
El uso de dispositivos móviles se intensifica a nivel global. El mundo móvil se ha ido expandiendo, desde que los usuarios comprendieron que necesitaban más acceso, información, conocimiento y rapidez desde un equipo pequeño, accesible y fácil de trasladar.
Los consumidores de dispositivos móviles revisan sus teléfonos más de 80 mil millones de veces al día según un informe global. Bajo este contexto, no es de extrañarse que el comercio móvil (mobile commerce) es una de las tendencias que mayor crecimiento está experimentando en la actualidad, y está conectada con el crecimiento de las compras dentro de las aplicaciones. Siendo una variante del comercio electrónico.
De acuerdo a la encuesta EDUTIH 2019, en México hay 80.6 millones de usuarios de internet y 86.5 millones de usuarios de teléfonos celulares, el uso de dispositivos móviles, y en específico de teléfonos inteligentes o smartphones ha sido decisivo para la penetración de internet en México. En el último año, los dispositivos más utilizados en el país son:
- Celular inteligente (smartphone), con el 95.3% de conexiones a internet.
- Computadora portátil, que logra captar el 33.2% de las conexiones en México.
- Computadora de escritorio, con el 28.9%.
Con estas cifras podemos notar que más usuarios utilizan los dispositivos móviles. Las compras online y las búsquedas a través de teléfonos inteligentes han evolucionado en los últimos años, adaptar los negocios a esta modalidad puede resultar beneficioso para las empresas y sus ingresos. Este tipo de comercio aún está tomando fuerza en todo el mundo, siendo aún incipiente en Latinoamérica.
Los avances tecnológicos, el creciente uso de celulares y tablets y el aumento de conexiones a internet por medio de estos dispositivos, son los que han impulsado las compras a través de estos.
Actualmente, el mobile commerce representa una oportunidad para todos de expandir los negocios sin fronteras. Debemos recordar que no se trata de elegir entre el e-commerce y el m-commerce, ya que ambos son canales de venta que se complementan entre sí. En un sector tan rápidamente desarrollado y competitivo, mantenerse al día con las tendencias y los cambios simplemente no es una opción.
Mejorar la experiencia del usuario y hacerles la vida más fácil es casi una obligación si se quiere impulsar el negocio en línea, por lo que, al elegir la plataforma adecuada se deberá cuidar que sea fácil, rápida y que sobre todo garantice la seguridad de los usuarios, de modo que no tengan problemas al proceder con su pago.