
El SEO negativo existe y hemos de prestar atención a nuestra web para poder detectarlo cuanto antes.
Tanto si tienes experiencia en el mundo del posicionamiento web como si no, tu página web se puede ver afectada por un ataque de SEO negativo.
Nadie está exento de esta práctica black hat.
Antes de meternos en faena me gustaría ponerte un poco en situación y explicarte de forma abreviada en qué consiste este problema, teniendo en cuenta que éste es uno de los factores SEO que pueden perjudicar precisamente a tu posicionamiento orgánico.
¿Qué es el SEO negativo?
El SEO negativo se trata de una serie de acciones que tienen como objetivo minar el posicionamiento de una página web.
Busca que la web a la que ataca no sea visible, evitar que posicione llegando incluso a ser penalizada por estas prácticas de posicionamiento black hat.
Podemos definir de manera muy simplista que el SEO negativo busca que estés lo más abajo posible dentro del buscador.
Puede ocurrir incluso que no aparezcas o incluso que seas penalizado.
En muchas ocasiones, y en función de cómo se ha implementado la “estrategia”, Google puede pensar que estás usando técnicas poco friendly para posicionar tu web y sancionarte.
Aunque solemos hablar de Google como el summum del posicionamiento, sus pautas son muy similares en el resto de buscadores.
Así que cuidado, si tenemos previsto internacionalizar nuestra empresa y acceder al mercado ruso o el asiático, o si nuestro target usa iPhone (por ejemplo) deberemos pensar en las directrices de otros buscadores para poder posicionar de manera adecuada en ellos.
Cuidado, porque tanto para posicionar hemos de tener en cuenta sus directrices como a la hora de ser penalizados por las prácticas de Negative SEO
¿En qué consiste y cómo funciona el SEO negativo?
Si no habías oído hablar del SEO Negativo, seguramente te estés preguntando como puede hacerse un ataque de Negative SEO sin que te enteres.
Como ya sabrás, existen diferentes tipos de posicionamiento web que en conjunto hacen que nuestra web pueda estar en las primeras páginas de Google.
Atendiendo a lo que estemos trabajando, nos podemos encontrar con:
- SEO Onpage: todas las modificaciones y optimizaciones que realizamos dentro de la página y que dependen por entero de nuestra gestión.
- SEO Offpage: digamos que esta rama se corresponde con “la popularidad” de la página. No depende tanto de nuestra gestión.
Es en el SEO offpage, es dónde se trabaja el SEO negativo.
Son muchas las formas que se pueden usar, las que más se conocen son las llevadas a cabo a través del linkbuilding.
Esa es la parte más sencilla pero no la única. Los ataques de SEO negativo son una técnica Black Hat que se lleva a cabo en la parte offpage del posicionamiento web. Ahora…¡comienza la fiesta!
¿Qué es un "ataque" de SEO Negativo?
En el SEO Offpage, como sabes, lo que se trabaja principalmente es el linkbuilding: es decir, conseguir enlaces desde otro sitios web hacia nuestra página con la finalidad de aumentar nuestra notoriedad a ojos de Google.
Eso sí, lo haces para sumar: buscar enlaces relacionados con la temática de tu sector para decirle a los buscadores de qué va tu web y que es relevante dentro del sector.
Conseguir enlaces es algo relativamente sencillo: no requiere de autorizaciones de ningún tipo, por ejemplo, dejar un enlace de una web en un foro.
Sin embargo, también se puede trabajar el enlazado externo con vistas a evitar que posiciones demasiado arriba.
Como esa frase de Karmelo Iribarren que decía “a esos que les caes bien solo si no mejoras mucho”, en ocasiones suele aplicarse estas técnicas en sectores en los que hay mucha competencia.
De esta forma, aquellos que van escalando posiciones dejan de hacerlo.
En eso consiste principalmente el SEO negativo: poner enlaces en sitios de dudosa reputación y que poco o nada tengan que ver con nuestra tienda de comercio electrónico.
También suele jugar mucho con los anchor text para que se vincule nuestra tienda online a palabras que relacionadas temáticas sensibles (es muy prolífico el tema del Sexo).
De esta forma se le indica a Google que este sitio no cumple con las condiciones para su posicionamiento.
Estas son las formas más habituales, pero no las únicas: pueden hackearte la web, enviar peticiones masivas para bloquear el servidor...el maravilloso mundillo hack tiende a infinito…
Otra forma en la que te pueden practicar SEO Negativo es suplantarte la identidad o decir que son una agencia que has contratado para eliminar los enlaces de calidad que apuntan a tu sitio.
En el caso de que tu empresa haya decidido hacer un tutorial sobre como usar el producto que vende o sobre cómo hacer un pedido en tu tienda online, cuídate de que se muestre la url dentro de ese vídeo. A través de las ulrs también se puede acceder al backend de tu site y desde ahí modificar todo lo que le venga en gana de tu web.
Eso en el mejor de los casos. Toda precaución es poca y la seguridad en internet tanto de nuestra web como de la de los usuarios debe ser nuestra prioridad.
Aún así…nada te puede librar de sufrir un ataque de SEO Negativo.
Son muchas las formas que hay de hacerlo... lo importante es darse cuenta a tiempo.
No hay que tomarse estos ataques a la ligera porque además de eliminarte de los resultados de búsquedas puedes ser sancionado por Google y salir de una penalización de Google... tiene miga.
Existen dos tipos de penalizaciones:
- Penalización manual. En este caso, Google te notifica que has sido penalizado e incluso puede darte pautas sobre cómo actuar en esta situación.
- Penalización automática: en este caso te enterarás de que has sido penalizado por Google porque no obtienes visitas a tu web y no hay rastro de ella en los resultados de búsqueda de Google.
Sin lugar a duda, es un tema serio el del Negative SEO y conviene no tomarlo a la ligera.
Todos en algún momento hemos recibido enlaces poco atractivos a nuestra página web. Cuando empezaba en estos mundos de páginas web y blogs y me llegaban enlaces de este tipo no le hacía ningún tipo de caso...
Hasta que vas aprendiendo...es importante no bajar la guardia porque cuando menos te lo esperas, ocurre algo que hace encender las alarmas.
Hace cosa de un mes, tuve el último susto...He de reconocer que frustrante y ver que, con independencia de tu comportamiento en Internet, siempre hay alguien dispuesto a echarte un cable... hacia abajo.
No es grato, no es personal, pero hay que saber que el SEO negativo existe.
Es importante tener conciencia de esto.
¿Cómo detectar un ataque de SEO Negativo y cómo saber si mi tienda lo sufre?
Lo importante para detectar a tiempo un ataque de SEO negativo en tu tienda online es hacerle un seguimiento a tu web.
Tener lo más monitorizada que puedas a tu página web te va a ayudar a darte cuenta antes de lo que está pasando.
Eso no significa que te vayas a librar del ataque de SEO negativo. Significa que te vas a enterar antes y la velocidad es, en el caso del SEO negativo, buena consejera.
A través de Google Analytics, Google Search Console u otras herramientas podemos darnos cuenta de que estamos siendo víctimas de un ataque de SEO negativo.
» Google Analytics
Desde Google Analytics podemos acceder a los diferentes canales desde los que llegan las visitas hacia nuestra página web.
Nos figuran por canales genéricos y por urls. Para ver desde dónde te llega el tráfico y comprobar si son enlaces que suman o que mejor quitar, solo tienes que seguir la ruta de “adquisición>todo el tráfico > urls de referencia” y desde ahí comprobar (no te olvides de seleccionar una franja de tiempo relevante, por ejemplo 6 meses).
» Google Search Console
Desde Google Search Console tenemos una comunicación “directa” con el buscador y nos avisa de cualquier alteración que se produzca.
Desde la sección de “Enlaces” podemos ver todos los enlaces que apuntan a nuestro sitio web y las páginas que están enlazadas.
De esta forma podremos tener más controlados los enlaces que apuntan hacia nuestra tienda online.
¿Cómo combatir el SEO Negativo? Trucos y consejos
Habilita las notificaciones por correo electrónico en Search Console.
De esta forma no te perderás ningún hecho que merezca la pena mirar para descartar posibles ataques.
Solo tienes que ir a la parte de tu perfil y activar la casilla. Configura alertas personalizadas en Google Analytics.
Una forma sencilla de saber que algo se está cociendo en tu página web es configurar alertas personalizadas.
Por ejemplo:
Configurar una alerta de un incremento de sesiones de más de un 30% y otro con una bajada de un 30% Al mismo tiempo, le das para que te manden un email cuando esto pase con una periodicidad semanal.
A todos nos gustaría petarlo a lo Steve Jobs con nuestras páginas web. pero la realidad es que lleva muchos años triunfar de un día para otro.
Por eso, un incremento del 30% en las visitas de nuestra página web no es normal. Lo mismo ocurre con el descenso de un 30%.
Esta alerta nos ayudará a ponernos sobre aviso de algo no funciona con normalidad. Cuando recibamos una alerta de este tipo, analizamos las fuentes y canales, comprobando que ese tráfico viene de un origen “extraño” o por una campaña extraordinaria que estamos llevando a cabo.
Seguimiento de los dominios de referencia
No todos los enlaces que apuntan hacia nuestra página web nos interesan que lo hagan. Muchas veces no eliminamos enlaces porque eso nos hace perder autoridad de dominio.
Es mejor tener buena calidad de backlinks que tener autoridad de dominio con enlaces que, en muchos casos son basura.
En ocasiones, al recibir un ataque de SEO negativo, no sabemos cuáles son los enlaces que nos están haciendo dicho ataque.
Es mejor desautorizarlos todos, aunque suponga pérdida de autoridad.
¿Qué prefieres?
- Preocuparte por conseguir enlaces nuevos
- Preocuparte porque te ha sancionado Google consecuencia del SEO negativo
Yo, lo tengo claro.
¿Cómo desautorizar enlaces?
Con la herramienta de desautorización de enlaces de Google. Solo tienes que crear un archivo, lo subes y desautorizas esos enlaces.
Existen otras herramientas en el mercado de seguimiento de posicionamiento web que facilitan la tarea de la desautorización de enlaces.
¿Te has fijado si han copiado el contenido de tu web?
En lo referente al contenido duplicado, Google tiende a posicionar el que mayor autoridad tenga.
Sin embargo, si existen muchas copias de una página o zona de tu sitio web puede confundirse y hacer que posicione antes el contenido duplicado que el original.
Lo que tienes que hacer en estos casos es intentar contactar con el propietario del site y le explicas la situación.
En caso de no recibir respuesta, siempre puedes comunicarlo a través del soporte de ayuda de Google.
¿Han enlazado las imágenes de tu post?
El enlazado de imágenes a través del enlace de la imagen es otra forma de practicar SEO negativo.
Se trata de coger la url de la imagen y enlazarla en muchos sitios, con muchos comentarios o tráfico, y de esta forma sobrecargar el servidor a base de peticiones.
Directorios, foros, webs de escasa autoridad en la que ponen imágenes de tus posts…No es que estés ganando popularidad en la web, se trata de pequeños ataques de negative SEO.
También hay páginas que se dedican abiertamente a hacer ataques y cuando ves el origen de las visitas y quieres visitar la web te explican cosas del tipo “como nos sigas te haremos un ataque de SEO negativo”.
Del mismo modo, hay webs que propician el SEO “positivo” enlazando las imágenes de tu web con la cosa de “darte un enlace”
Conclusiones
Existen tantas prácticas de SEO Negativo como creatividad.
Todas las medidas que puedas tomar para evitarlo son pocas y aún así, aunque seas precavido y monitorices, no estás exento de que te lo practiquen.
No te lo tomes como algo personal... no lo es. Lo importante es que te mantengas informado de lo que pasa en tu proyecto y que no te desentiendas de él, aunque lo gestione una agencia.
Es un negocio online y requiere de información y formación constante.
Imagen principal By Freepik.