
En este vÃdeo Alejandro Ramos, Tech Evangelist en España y Latinoamérica habla con Toni Expósito, encargado del Desarrollo de Negocio en Conecta Software y experto en PrestaShop.
Conecta está situada en Canarias y trabajan implementando PrestaShop a empresas B2B con envÃos a penÃnsula y viceversa por lo que están muy acostumbrados a los problemas que podemos encontrar en esta última milla.
Configuración de transportistas
La configuración de transportes en PrestaShop es junto con la pasarela de pago lo más importante.Â
Tenemos las configuraciones de las Zonas (PrestaShop Internacional->Ubicaciones Geográficas) donde por defecto vienen los continentes pero podemos (y debemos) editarlos. Son Zonas virtuales y podemos generar tantas como necesitemos, por ejemplo una Zona puede ser Tenerife con un coste y un tiempo de envÃo especÃfico. Un punto muy importante es que podemos aplicarle reglas de impuestos especÃficas a cada zona.
También podemos buscar el módulo oficial de nuestro transportista en el Addons de PrestaShop para un integración rápida y efectiva. Por otro lado si estáis acostumbrado a programar podéis ver mi vÃdeo donde programo paso a paso un transportista con un coste especÃfico según el código postal.
Astucias para el CheckOut
Uno de los módulos favoritos de todos los clientes para el CheckOut es One Page CheckOut, que permite ver en una sola página : el costo del producto, la forma de pago, el tiempo de entrega y los gastos de envÃo a un click de comprar.
« Es importante poner el nombre del transportista de manera clara, el nombre que pongamos en el BackOffice es el nombre que verá el usuario en el CheckOut, asi que no pongamos nombres internos. »
- Alejandro Ramos, Tech Evangelist España y LATAM
Otro módulo extremadamente útil es el que calcula cuánto coste nos queda para conseguir módulos gratuitos.
Número de Seguimiento
Es muy importante comunicar siempre el número de seguimiento al usuario para que este vea donde está su paquete e incluso pueda gestionar la entrega en caso de ausencia.Â
Podemos enviarlo de manera automática con los módulos de transportistas oficiales citados anteriormente o bien podemos enviarlo a mano aunque el envÃo automático nos facilita mucho trabajo en la gestión de pedidos pudiendo integrar todo este proceso en PrestaShop.
EnvÃo Gratuito
Toni nos comenta que el consumidor siempre quiere comprar con consideración de oferta y de oportunidad esto impulsa mucho la venta. Este concepto nos lo podemos llevar a la tarifa de envÃos hay que trabajar mucho el coste del envÃo. El consejo no es enviar gratis siempre, si no establecer un importe mÃnimo para que el envÃo sea gratis. De esta manera podremos generar campañas de marketing con envÃo gratis.
Problemas más comunes
Toni nos cuenta que los problemas más comunes que se ha encontrado es en la implementación de la logÃstica para negocios pequeños. Se trata de empresas pequeñas que no tiene capacidad para atender un nuevo canal de venta donde deben gestionar los pagos, pedidos, las dudas de cliente y más.
En estos casos, la automatización que hemos visto en los puntos anteriores  o bien implementar un módulo de Pick Up Local que restringe mucho nuestra audiencia ayudan mucho. La restricción de pick-up local solo permite llegar a las zonas más cercanas del cliente, pero permite contar con un canal de venta sin necesidad de la logÃstica de envÃos.
Â