
Todo comerciante busca a mejorar y acelerar su crecimiento, y el tráfico de pago puede ser un gran útil. En esta ocasión hablamos con Carlos Lucas, director de Marketing en Línea Gráfica agencia certificada PrestaShop.
¿Cuándo es recomendable invertir en tráfico de pago?
Siempre, es lo que antes nos va a llevar tráfico a nuestro proyecto de la manera más inmediata. El SEO también se tiene que trabajar desde el inicio pero si necesitas vender desde el primer minuto invierte en tráfico de pago, el SEO tarda más en dar resultados.
Los proyectos nuevos requieren de una inversión mayor porque tendrás que invertir también en branding para que la gente te vaya conociendo.
¿En qué plataformas es recomendable invertir?
Las que se recomiendan siempre son Google Ads con todas sus tipos de campaña, Facebook Ads (que incluye Instagram) y dependiendo del tipo de proyecto pueden entrar otros tipos de plataformas como LinkedinAds. Twitter se puede tener en cuenta pero no es recomendable, es caro y no tiene buen retorno.
Además en segunda fase podemos añadir publicidad programática y MarketPlaces.
Tráfico de pago vs orgánico
La combinación de ambas es ganadora, una mezcla de SEO y PPC y ambas desde el inicio como hemos visto antes. Y además se pueden apoyar uno sobre el otro, la experiencia de Carlos en proyectos le llega a afirmar que si se apoyan uno en el otro todo mejora. En un proyecto nuevo si inviertes en PPC en Google y entra tráfico real el SEO se acelera.
¿Cómo abaratar el coste?
Ya hemos visto que el SEO y PPC se apoyan una sobre otra y este es otro ejemplo un anuncio en Google Adwords que dirija a una landing o ficha de producto de calidad y que cargue rápidamente abarata el coste pero sobre todo consigue más conversión.
¿Realizar un estudio específico de keywords para anuncios?
Depende mucho de la visibilidad orgánica, del presupuesto para CPC y del sector. Por ejemplo el sector del marketing digital es muy caro, si este es vuestro caso las keywords genéricas como “agencia de marketing digital” las puedes desechar si el CPC es muy alto y trabajar esta palabra clave en SEO y aprovechar palabras claves de longtail, esos nichos mucho más cualificados, para apostar por ellos en PPC.
Por tanto, aunque un estudio de palabras clave para SEO te va a servir para PPC es mucho más recomendable si se hace uno específico para descubrir esos nichos de mercado donde hay tráfico y el CPC no es muy alto.
Pero no hay que abusar y tener 250 palabras claves o si las tenemos que sea porque nuestro fin es llevar tráfico y no conversiones. En ese caso es importante agruparlas correctamente.
Campañas de Google Ads vinculadas a Google Shopping
No nos centremos solo en Google Shopping porque tenemos otros comparadores que nos permiten salir en esa parte del buscador dedicada a los anuncios de Shopping. Para Google Shopping es importantísimo tener la ficha de producto trabajada porque aquí no tenemos palabras claves como hemos visto antes si no que las va a recoger automáticamente de tu ficha de producto, por tanto cuanto más llena esté: stock, medidas, peso… mucho mejor para este tipo de anuncios.
Hay que tener en cuenta la competencia que tengamos en Shopping porque hay muchas veces que la competencia es brutal y el presupuesto no lo es tanto, elige muy bien los productos que vas a anunciar.