PrestaShop VS WooCommerce
¿Quieres crear un eCommerce y estás buscando el CMS ideal que satisfaga tus necesidades y, al mismo tiempo, permita promocionar tu negocio?
PrestaShop y WooCommerce te permitirán crear una tienda online fácilmente y publicitar tus productos o servicios online.
En la siguiente pagina, te mostraremos las principales diferencias que te ayudarán elegir la mejor opción.

PrestaShop
100 % gratis
- Una comunidad de más de 1 000 000 de miembros
- Contenido de la tienda online traducido en más de 25 idiomas.
- Presente en 200 países
- Gestión de pedidos y relación con los clientes.
- Internacionalización del negocio (formas de pago, monedas, idiomas, formatos)
- Animación de la tienda (promociones especiales, operaciones comerciales)
- Gestión avanzada de productos e inventario
- Tabla de seguimiento con estadísticas avanzadas
- Gestión ilimitada de productos
- 600 funcionalidades nativas
- Más de 6500 módulos y 5000 temas en Addons marketplace

WooCommerce
Es gratuito pero, ¿qué te ofrece en realidad?
- 100% gratis
- 350 contribuyentes
- Número de plugins limitados
- Menos del 21% de las extensiones son gratuitas
- Sin gestión de tiendas múltiples
- Inadaptación a grandes catálogos de productos
- Herramientas de promoción básicas
- Multilingüe sin soporte nativo
- Tabla de seguimiento con estadísticas básicas
- Gestión básica de inventario
- 75 funcionalidades nativas
- Más de 400 modules y 60 temas
Diferencias principales entre PrestaShop y WooCommerce
Tecnología
Prestashop fue creado con el único propósito de ofrecer a los vendedores de todo el mundo, una plataforma e-commerce que permitiese crear tiendas online completas, eficaces y de fácil gestión. Lanzado en 2007, este CMS e-commerce se ha convertido en uno de los más populares de Europa, con más de 270 000 tiendas virtuales activas 200 países.
WooCommerce es un plugin para Wordpress (plataforma de blogs cuyo objetivo original no eran las ventas en internet). Fue desarrollado en 2011 para dar respuesta a las demandas de utilizadores de WordPress que querían añadir una función de comercio electrónico a sus webs para transformarlas en tiendas online.
Diseño Web
Ambos plataformas poseen una gran variedad de plantillas que cubren prácticamente todos los sectores. Con cualquier tema PrestaShop, tu tienda online tendrá el aspecto de lo que realmente es, una tienda online, con todos los elementos característicos y reconocibles de una tienda virtual.
WordPress, por su parte, posee numerosos temas compatibles con WooCommerce pero el principal problema de estos, es que no tienen realmente la apariencia de una página de venta online, lo que puede generar confusión. Los usuarios no sabrán si han entrado en el sitio web de una empresa, una tienda virtual, un catálogo o una plataforma de afiliación.
Características y configuración
Prestashop es un software eCommerce creado específicamente para vender en internet e incluye todo lo necesario para configurar tiendas online: atributos de producto, reglas de reducción de precio, gestión avanzada del inventario, gestión de productos virtuales, comparación de productos, modo vista previa, facturas, importación y exportación masiva de datos, estadísticas avanzadas, multi-idioma, base de datos, proceso de compra en uno o varios pasos, gestión de diferentes empleados con diferentes accesos etc.
En WooCommerce, muchas de estas funcionalidades no aparecen integradas por defecto, por lo que a la hora de gestionar precios, traducir la tienda en varios idiomas, integrar comparadores de producto, importar datos y otros, tendrás que añadir plugins específicos. El problema de añadir módulos externos es que algunos pueden provocar incompatibilidades y conflictos con otros ya instalados.
Evolución de tu negocio
PrestaShop es un software evolutivo y escalable. Sus 600 funcionalidades incluidas de base te permitirán acompañar el crecimiento de tu negocio online a lo largo del tiempo. Cuanto más crezca tu eCommerce, más funcionalidades utilizarás. PrestaShop, además, te permitirá integrar grandes catálogos de producto a tu tienda online (más de 100 000 productos), así como gestionar un gran número de pedidos y envíos.
WooCommerce, por su lado, no está adaptado para seguir el rápido crecimiento de una tienda online con un gran número de productos. Si tu negocio es todo un éxito y en un año tu catálogo de producto aumenta de un 50%, probablemente te enfrentarás a problemas de gestión de inventario, pedidos y servicio de postventa.
¿Eres usuario de WooCommerce y desea pasar a PrestaShop? ¡Cart2Cart te ayuda a migrar fácilmente y sin complicaciones de WooCommerce hasta PrestaShop!
Descubre las diferencias entre PrestaShop y las otras soluciones de comercio electrónico del mercado:
PrestaShop vs Shopify | PrestaShop vs Magento | Prestashop vs Opencart | Prestashop vs Bigcommerce | Prestashop vs Oscommerce | Prestashop vs Virtuemart | Prestashop vs Volusion | Prestashop vs Zencart |
Esta comparativa se actualizó el 13-03-2018. Si crees que algún dato no es correcto, no dudes en ponerte en contacto con nostros.
WooCommerce™ es una marca registrada propiedad de WooThemes.