pagos (IRPF, autónomos, material, sueldos, seguridad social, iva, gastos de web, empresa de riesgos laborales, empresa de seguro laboral, abogado, gestoría, ditgitales, "míseras" suscripciones, etc etc etc) después de un año de trabajo tiene un beneficio neto de 3000€ y por ello tiene que pagar 900€ de impuesto de sociedades de ese beneficio... Pues si, cualquier nueva "misera" suscripción duele y más si es por algo impuesto. Y ella intenta no defraudar, ser legal y lo declara todo, pero es que de verdad que no lo ponen fácil, viendo esto luego nos sorprendemos de que haya empresas que hagan cosas en B ... Y si te dejas un pago sin hacer por qué no tenías dinero te acribillan a intereses (k ni un banco usurero llega a ellos) y como no pagues es tu perdición y a las grandes empresas le perdonan más de la mitad de las deudas que tienen para que paguen algo... Mucho apoyar al comercio local y todo eso que queda tan bonito pero luego a la hora de la verdad .... Tienes toda la razón, a nosotros nos cuesta cada día más cumplir las normativas. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Anfuca Posted September 16 Share Posted September 16 Queremos módulo de pago único. Todo lo que sea SaaS/suscripción mensual, es un sacacuartos más. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
digitalDot Posted Tuesday at 07:25 AM Share Posted Tuesday at 07:25 AM (edited) On 9/16/2025 at 9:08 PM, Anfuca said: Queremos módulo de pago único. Todo lo que sea SaaS/suscripción mensual, es un sacacuartos más. El nuestro es de pago único 😊 https://buymeacoffee.com/digitaldot/e/447960 Edited Tuesday at 07:29 AM by digitalDot (see edit history) Link to comment Share on other sites More sharing options...
qs Posted Tuesday at 08:09 AM Share Posted Tuesday at 08:09 AM yo lo tengo claro y la mayoria se aprovechan que son de pago cada mes, ya que se pasa a sus servidores y después a hicenda. yo ya tengo claro el modulo que quiero que se sube el .p12 pones la contraseña del certificado y la info se envia directo a hicenda y sin tener que pagar nada mas! gracias digitaldot me mirare vuestro modulo tambien. Link to comment Share on other sites More sharing options...
qs Posted Tuesday at 08:10 AM Share Posted Tuesday at 08:10 AM On 9/16/2025 at 9:08 PM, Anfuca said: Queremos módulo de pago único. Todo lo que sea SaaS/suscripción mensual, es un sacacuartos más. asi es! Link to comment Share on other sites More sharing options...
davidescudero.com Posted Tuesday at 08:26 AM Share Posted Tuesday at 08:26 AM 15 minutes ago, qs said: yo lo tengo claro y la mayoria se aprovechan que son de pago cada mes, ya que se pasa a sus servidores y después a hicenda. yo ya tengo claro el modulo que quiero que se sube el .p12 pones la contraseña del certificado y la info se envia directo a hicenda y sin tener que pagar nada mas! gracias digitaldot me mirare vuestro modulo tambien. Hola @qs, mucho cuidado con subir tu certificado de empresa al servidor, además, la mayoría de modulos requieren convertir el .p12 a certificado con clave privada incorporada, podría ser accesible y vulnerable. Link to comment Share on other sites More sharing options...
qs Posted Tuesday at 08:28 AM Share Posted Tuesday at 08:28 AM (edited) 2 minutes ago, davidescudero.com said: Hola @qs, mucho cuidado con subir tu certificado de empresa al servidor, además, la mayoría de modulos requieren convertir el .p12 a certificado con clave privada incorporada, podría ser accesible y vulnerable. hola, si me refiero eso, subes el certifcado con clave al modulo y queda cifrado, vuestro modulo funciona asi igual. ( te hemos enviado un mensaje, para info sobre su modulo, nos falta la demo ) Edited Tuesday at 08:29 AM by qs (see edit history) Link to comment Share on other sites More sharing options...
davidescudero.com Posted Tuesday at 08:33 AM Share Posted Tuesday at 08:33 AM 1 minute ago, qs said: hola, si me refiero eso, subes el certifcado con clave al modulo y queda cifrado, vuestro modulo funciona asi igual. ( te hemos enviado un mensaje, para info sobre su modulo, nos falta la demo ) Hola @qs el modulo al que te refieres no es mi modulo Una vez subido el certificado junto a su clave privada este NO queda cifrado, es vulnerable y utilizable tal cual en cualquira de los servicios públicos, subir el certificado de empresa a tu servidor es inseguro y puede ser vulnerado y utilizado por terceros. Saludos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
qs Posted Tuesday at 08:43 AM Share Posted Tuesday at 08:43 AM 9 minutes ago, davidescudero.com said: Hola @qs el modulo al que te refieres no es mi modulo Una vez subido el certificado junto a su clave privada este NO queda cifrado, es vulnerable y utilizable tal cual en cualquira de los servicios públicos, subir el certificado de empresa a tu servidor es inseguro y puede ser vulnerado y utilizado por terceros. Saludos. ups! es que veo que todos los modulos directos funcionan asi, y el que hay en addons igual, subes el .p12 pones la contraseña y queda guardado en el servidor de forma segura... en principio...... en principio como pide contraseña el certificado no es acesible si queda vulnerable... Link to comment Share on other sites More sharing options...
qs Posted Tuesday at 08:44 AM Share Posted Tuesday at 08:44 AM 1 hour ago, digitalDot said: El nuestro es de pago único 😊 https://buymeacoffee.com/digitaldot/e/447960 gracias, les enviamos un mensaje sobre info . Link to comment Share on other sites More sharing options...
Enrique Gómez Posted Tuesday at 09:06 AM Share Posted Tuesday at 09:06 AM Por lo que veo todo el mundo tiene razón.. el tema es delicado y cada uno tiene que evaluar el riesgo/beneficio. Al final es tu identidad digital lo que está en juego. Se tiene que mirar bien el tema de seguridad del módulo de pago único que "auto aloja" el certificado, si esta bien hecho el riesgo es "bajo" (meter incluso logs de acceso/alertas), pero como haya un agujero de seguridad.. seria un problema serio (y un atacante "serio" en servidores normales con todos los agujeros que van saliendo en módulos prestashop.. te lo puede robar) Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
SAKSCM Posted Tuesday at 09:29 AM Share Posted Tuesday at 09:29 AM Y digo yo, este problema con el certificado entonces no pasará igual en todas estas suscripciones de pado, quiero decir, si es necesario subir el certificado para que esas aplicaciones web puedan firmar, no sería igual de arriesgado? Y lo mismo pasaría si lo tiene que hacer una gestoría? Entonces hacienda está buscando que los autónomos pymes y empresas lo hagan personalmente? Debe haber alguna otra solución por qué no tiene mucho sentido. Link to comment Share on other sites More sharing options...
qs Posted Tuesday at 09:33 AM Share Posted Tuesday at 09:33 AM 1 minute ago, SAKSCM said: Y digo yo, este problema con el certificado entonces no pasará igual en todas estas suscripciones de pado, quiero decir, si es necesario subir el certificado para que esas aplicaciones web puedan firmar, no sería igual de arriesgado? Y lo mismo pasaría si lo tiene que hacer una gestoría? Entonces hacienda está buscando que los autónomos pymes y empresas lo hagan personalmente? Debe haber alguna otra solución por qué no tiene mucho sentido. ya, bueno mi gestora mismo me paso el certificado y contraseña por email! asi que seguro........ no hay nada... si es verdad que algunas empresas piden que autorices a dicha empresa para haceder , pero es que ellos tienen que poner su p12 en su servidor para pasar los datos.. yo creo que si el servidor esta bien, y la carpeta donde se guarda el certificado tiene los permisos 644 no tiene que haber problemas. yo lo tengo claro que comprare un modulo de pago unico y envio directo a hicenda, y si hay que actualizar el modulo de aqui 1 año o 2 pues se hace y si hay que pagar una pequeña cantidad se paga. Link to comment Share on other sites More sharing options...
davidescudero.com Posted Tuesday at 09:39 AM Share Posted Tuesday at 09:39 AM Just now, SAKSCM said: Y digo yo, este problema con el certificado entonces no pasará igual en todas estas suscripciones de pado, quiero decir, si es necesario subir el certificado para que esas aplicaciones web puedan firmar, no sería igual de arriesgado? Y lo mismo pasaría si lo tiene que hacer una gestoría? Entonces hacienda está buscando que los autónomos pymes y empresas lo hagan personalmente? Debe haber alguna otra solución por qué no tiene mucho sentido. Hola @SAKSCM, @Enrique Gómez, CORRECTO, este tema es MUY DELICADO. En las suscripciones de servicios, tienes que firmar un acuerdo de colaboración entre el intermediario y tu como vendedor donde le das la autoridad al tercero para actuar en tu nombre únicamente para el servicio de Verifactu, este debe subir dicho documento a Hacienda, y es el quien usa su certificado de empresa para subir tus facturas, y solo puede usarlo en tu nombre para Verifactu. Sin embargo, subiendo el certificado y la password, este queda totalmente abierto a ser accesible y usable en cualquiera de los sistemas de Seg. Social, AEAT, etc. por un tercero en el caso de que tu tienda sea vulnerada. Tened en cuenta que no hay un método seguro existente, si el modulo puede subir facturas a Verifactu, cualquiera puede usar ese mismo certificado para cualquier otra cosa. Eso si, tu tienda debe ser vulnerada y atacada para poder coger el certificado y hacer uso del mismo. No siempe pasa pero hay que tener cuidado como bien dice Enrique ya que sobretodo los módulos suelen tener vulnerabilidades que pueden ser explotadas. Yo no me arriesgaría a tener Online el certificado de mi empresa. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Enrique Gómez Posted Tuesday at 09:40 AM Share Posted Tuesday at 09:40 AM 13 minutes ago, SAKSCM said: Y digo yo, este problema con el certificado entonces no pasará igual en todas estas suscripciones de pado, quiero decir, si es necesario subir el certificado para que esas aplicaciones web puedan firmar, no sería igual de arriesgado? Y lo mismo pasaría si lo tiene que hacer una gestoría? Entonces hacienda está buscando que los autónomos pymes y empresas lo hagan personalmente? Debe haber alguna otra solución por qué no tiene mucho sentido. Por lo que veo: Los intermediarios NO usan tu certificado Diferencia clave: Módulos directos: Usan TU certificado empresarial (.p12 de la FNMT) Intermediarios autorizados: Usan SU PROPIO certificado especializado para VeriFactu Cómo funciona realmente: Tú autorizas al intermediario ante Hacienda (documento oficial) Intermediario firma con su certificado especializado, no con el tuyo Hacienda sabe que ese intermediario puede actuar por ti (pero SOLO para VeriFactu) Limitación del alcance: Diferencia crucial: TU certificado = identidad completa empresarial Certificado del intermediario = solo autorizado para VeriFactu en tu nombre. Menor riesgo porque no tiene tu certificado principal Comentan que "habrá" un formulario para empresas pequeñas con pocas facturashttps://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/cuestiones-generales.html En relación con el Reglamento RRSIF, la AEAT facilitará los siguientes servicios. Aplicativo simplificado de facturación, que estará soportado en la Sede electrónica de la AEAT mediante un formulario, para el cumplimiento de las obligaciones de aquellos pequeños empresarios que, por el escaso número de facturas emitidas, no dispongan de su propio SIF. Dicho aplicativo exige la introducción de la información de las facturas y el sistema devuelve una factura imprimible con QR, además de conservar en la Sede Electrónica el registro de facturación de alta en modalidad VERI*FACTU. Son limitaciones del uso de dicho sistema: Por exigir la completa identificación del cliente, solo admite facturas completas, no siendo utilizable para facturas simplificadas. No admite facturas con múltiples destinatarios. 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
qs Posted Tuesday at 09:48 AM Share Posted Tuesday at 09:48 AM 5 minutes ago, Enrique Gómez said: Por lo que veo: Los intermediarios NO usan tu certificado Diferencia clave: Módulos directos: Usan TU certificado empresarial (.p12 de la FNMT) Intermediarios autorizados: Usan SU PROPIO certificado especializado para VeriFactu Cómo funciona realmente: Tú autorizas al intermediario ante Hacienda (documento oficial) Intermediario firma con su certificado especializado, no con el tuyo Hacienda sabe que ese intermediario puede actuar por ti (pero SOLO para VeriFactu) Limitación del alcance: Diferencia crucial: TU certificado = identidad completa empresarial Certificado del intermediario = solo autorizado para VeriFactu en tu nombre. Menor riesgo porque no tiene tu certificado principal Según veo "habrá" un formulario para empresas pequeñas con pocas facturashttps://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/cuestiones-generales.html En relación con el Reglamento RRSIF, la AEAT facilitará los siguientes servicios. Aplicativo simplificado de facturación, que estará soportado en la Sede electrónica de la AEAT mediante un formulario, para el cumplimiento de las obligaciones de aquellos pequeños empresarios que, por el escaso número de facturas emitidas, no dispongan de su propio SIF. Dicho aplicativo exige la introducción de la información de las facturas y el sistema devuelve una factura imprimible con QR, además de conservar en la Sede Electrónica el registro de facturación de alta en modalidad VERI*FACTU. Son limitaciones del uso de dicho sistema: Por exigir la completa identificación del cliente, solo admite facturas completas, no siendo utilizable para facturas simplificadas. No admite facturas con múltiples destinatarios. Asi es. yo para prestashop utilizare el modulo comprado, y para facturas manuales "muy pocas" , buscando y buscando encontre una empresa que da 10 factura mensuales gratis, y ayer mismo ya hice una de forma manual, y funciona que tube que subir el p12 a su web para poder enviar la factura a verifactu, asi que si ellos tienen un ataque también pude haber problemas, pero al menos no pago para las facturas manuales, en mi caso menos de 10 al mes. pero si es verdad que subi el p12 y contraseña a su web para poder enviar las facturas manuales y enviarlas a verifactu. se genero bien y mi 1 factura con el QR funcionando y correcto. Link to comment Share on other sites More sharing options...
SAKSCM Posted Tuesday at 10:01 AM Share Posted Tuesday at 10:01 AM 20 minutes ago, Enrique Gómez said: Por lo que veo: Los intermediarios NO usan tu certificado Diferencia clave: Módulos directos: Usan TU certificado empresarial (.p12 de la FNMT) Intermediarios autorizados: Usan SU PROPIO certificado especializado para VeriFactu Cómo funciona realmente: Tú autorizas al intermediario ante Hacienda (documento oficial) Intermediario firma con su certificado especializado, no con el tuyo Hacienda sabe que ese intermediario puede actuar por ti (pero SOLO para VeriFactu) Limitación del alcance: Diferencia crucial: TU certificado = identidad completa empresarial Certificado del intermediario = solo autorizado para VeriFactu en tu nombre. Menor riesgo porque no tiene tu certificado principal Comentan que "habrá" un formulario para empresas pequeñas con pocas facturashttps://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/cuestiones-generales.html En relación con el Reglamento RRSIF, la AEAT facilitará los siguientes servicios. Aplicativo simplificado de facturación, que estará soportado en la Sede electrónica de la AEAT mediante un formulario, para el cumplimiento de las obligaciones de aquellos pequeños empresarios que, por el escaso número de facturas emitidas, no dispongan de su propio SIF. Dicho aplicativo exige la introducción de la información de las facturas y el sistema devuelve una factura imprimible con QR, además de conservar en la Sede Electrónica el registro de facturación de alta en modalidad VERI*FACTU. Son limitaciones del uso de dicho sistema: Por exigir la completa identificación del cliente, solo admite facturas completas, no siendo utilizable para facturas simplificadas. No admite facturas con múltiples destinatarios. Entiendo, gracias por la explicación Link to comment Share on other sites More sharing options...
ps_developer Posted Tuesday at 10:51 AM Share Posted Tuesday at 10:51 AM Hola, sobre el módulo de digitalDot entonces entiendo que es necesario importar en el módulo el certificado p12 + clave privada de la empresa. Comentais que el certificado se guarda con contraseña pero realmente da igual porque la contraseña el módulo tendrá que guardarla en la base de datos o algún sitio para poder trabajar de forma autónoma, por lo que si hay una intrusión en el servidor podrían acceder tanto al certificado + clave privada como a la contraseña que el módulo habrá guardado en algún sitio. Lo ideal sería un módulo que trabaje con un HSM externo, un servicio de firma externo en la nube como Camerfirma, Camerfirma tiene este servicio en modo suscripción pero es muy barato por lo que miré, son unos 20 Euros cada dos ó tres años. Si alguien se animase a desarrollar un módulo de este tipo sería ideal. Sobre esta opción me queda duda de si aparte de para la firma de las facturas, el certificado p12 es necesario también para la autenticación de cliente en modo M-TLS a la hora de enviar las facturas, no he mirado si también es necesario para esto porque en este caso el HSM no sería suficiente. Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
SAKSCM Posted Tuesday at 01:00 PM Share Posted Tuesday at 01:00 PM 2 hours ago, ps_developer said: Hola, sobre el módulo de digitalDot entonces entiendo que es necesario importar en el módulo el certificado p12 + clave privada de la empresa. Comentais que el certificado se guarda con contraseña pero realmente da igual porque la contraseña el módulo tendrá que guardarla en la base de datos o algún sitio para poder trabajar de forma autónoma, por lo que si hay una intrusión en el servidor podrían acceder tanto al certificado + clave privada como a la contraseña que el módulo habrá guardado en algún sitio. Lo ideal sería un módulo que trabaje con un HSM externo, un servicio de firma externo en la nube como Camerfirma, Camerfirma tiene este servicio en modo suscripción pero es muy barato por lo que miré, son unos 20 Euros cada dos ó tres años. Si alguien se animase a desarrollar un módulo de este tipo sería ideal. Sobre esta opción me queda duda de si aparte de para la firma de las facturas, el certificado p12 es necesario también para la autenticación de cliente en modo M-TLS a la hora de enviar las facturas, no he mirado si también es necesario para esto porque en este caso el HSM no sería suficiente. Saludos Intersante. Luego también esta el problema de que hablamos de la administración, que cada dos por tres están cambiando protocolos, actuaciones y demás y si no está eso siempre al día con las actualizaciones correspondientes por parte del desarrollador puede ser otro problema grande... La cosa pica y se complica... Link to comment Share on other sites More sharing options...
qs Posted yesterday at 08:04 AM Share Posted yesterday at 08:04 AM Hola, yo ya compre el modulo de verifactu en digitalDot, ya contare haber que tal... porque no esta claro aun como funcionara... y hablas con ellos y o no saben lo que estan ofreciendo o no tienen claro tampoco lo que estan vendiendo...... asi que ahora esperar que envien el modulo por email. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Carmen Cea Vieira Posted yesterday at 08:31 AM Share Posted yesterday at 08:31 AM 23 minutes ago, qs said: Hola, yo ya compre el modulo de verifactu en digitalDot, ya contare haber que tal... porque no esta claro aun como funcionara... y hablas con ellos y o no saben lo que estan ofreciendo o no tienen claro tampoco lo que estan vendiendo...... asi que ahora esperar que envien el modulo por email. ¡Hola! Pues a ver que tal, quedo pendiente¡¡¡¡ Estamos a la espera de que la gestoría nos diga si lo que comentó @Enrique Gómez del formulario de la AEAT nos serviría, pero lo dudo. Es una hartura y una complicación más esto del Verifactu. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Carmen Cea Vieira Posted yesterday at 08:33 AM Share Posted yesterday at 08:33 AM 28 minutes ago, qs said: Hola, yo ya compre el modulo de verifactu en digitalDot, ya contare haber que tal... porque no esta claro aun como funcionara... y hablas con ellos y o no saben lo que estan ofreciendo o no tienen claro tampoco lo que estan vendiendo...... asi que ahora esperar que envien el modulo por email. Se me olvidaba, les solicité el uso de prueba que, si no recuerdo mal, ofrecían, o ver una demo...pero no me han contestado Link to comment Share on other sites More sharing options...
qs Posted yesterday at 08:36 AM Share Posted yesterday at 08:36 AM (edited) 3 minutes ago, Carmen Cea Vieira said: Se me olvidaba, les solicité el uso de prueba que, si no recuerdo mal, ofrecían, o ver una demo...pero no me han contestado No, no envian nada y es que no tienen demo! hay solo un video. creo que en el tema modulos estan muy light... pero si es verdad que el modulo esta completo comparado con otros que valen + de 250€ por diferencia de precio si tiene todo lo que se indica y se ve en el video esta muy bien. Edited yesterday at 08:36 AM by qs (see edit history) 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now