
Los resultados que ha dejado la pandemia en las personas las ha llevado a modificar sus hábitos de consumo y migrar a lo digital, el eCommerce en México ha mostrado un antes y después debido a la pandemia que se vive actualmente. El confinamiento de los compradores para protegerse del covid-19, ha servido como acelerador para potenciar al comercio electrónico no solo en México sino a nivel global.
En concreto, el proceso de compra online para los mexicanos parece que llegó para quedarse, ya que 7 de cada 10 compradores mexicanos perciben mayor seguridad al adquirir productos y servicios por internet. Sin embargo, en el país sólo el 4.3% de los negocios considera estar preparado para recibir transacciones mediante este formato de negocio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que se traduce en una gran oportunidad de crecimiento y retos.
Mientras que muchas empresas en México tuvieron que digitalizar sus canales de venta de forma obligada para sobrevivir, algunos han aprovechado la oportunidad de mejorar la experiencia de sus clientes, permitiéndoles estar en constante contacto con la empresa a través de múltiples canales al mismo tiempo, es decir, han impulsado su negocio de manera online y offline.
Según el estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online, las principales razones para comprar el línea actualmente, son:
- 62% Recibir compras a domicilio
- 61% Ahorrar tiempo
- 60% Comparar precios y variedad antes de comprar
- 57% Encontrar productos que no están disponibles en una tienda física
- 55% Encontrar productos que no venden en México
- 54% En Internet encuentran más promociones y descuentos que en una tienda física
Cuando observamos el estudio, podemos notar que existen beneficios que el consumidor valora en su proceso de compra, tales como: la capacidad de comparar precios, conveniencia y el obtener productos que no encuentran disponibles en canales físicos.
Poco a poco el eCommerce en México ha tomado mayor fuerza, y a pesar de que aún hay varias barreras que superar como:
- La inclusión de diferentes métodos de pago
- El bajo uso de medios bancarios para procesos de compra
- Desconfianza por parte del consumidor al proporcionar datos personales
La penetración del comercio electrónico en el país es cada vez mayor. Esto se debe principalmente a que los consumidores en México han notado grandes ventajas de adquirir sus productos en internet, no es de extrañarse que la satisfacción global online vaya en aumento. El usuario online cuenta cada vez con más opciones, con lo cual busca que sus compras en línea le aporten mayor seguridad, facilidad y servicios.