¿Cómo crear un sitio web de dropshipping?
Al crear un sitio web de dropshipping con PrestaShop, puedes gestionar tus ventas online mediante una solución que agrupa todas tus necesidades: diseño y maquetación, sistema de entrega, método de pago, embudo de ventas y mucho más.


¿Qué es dropshipping?
Por definición, el dropshipping o drop shipping es un modelo de negocio basado en la venta de productos y servicios de un proveedor (dropshipper) en una tienda online. Como vendedor, no tienes que gestionar el stock y el proveedor envía los productos directamente al cliente final.
Te permite promocionar los productos a un número ilimitado de clientes en internet sin preocuparte de los artículos sin vender ni de los envíos. Para iniciarte en el dropshipping, nada mejor que la solución e-commerce de PrestaShop para lanzar tu sitio web de venta online.
¿Cómo hacer dropshipping? Etapas indispensables:
1. Elegir bien tu sector de actividad y tus productos
El primer paso antes de empezar con el dropshipping es elegir tu nicho de mercado y tus productos.
En general, los comerciantes online evitan la creación de tiendas demasiado generales y escogen tiendas nicho.
Estas agrupan a un segmento de clientes con una necesidad específica, limitando la competencia en las ventas de tus productos (en el caso de una tienda monoproducto).
Para encontrar tus productos de dropshipping, debes considerar:
Bien valorados con reseñas verificadas y un número de pedidos significativo
Con imágenes de calidad que motiven
Cuyo envío se pueda realizar fácilmente
Con un coste de compra que permita generar un margen
2. Tu mercado y tu cliente objetivo
Con respecto a la selección de tu cliente objetivo, te aconsejamos crear "buyer personas". Son los consumidores tipo a los que quieres llegar con el producto o productos que escojas.
Tus artículos van a estar intrínsecamente vinculados a una categoría objetivo. Tomemos, como ejemplo, los usuarios de Apple versus Microsoft. A pesar de ser productos similares, estos dos tipos de consumidores no tienen las mismas expectativas.
Debes adaptarte a las necesidades de tu objetivo/buyer persona. Así, podrás definir una estrategia de focalización acertada para tus acciones de publicidad y marketing. Además, al crear tu sitio de dropshipping, te será más fácil dirigirte a tus clientes potenciales y encontrar las palabras clave que utilizan.
3. Seleccionar tus proveedores de dropshipping
Una vez escogido tu producto, tendrás que elegir a tus proveedores. Es importante contar con varios ya que si uno no tiene la capacidad para enviar tus productos, deberás encontrar otro de forma rápida.
Esto puede repercutir inmediatamente en tu rentabilidad, en los costes de compra de los productos y retrasar la entrega.
Asegúrate de que tus proveedores están bien valorados y han realizado un número significativo de pedidos sin problemas de envío. Si es necesario, no dudes en preguntar sobre las existencias al vendedor del marketplace.
Crea tu tienda online de dropshipping con PrestaShop

1. Seleccionar un alojamiento web y un nombre de dominio
El hosting de tu sitio web de dropshipping es un parámetro clave. Google se fija cada vez más en la velocidad de carga. Además, puede ser problemático para tus clientes, que tendrán que esperar a que se muestre la página con el riesgo de no ofrecerles una buena experiencia de usuario.
Para elegir el nombre de tu sitio, también denominado nombre de dominio, puedes ayudarte con nuestro generador de nombres de negocio. Te permitirá encontrar fácilmente un nombre alusivo a tu tienda online o nombrar tus productos.
Te recomendamos la solución de nuestro partner Hostinger para obtener un alojamiento rápido y seguro, así como un nombre de dominio gratuito durante 12 meses.
2. Crear tu sitio de dropshipping
Con respecto a la creación de tu tienda de dropshipping te recomendamos un CMS de código abierto libre como PrestaShop.
Te permitirá reducir los costes de creación de tu sitio web y tus gastos anuales. Además, aprender a usar sus funcionalidades será más fácil.

3. Importar tus primeros productos
Una vez que tu sitio está alojado, llega el momento de importar tus productos. Gracias a nuestro CMS, puedes crear fácilmente tus páginas y diferenciar tus productos por variantes:
- Color
- Categoría
- Talla
- Precio
- Fabricantes y distribuidor
- Promoción
Otra ventaja es que puedes importar tu flujo de productos directamente mediante un archivo CSV en tu sitio de dropshipping para mayor eficacia.
La personalización de las páginas de producto también abarca la redacción. Te proponemos un editor de texto SEO friendly para ayudarte a recuperar posiciones en los resultados de búsqueda.
4. Configurar tu método de pago
La ventaja de PrestaShop radica en el número de métodos de pago seguros disponibles en el marketplace. Puedes elegir soluciones de pago flexibles.
Los métodos de pago se pueden implementar directamente a través de los servicios de tu banco o elegir entre las soluciones de pago online propuestas por nuestros partners.

5. La forma de entrega
Esta es probablemente una de las partes más complicadas del dropshipping. Dependiendo de tus productos y de su fragilidad, debes contemplar la ubicación geográfica del proveedor, así como los gastos de envío. Debes incluirlo en el precio que fijes para tus productos.
Entre las numerosas funcionalidades relacionadas con la gestión logística de tu comercio electrónico, Prestashop ofrece módulos con los servicios de las mayores empresas de transporte.
Empezar ya la creación de tu sitio de dropshipping

Crea acciones de marketing digital
Ya estás preparado para lanzar tu sitio web de dropshipping.
La elección de los canales adecuados para tu público objetivo es esencial. Hay muchas acciones y estrategias de marketing web:
- SEO
- Publicidad (SEM, Display, YouTube, Redes sociales)
- Marketplace
- Afiliación
- etc....
Para todas las estrategias mencionadas anteriormente, hay módulos específicos. Puedes buscar en el marketplace de módulos de PrestaShop y añadir las funcionalidades indispensables para tu tienda.

Normativa sobre los datos personales para el dropshipping
Como vendedor por internet, eres responsable de los datos recogidos, de su protección y de su uso. Además, estás obligado a solicitar el consentimiento del usuario informando:
- Sobre los datos recogidos y herramientas utilizadas: sexo, edad, dirección email.
- Finalidad de uso de los datos recogidos: marketing, tracking, emailing
- Menciones legales, Política de confidencialidad, CGV - CGU.
Prestashop pone a tu disposición módulos para el consentimiento de las cookies según la legislación vigente definida por la UE. Accede al marketplace Addons para elegir el más adecuado.

Realiza tus primeras ventas online
¡Bravo, tu comercio electrónico está listo para recibir a tus primeros visitantes!
Como primer paso, te aconsejamos que pruebes diferentes tipos de comunicación con tu público objetivo para entender e identificar los ganchos y mensajes más relacionados con la intención de compra.
A medida que vayas probando, tu estrategia te revelará qué canales son los más adecuados y rentables para tu tienda de dropshipping.
Preguntas frecuentes
¿El dropshipping es rentable?
Para asegurar la rentabilidad de una tienda de dropshipping, es importante realizar un estudio de mercado previo para proponer productos innovadores y originales.
Además, el control de los costes de compra y reventa es esencial para obtener beneficios, en particular:
- Los costes de envío,
- El precio de compra,
- La inversión publicitaria,
- El beneficio de cada venta,
- Tu umbral de rentabilidad
¿El dropshipping es legal?
El dropshipping es legal. Efectivamente, un vendedor o un comerciante online no está obligado a tener existencias de artículos para ser legal.
No obstante, esta práctica está sujeta al IVA, al igual que a posibles derechos de aduana sobre las importaciones.
¿El dropshipping es una actividad arriesgada?
Las condiciones generales de venta y de uso, el reglamento general sobre la protección de datos (RGPD), los derechos de aduana, la conformidad del producto...
En dropshipping, si el vendedor es un intermediario, es responsable jurídico de lo que vende.
Como en cualquier negocio, te aconsejamos cumplir con la legislación vigente.