
El Informe europeo de Ecommerce Europe y EuroCommerce for retail & wholesale sobre la evolución del comercio electrónico en 2020, arroja un balance muy positivo, con un crecimiento de las compras Online de más del 12,7 % en comparación con 2019 y un volumen de negocio estimado de 717.000 millones de euros.
El 2020 viene además acompañado de circunstancias excepcionales como las que estamos viviendo con la COVID19.
Ecommerce Europe cree que el impacto real de la pandemia en el sector del eCommerce no podrá apreciarse hasta el año que viene.
Datos generales de los compradores Online en Europa
¿Cómo se comporta el comprador europeo?
Europa occidental sigue concentrando el 70 % del mercado con un 83 % de compradores Online.
Aun así, todos los países ofrecen un verdadero potencial de desarrollo.
Destaca Reino Unido como líder: un 91 % de los usuarios de internet compra Online. Le siguen Países Bajos y Alemania con un 84 %.
Hay países europeos, como Rumanía y Bulgaria, que aunque han experimentado un crecimiento significativo (un 30 % más con respecto al año pasado) aún siguen siendo los países con menos compradores Online (31 % y 29 % respectivamente).
Resulta curioso que los hábitos de compra cambian según los países.
Por ejemplo, en Países Bajos y Polonia prefieren comprar en eCommerce nacionales, mientras que países más pequeños como Malta o Chipre realizan compras Online internacionales.
Facturación del sector del eCommerce en Europa
El oeste de Europa es líder en el mercado con una participación de 444.000 millones de euros sobre los 636.000 millones de euros del mercado total.
La facturación del eCommerce en el sur de Europa superó los 98.000 millones de euros; sin embargo, sigue representando una cuarta parte con respecto a Europa Oeste.
España también muestra una evolución positiva con un incremento del 29 % con respecto al 2019.
Los que menos han crecido han sido Irlanda (7 %), Bélgica (7 %), Austria (4 %) e Islandia (3 %).
Los retos del eCommerce europeo
Los principales retos siguen siendo la confianza de los consumidores sobre las cuestiones de logística, es decir, el seguimiento del pedido, la entrega y la gestión de devoluciones, así como la seguridad de los pagos.
El eCommerce europeo 2020: crecimiento continuado
La sociedad europea es digital: el 87 % de sus 578 millones de habitantes tienen acceso a Internet.
Con un PIB total de más de 13 millones de euros, Europa es un mercado con alto potencial de crecimiento en el sector del comercio electrónico.
El crecimiento del eCommerce europeo se estima este año en el 12,72 %, y el volumen de negocios, en 717.000 millones de euros.
El estudio divide al continente europeo en cinco zonas o regiones: Europa occidental, oriental, meridional, septentrional y central.
Situación del eCommerce en Europa Occidental
Esta zona está formada por Alemania, Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido.
Concentra el 70 % del mercado.
Como hemos dicho antes, esta región generó 444.000 millones de euros con respecto a los 636.000 totales del continente.
Este mercado ha crecido un 12,59 % en 2019. También cuenta con el porcentaje más alto de compradores Online, con un 83 % frente al 67 % de Europa en conjunto.
Situación del eCommerce en Europa central
El centro de Europa comprende a Austria, Chequia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y Suiza.
La utilización de Internet se situó en el 85 % en 2019, en comparación con el 87 % de Europa, sin embargo, es la que mayor crecimiento de compradores Online ha experimentado, superando a la media europea.
La tasa de crecimiento de compradores fue del 11,85 %, frente al 8,5 % de crecimiento en Europa.
Situación del eCommerce en Europa Meridional
Esta zona incluye a Chipre, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España.
Registran menor uso de Internet y de compras Online, lo cual es un indicador del enorme potencial que aún no se ha explotado.
De hecho, con 40.000 millones de euros de facturación, es el segundo mercado más pequeño de Europa en volumen de negocio, por delante de Europa del Este con 31.000 millones de euros.
Sin embargo, su volumen de negocio del comercio electrónico ha crecido un 22,49 %.
Situación del eCommerce en Europa Septentrional
La zona norte de Europa comprende Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia.
Se trata de un mercado relativamente estable, por lo que no refleja el crecimiento de otras zonas como el sur o el este de Europa.
El norte de Europa es la segunda zona más fuerte en el sector del eCommerce en lo que se refiere a compradores Online (79 % en 2019).
Sin embargo, es el tercero en volumen de negocio con 44.000 millones de euros con respecto a los 636.000 millones de euros gastados en toda Europa.
En 2019, destacan Dinamarca con una cuota de mercado del 47 %, seguida de Noruega con el 27 % y Suecia con el 18 %.
Situación del eCommerce en Europa del Este
Europa Este incluye a Bulgaria, Croacia, Norte, Macedonia, Rumanía, Serbia y Ucrania.
El este de Europa es la zona que menor uso de Internet hace con un 76 %.
El crecimiento en el uso de Internet fue del 3,39 % para 2019 y una previsión del 4,39 % para 2020.
El porcentaje de compradores por comercio electrónico es bajo (solo un 36 % de los usuarios de Internet compraron Online).
Sin embargo, la región ha experimentado un fuerte crecimiento hasta el 27 % para la zona. Dobla la cifra europea que se sitúa en 14,22 %.
Un mercado de eCommerce europeo aún prometedor
La tasa media de penetración de Internet se estima en el 87 % en 2020, si bien las diferencias siguen siendo considerables entre las distintas regiones.
Alcanza el 95 % en los países del norte de Europa y el 76 % en el este.
Europa occidental muestra un nivel de penetración del 93 %.
El porcentaje de consumidores Online pone de manifiesto, por su parte, una desigualdad mucho más llamativa, del 91 % de Reino Unido al 29 % de Rumanía.
El Reino Unido, con un 91 %, sigue de cerca a Dinamarca (86 %), mientras que Alemania y Países Bajos (84 %) adelanta a Francia (77 %) y España (64 %).
Portugal y Grecia han superado ya el 50 % y otros países como Rumanía, Bulgaria y Norte de Macedonia rondan el 30 %.
La seguridad de los pagos y las entregas: ¿principales catalizadores de crecimiento del eCommerce europeo en 2020?
El número de consumidores todavía reticente a las compras Online es también bastante dispar en función de las zonas.
Los principales frenos para la compra Online siguen siendo las cuestiones de seguridad de pago y la logística.
Las condiciones y plazos de entrega o la gestión de las devoluciones en caso de insatisfacción son las principales preocupaciones de los consumidores europeos.
Así, para responder a estas preocupaciones, los negocios Online deberán mantenerse atentos a los usos vigentes en cada país.
En cuanto a las transacciones, la encuesta revela una diferencia importante en cuanto a los medios de pago utilizados por los europeos.
En efecto, si en Francia, Dinamarca o Noruega, la tarjeta de crédito representa la principal forma de pago, prácticamente en el 70 % de los casos. No sucede así en otros países: asciende al 10 % en los Países Bajos, el 46 % en Bélgica y tan solo el 12 % en Alemania. Algunos europeos, como los españoles, prefieren soluciones como PayPal.
Conclusiones
El informe sobre el comercio electrónico europeo muestra que el sector continúa su expansión en el conjunto de los países de la Unión Europea, un crecimiento que refleja cambios considerables en el comportamiento de los consumidores, en la estela de otras grandes regiones del mundo como Norteamérica o Asia.
En este sentido, los vendedores europeos online deben permanecer atentos a las evoluciones tecnológicas como la búsqueda por voz, las redes sociales y el «mCommerce».
No en vano, se prevé que el comercio vía móvil representará más de la mitad de las ventas Online en los próximos años.
Imagen principal By Freepik.