
¿Has decidido emprender en Internet y montar tu propio negocio?
Crear una empresa es, para muchos, una emocionante aventura pero, según lo mires, podría ser también una responsabilidad de alto riesgo, tanto personal como económica.
En este artículo quiero plantearte varias preguntas para que reflexiones antes de lanzarte a la piscina, que conozcas si verdaderamente sabes qué es emprender y montar tu propio negocio.
¿Quieres más información sobre qué supone emprender online?
Quizás antes debas conocer su definición, para aclarar conceptos y saber si vales para esto:
¿Qué es emprender exactamente?
Emprender podemos definirlo como la actidud de una persona para crear y dar forma a sus propias ideas y creatividades.
Desde el punto de vista profesional y económico, el emprendimiento es la forma de autoemplearse llevando a cabo toda una serie de acciones necesarias para sacar adelante las mencionadas ideas creativas propias.
Esta capacidad resulta de la combinación entre un acto creativo con una acción eficaz y eficiente.
¿Por qué crear un eCommerce es la mejor opción para emprender online?
Decir que emprender en Internet montando tu propio negocio de compra/venta de productos de tu especialidad es una buena idea, no es nada nuevo.
Sin embargo, no por ser algo muy comentado y debatido, es fácil... ni mucho menos.
Saber cómo crear una tienda online y, sobre todo, todo el trabajo que conlleva de promoción, optimización y mejora continua para alcanzar el éxito en reputación y ventas tiene años de largo recorrido.
Se podría decir que es una carrera de fondo en toda regla, la cual ganan sólo los que más resisten y los que se levantan tras las pérdidas económicas, las rachas de caída de ventas, etc.
Algunas de las razones por las que emprender online con tu tienda online son:
» Montar un eCommerce con PrestaShop es más fácil que nunca
Ciertamente, los que tenemos "más de 30" y nacimos en los '80, aún recordamos aquellas tediosas clases de informática en las que nos mostraban cómo crear una web y subirla a Internet a través de programas casi indescifrables.
Esa época, afortunadamente, ya pasó y gracias a plataformas como PrestaShop todo es mucho más fácil y una persona casi sin conocimientos técnicos de informática, puede montar su propia plataforma de compra-venta.
Además, gracias a su completo marketplace de módulos para casi cualquier funcionalidad, puedes armar una tienda con todos los ingredientes necesarios para que a medio/largo plazo, puedas triunfar.
» Cada vez más personas compran online
Es evidente y cais se puede respirar en el aire cómo cada vez más personas se animan a dejar de lado esa desconfianza que había hace unos años a comprar por Internet y, sobre todo, añadir tus datos bancarios y personales.
Estamos en un punto en el que, por suerte, los eCommerce cada vez cuentan con más medidas de seguridad para que nuestras compras estén lo más a salvo posible de vulnerabilidades de nuestra identidad.
7 Preguntas que debes hacerte si quieres emprender online
Dicho todo esto, deberías sopesar hacer estas preguntas a ti mismo/a si quieres emprender en Internet, de modo que detectes si eres el tipo de persona que seria capaz de llevar y gestionar un negocio de estas características:
1. ¿Por qué quieres abrir un negocio?
Si la respuesta es "Odio mi trabajo", "Odio a mi jefe" o "Necesito un cambio", vuelve a pensártelo.
Son buenos motivos para buscar un nuevo trabajo o darle un giro a tu trayectoria profesional... pero no para asumir el riesgo y la responsabilidad de tener una empresa propia.
En cambio, si contestas "Soy un experto en mi campo, tengo una idea para solucionar un problema y lo he investigado", vas por el buen camino.
2. ¿Has identificado algún problema o necesidad?
No puedes crear un negocio sin un problema, en concreto, o necesidad a satisfacer de los consumidores.
¿Tu idea responde a una necesidad específica? ¿De quién?
En otas palabras, debes conocer gente en redes sociales o en el offline que hayas comprobado que tengan una necesidad que ninguna empresa haya solventado anteriormente.
Estas cuestiones fundamentales de qué hace tu producto o servicio y para quién son la base de tu empresa.
No puedes emprender online basándote en "ideas" o "mercados" difusos.
¡Debes ofrecer un valor único a los clientes! Asegúrate de que sabes exactamente cuál es antes de empezar.
3. ¿Te apasiona tu proyecto?
Gestionar una empresa es un esfuerzo a largo plazo, en ocasiones, de por vida y hasta que alcances la jubilación.
El camino no siempre es fácil... y serán la pasión y la motivación las que te ayuden a buscar soluciones y a seguir adelante cuando las cosas vayan mal.
Vas a cambiar un trabajo con horario fijo por una ocupación a tiempo completo y, si te encanta lo que haces, ¡no te parecerá estar trabajando!
4. ¿Tienes experiencia o los suficientes conocimientos sobre el mundo digital?
Esto es algo que deberías sentarte a meditar, porque al no tener ningún tipo de experiencia en temas de Internet y nuevas tecnologías, tu camino sería muy cuesta arriba.
Por ello, si en tu caso tienes poca experiencia sobre este tema, lo ideal sería que inviertas parte de tu tiempo en leer blogs temáticos y, quizás, apostar por realizar algún curso o máster de marketing digital, que te ayude en estos temas.
A día de hoy, es gigantesca la información que puedes encontrar, tanto en contenidos de Internet (tutoriales y guías) como la cantidad de universidades y escuelas de negocios que ofrecen este tipo de formación.
5. ¿Eres disciplinado para emprender?
Existe una idea bohemia del emprendedor como alguien que trabaja duro hasta bien entrada la noche y dedica su vida a su negocio.
La realidad es que si no sacas tiempo para hacer ejercicio, llevar una dieta sana y, sobre todo, dormir, ¡ya puedes decirle adiós a tus sueños de éxito!
Dirigir una empresa requiere una capacidad excepcional para gestionar el tiempo.
La necesitarás para lograr tus objetivos sin olvidarte de reservar tiempo para disfrutar de la vida: familia, amigos, levantarte tarde un domingo...
6. ¿Sabes exactamente lo que estás haciendo?
¿Te suena el consejo "Escribe sobre lo que sabes"?
Es perfectamente aplicable al mundo de los negocios.
Es difícil afrontar obstáculos y buscar soluciones si no sabes qué estás haciendo. Y más aún convencer a los inversores de que crean en ti si eres un recién llegado al campo.
¡Nada más complejo que seguir motivado si te sientes perdido a cada momento!
Muchos emprendedores pasan años acumulando experiencia en un sector o perfeccionando habilidades empresariales concretas, antes de soltar amarras y dejar la estabilidad que da un buen trabajo fijo.
Mi consejo en este punto es que te plantees realizar un análisis DAFO sobre todos los factores a contemplar y decidir en función de estos resultados.
7. ¿Has investigado a tu competencia?
Una cosa es soñar con la empresa ideal y otra crearla en el mundo real.
Lo primero es tener una idea que resuelva un problema concreto del consumidor, pero luego tienes que estudiar el mercado y los aspectos financieros.
¿Qué mercado tienen tus productos? ¿Quiénes son tus competidores?
¿Qué inversión tendrás que hacer? ¿Podrás hacerla?
No dejes que estas preguntas sepulten tus sueños: son reflexiones para evitar que abandones antes incluso de empezar a tener éxito.
Conclusión
¿Estás listo para dejar tu trabajo fijo y unirte a la comunidad de emprendedores que comienzan con PrestaShop?
¿Aún no estás seguro de si gestionar un negocio es para ti? Te animo a que, como mínimo, te hagas estas preguntas que hoy te he planteado.
Imagen de portada (socios) By Freepik.