
Lamentablemente, hay muy pocas mujeres en la industria tecnológica. Nos encantaría que eso cambiara. Por esta razón, hemos decidido dar voz a Mary Montesinos, una de nuestras Embajadoras. En este artículo, Mary nos habla de su experiencia en el comercio en línea y acerca de la situación de las mujeres chilenas que trabajan en este sector.
Hola, Mary. Háblanos un poco de ti.
Hola, soy Mary Montesinos. Soy de Venezuela, pero vivo en Chile desde hace diecisiete años. Soy Embajadora de PrestaShop desde 2016. Soy la fundadora de la ONG Emprendedoras de Chile, cuyo objetivo es promover el emprendimiento femenino en mi país. También soy gerente de cadena de suministro y estoy especializada en marketing digital.
¿Cómo descubriste PrestaShop? ¿Cuáles son las características por las que te gusta?
Descubrí PrestaShop cuando lancé el sitio web de mi restaurante en 2012. Me pareció que el software era fácil de usar. Como empresaria, me gusta mucho porque es muy accesible y cualquiera puede crear su tienda en línea paso a paso.
¿Qué es lo que más te gusta de ser Embajadora?
Lo mejor de ser Embajadora es interactuar con la comunidad local de PrestaShop. Eso me permite conocer muchísima gente y proyectos brillantes. Uno de los proyectos que más me impresionó fue la creación del sitio web MKP. Esta solución digital ofrece a las pymes una manera rápida y segura de vender sus productos.
¿Cómo surge tu interés en el comercio electrónico? ¿Qué te llevó a emprender una carrera en este campo?
Como empresaria, sabía lo importante que era para mi negocio y para mi asociación contar con una presencia en línea. Además, soy gerente de cadena de suministro y mi trabajo me apasiona. La gestión de la cadena de suministro es sumamente importante en la industria del comercio electrónico. Es un tema que evoco con frecuencia en mis reuniones.
¿Cuál es el logro del que te sientes más orgullosa?
Estoy especialmente orgullosa de mi diploma en logística. El próximo paso es obtener mi maestría. Me gustaría realizar este proyecto en los próximos cinco años.
En tu opinión, ¿por qué no hay más mujeres en el sector de la tecnología?
Hay muy pocas mujeres en la industria de la tecnología a causa de los estereotipos de género. Hace unos 20 años, las mujeres chilenas todavía debían quedarse en casa y criar a los niños. Esa era la tradición. Solo unas pocas mujeres podían estudiar, trabajar y desarrollar sus carreras. Los hombres, por el contrario, podían dedicarse a la profesión de su elección.
¿Cómo es la situación de las mujeres que trabajan en la industria del comercio electrónico en Chile? ¿Cuánto crees que ha cambiado la industria desde que eres parte de ella?
En el comercio electrónico, hay un número muy reducido de mujeres, especialmente en Chile, porque el comercio electrónico no se había desarrollado mucho hasta ahora. Es muy inusual que alguna mujer participe en una de mis Meetups. Afortunadamente, la situación ha cambiado bastante en los últimos años. Todas las tiendas comerciales comenzaron a invertir en las plataformas de comercio electrónico durante el confinamiento en Chile. Cada vez más gente, incluyendo mujeres, se suman a esta aventura, aunque la industria sigue contando con una mayoría de hombres.
¿Podrías mencionar algunos de los retos u obstáculos que enfrentan las mujeres en el comercio electrónico?
El primer obstáculo es la discriminación de género. Hay una creencia generalizada según la cual los hombres presentan mejores cualidades para los negocios que las mujeres. Las mujeres creen en estos estereotipos y no se sienten cómodas ante la idea de iniciar un negocio en línea. Además en Chile cuesta muchísimo dinero crear una empresa. Desafortunadamente, la brecha de género en términos económicos impide a muchas mujeres lanzar sus proyectos.
Mary Ana Montesinos
¿Por qué crees que es importante que más mujeres se unan a la industria de la tecnología?
El impacto del capital humano femenino en el crecimiento económico está muy subestimado. La industria de la tecnología y el comercio electrónico están en pleno crecimiento y necesitamos a las mujeres para potenciar el sector y la economía. Además, creo que las mujeres suelen tener excelentes habilidades de comunicación y negociadoras. Estas habilidades son muy valiosas, en especial cuando se trata de operar una tienda.
¿Cuál es la mujer en el campo de la tecnología que más te inspira?
Alejandra Mustakis. Es una diseñadora industrial chilena. Ha fundado varias empresas, como Kauel, que se especializa en IA, realidad aumentada, prótesis mecánicas... Hasta el año pasado era además presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).
¿Qué consejo o consejos darías a una mujer que desea emprender una carrera en el comercio electrónico o la tecnología?
Puedes hacerlo porque las mujeres son líderes naturales. Confía en ti misma, lee artículos sobre tecnología todos los días, frecuenta las plataformas como YouTube para aprender cosas nuevas y conversa con otras mujeres que trabajan en la industria del comercio electrónico para aprender de sus experiencias. Y si estás en Chile, ¡puedes unirte a nuestra comunidad PrestaShop en Santiago! Conversamos sobre temas como logística, marketing y todo lo que necesitas saber para desarrollar tu tienda en línea. Las mujeres tienen la oportunidad de lograr grandes cosas ahora, especialmente este año.
¿Unas palabras para terminar?
Recomiendo a todo el mundo que use PrestaShop para crear una tienda en línea. Puedes vender una amplia gama de productos y servicios en diferentes monedas y dar a conocer tu tienda a nivel internacional. ¡Me encanta PrestaShop!
Gracias por responder a nuestras preguntas, Mary ;)