
¿Aún no conoces todo lo que tiene preparado "PSConnect Bogotá" a los que decidan asistir a su evento de eCommerce?
En Colombia hay una tendencia de crecimiento del comercio electrónico bastante grande, formada por negocios interesados en llevar sus ventas a otro nivel y un público objetivo que día a día se da la oportunidad de aprovechar los beneficios que éste le brinda.
Con más de 5.000 tiendas usando la tecnología de PrestaShop, el país "cafetero" se muestra como una tierra con mucho potencial para ser líder en implementaciones de comercio electrónico usando esta plataforma.
Esto generaría un gran impacto para la economía nacional, al beneficiar tanto a comerciantes como al mercado en general, cuyo potencial es de la 62% de la población.
¿En qué consiste el congreso PSConnect Bogotá?
PrestaShop ha optado por realizar su primer PSConnect de Latinoamérica en Bogotá, invitando a todo el público interesado en conocer sobre esta plataforma o fortalecer conocimientos y brindar la oportunidad de sacar el máximo provecho que ofrece esta poderosa herramienta de ventas por Internet.
Como consecuencia, el evento se programó llevándose a cabo el 6 de mayo de 2019 en los auditorios de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Durante toda la jornada, se presentaron ponentes expertos en diferentes temas, que compartieron su experiencia, conocimiento y técnicas, que lograron enriquecer a los asistentes.
La intención era orientar a los asistentes en el objetivo de aumentar las ventas, siendo éste el tema principal del evento, el cual se dividió en dos lugares, con la finalidad de brindar diferentes fuentes de conocimiento: las conferencias en las que se ofrecían datos del mercado, estrategias de marketing y herramientas que complementan y fortalecen a cada negocio.
¿Qué temáticas se trataron en las ponencias del PSConnect Bogotá?
En este punto, nos acompañaron ponentes internacionales con gran conocimiento en la materia, los cuales han contribuido en gran manera al crecimiento del eCommerce.
Un gran ejemplo es "WebImpacto", empresa radicada en España quien nos explicó "¿Cómo pasar de un 60% de tráfico mobile a un 60% de facturación mobile en PrestaShop?".
Este tema es una tendencia que se ha convertido en una gran realidad hoy en día, donde la mayoría de los usuarios tiene dispositivo móvil que usa para acceder a Internet y potencialmente para comprar.
Los ponentes nacionales no se quedaron atrás, pues empresas como "MundoLógico" nos enseñaron a aumentar las ventas de tu eCommerce exponencialmente, construyendo microexperienciasécnicas que han demostrado muy buenos resultados en comercios que lo han implementado.
Además, constituyen una gran oportunidad de conversión para los negocios.
Nequi presentó su tecnología y cómo acceder a sus servicios haciendo uso de sus APIS de la A a la S y así brindar a los consumidores una nueva forma de pago en esta era de crecientes tecnologías.
Y para cerrar, "ePayco" nos muestra acciones de eCommerce que aumentarán tu conversión, las cuales son del interés de todos los negocios que implementen tecnología de ventas por Internet.
¿Cuáles son las principales actividades organizadas durante el PSConnect Bogotá?
Por otro lado, los asistentes tenían las opción de asistir a workshops, que les ayudarían a tener una planificación de un proyecto sobre PrestaShop, la empresa EVM nos explica cómo empezar un proyecto de comercio electrónico con el pie derecho.
De esta forma, te ayudan a no cometer errores que otras personas han experimentado, realizando acciones que quizás no habíamos tenido en cuenta en el momento de iniciar.
La empresa eComm360 nos enseña ¿Cómo PrestaShop y una estrategia digital con KPIs te puede ayudar a aumentar tus ventas online?, lo cual representa una gran estrategia usada por gerentes y administradores de negocios para optimizar las ventas orientadas en los objetivos del comercio.
El evento fue orientado para todo tipo de público, tanto para comerciantes que apenas empezaban a conocer sobre PrestaShop, como para aquellos que querían explotar todas aquellas características que nos ofrece la herramienta.
Incluso aquellas agencias e independientes quienes ofrecen a sus clientes soluciones de comercio electrónico pudieron aprender técnicas, interactuar con otros asistentes y compartir experiencias.
Todo ello, en pro de beneficiar el mercado de ventas por Internet.
No se quedaron atrás los asistentes del PSConnect Bogotá cuyos intereses son más técnicos, pues PresTeamShop nos enseñó algunos métodos de desarrollo en PrestaShop, para brindar un mejor servicio.
Orientado a agencias e independientes cuya actividad radica en realizar instalaciones y desarrollo a medida a comercios que requieran de un tratamiento de datos o funcionalidades específicas para su negocio en particular, e incluso para desarrollar soluciones de alcance general de comercios PrestaShop.
¿Qué novedades sobre PrestaShop pudimos ver en PSConnect Bogotá?
En esta oportunidad se mostró como la nueva estructura de la versión 1.7 puede soportar tecnologías reactivas, que brindan al consumidor final una experiencia más rica en la navegación de la web del comercio, al ser más rápida e intuitiva: ventas e integración de Vue.js en PrestaShop 1.7.
Además ofreció un método de desarrollo de plantillas que soporta PrestaShop en su versión 1.7 que permite un desarrollo más rápido y simple, reduce los costos de producción y el tamaño del código que se exporta para generar una mejor relación con el cliente al reducir tiempos de entregas.
Estas características son fundamentales para un comerciante, además de generar una identidad propia en el diseño de su web.
Por último, se presentó el módulo One Page Checkout, cuyo valor radica en brindar una experiencia de pago simple y rápida, pilar para aumentar la conversión en este proceso.
El Networking y la resolución de dudas: los pilares del PSConnect Bogotá
Finalmente, los más de 120 asistentes al evento se reunieron en un salón para hacer un conversatorio llamado "Doctor PrestaShop", donde se resolvieron dudas generales que se tenían en cualquier ámbito:
- Técnico.
- Comercial.
- Estratégico.
Los asistentes no solo realizaban preguntas a los expertos en cada materia, sino que además participaban respondiendo preguntas a otros asistentes, generando un entorno colaborativo donde las personas comparten sus experiencias y conocimiento.
Esto es lo que fomenta PrestaShop como software open source: crear una cultura colaborativa.
Al final se entregaron algunos peluches de Preston, ganados por los participantes que tuvieron más participación del evento, en las diferentes redes sociales en las cuales estuvimos compartiendo mucho contenido y citas importantes que nos dejaban los expositores para que todos en el mundo pudieran tener acceso al contenido.
Conclusión
El primer PSConnect realizado en Colombia y Latinoamérica fue una experiencia grata tanto para organizadores como para asistentes, pues se cumplió el objetivo de consolidar la comunidad de PrestaShop en Colombia y ofrecer un espacio de construcción y adquisición de conocimiento.
Además de todo ello, adquirir más experiencia, algo que todos necesitamos.
Estos espacios son importantes para comerciantes, que además de conocer más sobre la tecnología y estrategia, tienen oportunidad de conocer a otras personas dedicadas al comercio en las cuales pueden apoyarse, complementarse en sus negocios y hacer crecer cada día más la economía del país para beneficio de todos.
Por último, agradecemos a todos los participantes que hicieron posible que el evento se realizará, a los expositores por compartir sus conocimientos.
A la Cámara de Comercio por brindarnos un espacio ideal, por los organizadores que dieron todo por cumplir con nuestro compromiso y como no, a los asistentes que con una gran actitud y ganas de aprender hicieron que el evento quede en la historia.
Imágenes principales (men) By Freepik.