
PrestaShop es una solución de eCommerce de código abierto, accesible a todos y diseñada para crear rápidamente una tienda online eficiente y fiable.
Nuestros equipos trabajan a diario para desarrollar el software en estrecha colaboración con una comunidad de más de un millón de contribuyentes que llevan apoyando el proyecto desde el principio.
Se han creado numerosas herramientas para que todos nuestros socios, vendedores, agencias y desarrolladores del mundo entero puedan seguir todas y cada una de las nuevas versiones.
En el PrestaShop Day de París (#PSDParis) del pasado mes de junio, Alexandre Eruimy, consejero delegado de PrestaShop, recordaba los valores fundamentales de la marca:
- Confianza.
- Proximidad.
- Crecimiento.
El primer pilar de la relación en el ecosistema, la confianza, se traduce concretamente en la transparencia, que es la base de todos nuestros dispositivos.
Así, en 2018 se publicó por primera vez la "Hoja de ruta de PrestaShop" para que todos podamos seguir la evolución de los proyectos de optimización y desarrollo, desde la fase de reflexión hasta su integración en el software.
Una iniciativa que ha resultado ser todo un éxito, puesto que ¡ha alcanzado un nuevo récord de contribuciones integradas para la versión 1.7.6 y ¡dado la bienvenida a 60 colaboradores nuevos!
Para comprender cómo funciona nuestra organización y cómo se llevan a cabo las interacciones con la Comunidad, te invitamos a conocer los entresijos de nuestra marca.
¿Cómo es la organización de los equipos PrestaShop?
Varios equipos colaboran en la mejora continua del software PrestaShop.
» El equipo de Producto y UX
Está compuesto por Product Managers y UX Designers.
Todos ellos se encargan de sondear a los usuarios sobre las necesidades, estudiar todas las optimizaciones que van a realizarse o las nuevas funcionalidades por añadir, priorizarlas, documentarlas, crear un proceso optimizado para los usuarios y supervisar la correcta realización con los desarrolladores Core.
» El equipo Core
Los desarrolladores del equipo Core son los garantes de la calidad de código de software y su seguridad.
Entre sus numerosas misiones, se encargan de analizar cada optimización técnica (Pull Request) enviada por la comunidad, que colabora activamente en el software de código abierto, mejorar continuamente el código del software y desarrollar las mejoras y novedades presentadas por el equipo de Producto.
» El equipo de QA
Todos los cambios introducidos en el software son trasladados posteriormente al equipo de Calidad, quienes, mediante comprobaciones automáticas o manuales, verifican el correcto funcionamiento de todo el software para los usuarios.
¿Cómo enviarnos tus sugerencias?
Vendedores, desarrolladores, agencias, socios, traductores, diseñadores... valoramos las opiniones de todos.
Todos ellos participan activamente en nuestro trabajo y son la base de nuestro proceso de optimización del software.
Dispones de numerosos canales de comunicación:
Aunque Github está destinado especialmente para los desarrolladores (y, por supuesto, también en pull request para los más técnicos), también puedes utilizar "Feedback PrestaShop" (la plataforma dedicada a las ideas de la Comunidad).
Y si además quieres participar en nuestros encuentros, los eventos PrestaShop, también podrás hacerlo.
En ellos podrás conocer personalmente al equipo de Producto y compartir tus ideas y recomendaciones.
¿Cómo se gestionan las opiniones de los usuarios?
La principal característica de un proyecto de código abierto es la construcción conjunta del software con toda su Comunidad.
Optimizaciones, ideas, errores fijos, tanto en el front-office como en el back-office, ya se trate de una particularidad regional o de una optimización general…
¡Lo analizamos todo!
Esto nos lleva algo de tiempo, es verdad; pero también es lo que hace que PrestaShop sea tan apasionante y garantiza la satisfacción de los usuarios, versión tras versión.
Cada sugerencia se analiza para determinar las ventajas para los usuarios, ya sea en materia de acompañamiento, rendimiento, conversiones, UX o tráfico y SEO. Un análisis que va seguido de un estudio más exhaustivo para precisar las especificaciones funcionales y el diseño adaptado a cada nueva versión.
Los pull requests (optimizaciones) propuestos por los desarrolladores de la Comunidad son analizados a diario por el equipo Core. Si uno de ellos introduce cambios funcionales en el software, el equipo de Producto también entra en juego.
Los issues (errores detectados por la Comunidad) también se estudian desde su recepción y, una vez reproducidos, se presentan todas las mañanas a los equipos Core y de Producto.
No dudes en consultar este artículo (en inglés) sobre la clasificación de la gravedad de los errores.
¿Cómo se priorizan los proyectos?
Los equipos de Producto y Core comparten una herramienta específica para priorizar proyectos que tiene un nombre de lo más evocador... ¡LUV-ME!
Cada criterio debe ser evaluado con una nota de 1 a 5.
- Legal: se trata de todo lo relativo al plano jurídico (el RGPD, por ejemplo), el cumplimiento de las normas o todo lo relativo a la seguridad.
- Users: aquí abordamos el ámbito de los Usuarios afectados, pero también la criticidad y la recurrencia para el usuario.
- Value: este criterio se refiere a la propuesta de Valor, es decir, el beneficio para el usuario (optimización de la productividad o de las conversiones), y para el software PrestaShop en términos de rendimiento e imagen.
También se tienen en cuenta otros dos conceptos, que inciden en el desarrollo del proyecto:
- Maturity: se trata de la confianza depositada en el proyecto durante su desarrollo. Por tanto, la nota puede variar en tiempo real.
- Effort: por último, los esfuerzos que han de realizarse de manera adicional se valoran constantemente, tanto en el plano del desarrollo como en el de las comprobaciones y la calidad. Por supuesto, ¡priorizamos los proyectos que requieren poco esfuerzo para su integración!
Tenemos el concepto de que "PrestaShop es cosa de todos"
La Comunidad PrestaShop está formada por desarrolladores, pero también por vendedores, agencias, diseñadores, traductores, etc.
Estamos muy pendientes de contentar a todos en cada nueva versión.
Así, todas ellas incluyen sistemáticamente optimizaciones y novedades tanto técnicas como funcionales, mejoras para el posicionamiento (SEO) y la internacionalización.
Nuestros valores principales son: Confianza, cercanía y crecimiento
Para PrestaShop, la confianza se consigue también con proximidad y crecimiento.
Desarrollar nuestra solución de software con total transparencia, lo más cerca posible del conjunto de nuestros socios, atentos a sus expectativas y necesidades, para garantizar su éxito: el éxito de su proyecto de e-commerce.
Para concluir: ¿cómo comunicarse con PrestaShop?
Para contactar con nuestros equipos, no dudes en utilizar Github y Feedback.PrestaShop, como te he mencionado anteriormente.
También estamos deseosos de conocerte personalmente en nuestros próximos eventos PrestaShop para que nos transmitas tus sugerencias y contribuyamos juntos a la evolución constante de la marca.
Imagen principal (concept) By Freepik.