
Si tienes pensado migrar tu tienda online a PrestaShop 1.7, estás en el sitio correcto. Antes de lanzarte, repasa cuáles son los pasos que hay que tener en cuenta para que esta ación sea un éxito y no genere ningún error indeseable.
Sobre este tema, y más concretamente acerca del addon "Actualización de Prestashop y herramienta de migración", que es uno de los que más puede ayudarte a realizar estos cambios, ya te hablamos en anteriores artículos del blog.
Concretamente, en la Mega-Guía paso a paso sobre este módulo, donde se hacía un completo repaso de la configuración pormenorizada de éste para que todo saliera según lo previsto.
Lo creemos necesario, ya que algún problema durante esta migración a 1.7 ocasionaría que estuvieras perdiendo oportunidades de vender más durante todo ese tiempo en el que tu negocio no esté operativo.
Por ello, hemos elaborado esta guía para que la migración hacia tu PrestaShop 1.7 sea todo un éxito, basada en consejos y advertencias de nuestro equipo técnico:
6 Recomendaciones para conseguir migrar tu PrestaShop a la versión 1.7 sin anomalías
Aunque en los sitios web de los eCommerce la actualización siempre es fundamental tenerla presente, la migración puede ser delicada y debes pensar que, cualquier anomalía podría hacerte tener tu web no operativa.
Estos son los pasos a seguir si no quieres que el paso de anteriores versiones a PrestaShop 1.7 te provoque más de un dolor de cabeza, ¡mucha atención!
1. ¿Qué planificación debo seguir para la migración?
Sin organización ni método, es difícil que un proyecto salga bien.
Para dominar todo el proceso de migración, lo primero es planificar minuciosamente cada paso, analizar el entorno y calcular el tiempo, la carga de trabajo y el esfuerzo necesarios para conseguir un cambio perfecto.
Escoge el momento adecuado para iniciar el proyecto de migración, evitando los periodos de gran actividad.
Para ello, puedes acudir al calendario de eCommerce de 2019, que te ofrecemos en nuestra sección de addons.
En algunos casos, pueden pasar varios días entre la puesta en marcha de la migración y su publicación debido a factores como la complejidad de las bases de datos o la necesidad de hacer ajustes y pruebas específicos.
» Nuestro consejo personal es el siguiente:
Las principales ventajas de una migración consisten en poder beneficiarse de una solución con mantenimiento y nuevas funciones, sobre todo en materia de ergonomía y SEO.
Pero también es un buen momento para reflexionar sobre tu sitio web y su ecosistema y preguntarte acerca de cómo quieres que sea en el futuro.
¿Estás pensando en la expansión internacional?
¿Quieres abrir un blog para optimizar el contenido sobre tus productos?
Conviene hacerse estas preguntas antes de empezar la migración para que tu nuevo sitio de e-commerce sea coherente con tu visión.
2. ¿Cómo calcular los posibles riesgos?
Antes de la migración, hay que elaborar un inventario de las versiones de los módulos y temas utilizados y tomar nota de los redireccionamientos y desarrollos específicos necesarios.
No todo se podrá transferir automáticamente al nuevo entorno.
Repasa todos los elementos que componen tu tienda y comprueba su compatibilidad.
En esta fase del proyecto, hay que tener en cuenta el riesgo de que se pierdan datos, sobre todo de los módulos no compatibles.
» Sé flexible:
Valora la posibilidad de adaptar, renovar o invertir en nuevas funciones que se ajusten a la última versión del programa y a las tendencias actuales del eCommerce.
También es recomendable anotar todos los elementos que habrá que mover a tu nueva tienda para no olvidarte de nada: bases de datos de clientes, proveedores, imágenes, productos, categorías, etc.
No dudes en usar alguna de las muchas herramientas que existen para importar datos.
3. ¿Cómo proteger mi sitio durante la migración?
No es raro que durante una migración se pierdan datos. Para minimizar este riesgo, debes anticiparte y respetar la fase de pruebas.
Antes de poner el proyecto en marcha, piensa en usar una herramienta de copia de seguridad para los datos y parámetros de tu tienda.
Además, es recomendable recurrir a un especialista para crear un entorno de pruebas (sitio de pre-producción).
Todo ello para evaluar el proceso de migración sin modificar directamente el sitio real. De este modo, podrás identificar los fallos o pérdidas potenciales y corregir los errores con total tranquilidad. Por último, no olvides comprobar los datos migrados para asegurarse de que cumplen tus condiciones.
4. ¿Qué herramienta de migración debo escoger?
Escoger la herramienta adecuada para la migración es fundamental.
Da prioridad a las herramientas automatizadas, que reducen las tareas más tediosas y resultan muy eficaces para gestionar grandes volúmenes de datos o proyectos con varias tiendas.
Hay varios módulos de migración y copia de seguridad en el Marketplace Addons de PrestaShop que pueden ayudarte en función de tu presupuesto, de la complejidad del proyecto y de su naturaleza.
La migración de una tienda online es una etapa importante, aunque puede ser delicada.
El módulo Migration Pro es, en particular, uno de los más eficientes para tu proyecto de migración, como ya te recomendé al principio de este artículo.
Tiene una gran relación calidad-precio y te garantiza una migración de datos fácil, rápida y eficaz.
Como no requiere desarrollo técnico, podrás configurarlo fácilmente tu tienda y hacer que pase de forma segura a la última versión de PrestaShop.
5. ¿Qué estrategia de SEO poner en marcha?
Después de una migración, es bastante habitual que se produzca una caída puntual del tráfico que suele ser consecuencia de una pérdida de metadatos y cambios de URL.
Importante: En este último caso, debo hacer especial inciso, ya que debes intentar mantener la estructura de dichas URL's, porque si cambia la estructura de éstas o de las propias categorías existentes, el contenido que tuvieras en ellas, no será visible para nadie que visite posteriormente tu web.
Así que, para conservar tu visibilidad orgánica o de SEO, prepara el terreno elaborando una estrategia posmigración para mitigar esos efectos secundarios momentáneos.
Para hacerlo, te aconsejamos que redirijas todas las URL de tu tienda antigua a la nueva para facilitar el acceso: inicio, fichas de productos, categorías, páginas CMS de eCommerce, etc.
Esta operación permite crear cientos de enlaces de redirección 301 que te ayudarán a mantener tu puesto en los resultados de los buscadores.
Si no, en el próximo análisis de Google, los robots de indexación contabilizarán infinidad de páginas de error 404, lo que perjudicará a tu tráfico.
Te recomendamos que analices todas las opciones que te permitirán conservar el valor SEO de tu tienda para que la migración se efectúe sin contratiempos.
6. ¿Hace falta ayuda para hacer la migración a PrestaShop 1.7?
Una migración es un reto técnico que puede requerir ayuda.
No dudes en recurrir a un especialista certificado de PrestaShop: te asesorará en la elección de las mejores soluciones y las configuraciones más adaptadas para llevar el proyecto a buen puerto con total tranquilidad (antes, durante y después de la migración).
Conclusión
Como has podido comprobar, realizar una migración a PrestaShop 1.7 no es cualquier cosa...
Requiere de seguir ciertas recomendaciones y consejos como los que has podido leer hoy.
¿Necesitas algún consejo para migrar a PrestaShop 1.7?
¡Ponte en contacto con nosotros! El equipo de asistencia técnica de PrestaShop está a tu disposición para ayudarte.
Imagénes principales de Freepik.