
¿Conoces las novedades que traerá consigo la DSP2, con las nuevas normas de autenticación en lo que respecta a pagos digitales?
Esta normativa promoverá un incremento de los niveles de seguridad y, previsiblemente, una mejor satisfacción del cliente gracias a una autenticación más consistente.
Y para informarte de todo lo más relevante, he decidido explicarte algunos de los puntos que, como responsable de tiendas online, debes conocer.
Estoy segura de que serán de tu interés, así que ¡toma nota!
¿A quién afecta la normativa DSP2?
En septiembre entrarán en vigor las nuevas normas de autenticación, algo más robustas que en anteriores ocasiones.
Con la directiva europea sobre servicios de pago (DSP2), el protocolo de autenticación 3D Secure evoluciona hacia una versión 2.0, que deberá aplicarse a todos los sitios de eCommerce antes de marzo de 2020.
Por tanto, si ya tienes un negocio de este tipo o estás pensando en cómo crear tu tienda online, deberías contemplarla dentro del conjunto de acciones a llevar a cabo.
Estas nuevas medidas afectan a todas las transacciones efectuadas por Internet si el vendedor online y el consumidor están ubicados en la zona euro.
Sin embargo, la DSP2 ha determinado una lista de transacciones que podrían estar exentas de autenticación fuerte, como las transacciones inferiores a 30 €, las transacciones relativas a suscripciones de un importe fijo y que ya fueron objeto de una autenticación fuerte la primera vez.
Asimismo, aquellas en las que uno de los proveedores se sitúe fuera de Europa.
¿En qué consisten la DSP2 y 3D Secure exactamente?
La DSP2 pretende proteger y facilitar el uso del pago online con nuevas exigencias en materia de autenticación fuerte.
Otro cambio es que la aplicación de la nueva versión del protocolo 3D Secure 2.0 será responsabilidad del banco del usuario y no del vendedor online.
En concreto, para proteger su transacción, el cliente deberá autenticarse de tres maneras diferentes que implican dos factores independientes como:
- Un elemento que conozca el consumidor (una contraseña, por ejemplo),
- Un objeto en poder del consumidor (su teléfono móvil, p.ej.),
- Un elemento que caracterice al consumidor (como una huella digital).
¿Cuáles son tus obligaciones si tienes un eCommerce?
Como vendedor, debes asegurarte de que tu módulo de pago está adaptado a las nuevas directivas y aplicar esta actualización antes del 14 de septiembre de 2019.
También puedes consultar los módulos de pago adaptados a las nuevas normas en nuestro marketplace Addons.
Si lo necesitas, puedes ponerte en contacto con nuestro servicio de asistencia o con el desarrollador o servicio de soporte de tus módulos de pago.
¿Cómo afecta la DSP2 a las conversiones en tu web?
Recordemos que estas medidas no se aplican a las transacciones inferiores a 30 € ni a las suscripciones, como te he comentado anteriormente.
El cliente se irá adaptando poco a poco esta doble autenticación, que ahora resulta más fácil gracias a las nuevas generaciones de smartphones con reconocimiento facial o dactilar.
Lo más sensato para no perjudicar al índice de conversión sería proponer una solución móvil eficaz a los clientes.
Estas normas pueden servir de ocasión para replantearse su dispositivo digital, en particular el recorrido del usuario para mejorar las etapas previas y posteriores al pago.
Por su parte, los bancos trabajan actualmente en nuevos procesos de autenticación, más seguros y transparentes para los compradores, recogiendo durante la compra diferente información ligada al contexto de compra.
Este proceso se denomina frictionless.
Si el conector (es decir, el módulo) entre una tienda y el banco sigue este mismo proceso, el banco podrá identificar al comprador sin ninguna etapa adicional y esto no afectará al recorrido de compra ni a la conversión.
¡PrestaShop te da más!
Si todavía no lo has hecho, descarga PrestaShop 1.7 y ofrece a tus clientes un embudo de compra en una página.
Y si además quieres recibir nuestros avisos, suscríbete al boletín de suscripción para recibir información sobre las últimas directivas relativas a los sitios de eCommerce.