Pueden parecer muchos casos, pero es que son los necesarios, ni más ni menos:
1.- El cliente debe identificarse o crear una cuenta nueva si no está registrado.
2.- El cliente debe elegir una dirección.
3.- El cliente debe elegir un método de envío.
4.- El cliente debe elegir un método de pago.
Esto es así en todas las tiendas. Vale, en Amazon puedes activar "compra en un paso" y se omiten todos esos pasos porque ya tienes configurada en tu cuenta una dirección, un método de envío y de pago por defecto. Pero en una tienda "normal", a menos que sea algo muy específico (venta de productos virtuales que no se envían, por ejemplo), los pasos son esos 4.
Hay módulos de "compra en un paso" que agrupan todos los pasos en una misma pantalla. A mí personalmente no me gustan, porque me parece que abruman al cliente con tantos campos y que se adaptan a móvil peor que el checkout estándar, pero hay quién los usa.
También se puede uno liar la manta a la cabeza y personalizar el proceso de checkout eliminando pasos si no los necesitas, pero requiere conocimientos de programación y sobre Prestashop, no es algo sencillo precisamente.