
¿Cómo automatizas las redes sociales de tu eCommerce? ¿...aún no lo haces? ¡Hoy conocerás cómo hacerlo!
En la raíz del éxito de cualquier comercio electrónico que funcione, parece obvio, está el público. Pero los números no son suficientes.
De hecho, no basta con que haya simplemente mucho tráfico de usuarios en tu tienda online para que funcione, es decir, para que los procesos de compra y de fidelización de clientes tengan éxito.
Necesitas que este tráfico esté formado por la gente adecuada, y ese es no es otro que tu público objetivo o target.
Para ello, una de las mejores herramientas a tu disposición es la estrategia en las redes sociales.
¿Qué es la estrategia en las redes sociales?
Por SMS, acrónimo que no tiene nada que ver con los mensajes de texto que enviábamos con los viejos teléfonos móviles hace años, nos referimos a la Social Media Strategy, que es la estrategia de marketing y comunicación basada principalmente en herramientas como las redes sociales integradas en tu comercio electrónico para mejorar la experiencia de tus usuarios.
La estrategia o plan social media puede tener diferentes formas y propósitos.
Puede abarcar desde la captación de nuevos clientes hasta el estrechamiento de la relación con los ya existentes, pasando por la vigilancia de nuevas zonas de captación para evaluar nuevas operaciones de comercialización.
» La importancia de estar allí
Si actualmente tienes una tienda online, es esencial y obligatoria tu presencia en las principales redes sociales.
Piensa en las múltiples posibilidades que tiene tu marca para darse a conocer y expandirse entre el público tan variado que usa con frecuencia las distintas redes sociales.
O la posibilidad, gracias a esta amplia presencia, de optimizar tu servicio de atención al cliente.
» La importancia de elegir dónde estar
Pero ojo.
Aunque la presencia en las redes sociales es esencial, no lo es menos el saber elegir de forma inteligente en qué redes sociales estar presente, y en cuáles no encaja tu marca.
Por ejemplo, hay marcas que por público objetivo, tipo de contenido a compartir, contexto... tienen un caldo de cultivo ideal en TikTok, y otras que les sería más perjudicial que beneficioso tener un perfil en dicha red.
Pues lo mismo ocurre con otras redes sociales como Instagram, Facebook, LinkedIn, YouTube, etc.
Debes analizar y estudiar si tu idea de empresa encaja con la audiencia de cada red social.
¿Qué es la automatización de la estrategia en redes sociales?
Uno de los elementos más valiosos cuando se trabaja, como ya sabes, es el tiempo.
Por eso, solemos estar en búsqueda de procesos que puedan ser automatizados sin comprometer la calidad del producto.
Esto es exactamente el caso de la automatización de las publicaciones en las redes sociales, que podemos conseguirlo a través de distintas herramientas que hay en el mercado.
La actividad comercial en las redes sociales se compone de muchas acciones diferentes, que el administrador de los canales sociales debe entrelazar y trabajar conjuntamente para lograr ciertos resultados.
Hay actividades que sirven para captar datos, otras que sirven para descubrir nuevos gustos entre tu audiencia, otras para crear contenidos y luego publicarlos, etc.
Y otras actividades, entre las más importantes, que sirven para observar y vigilar.
Sólo algunas de estas acciones pueden ser plenamente automatizadas, como las distintas actividades de publicación.
» Programar con antelación para ahorrar tiempo
Un buen ejemplo de la automatización en las redes sociales es la programación de las publicaciones.
Por lo general, en una buena estrategia de social media, el equipo de comunicación y marketing puede proporcionar un paquete de contenidos para ser distribuido en las redes sociales durante un período fijo, por ejemplo un mes completo.
Lo ideal es programar todas estas publicaciones por adelantado, y automatizar la difusión de todo el contenido del mes.
Esta automatización es muy rentable, ya que dedicas una fase inicial a la programación de tus contenidos y durante el resto del mes estás libre para optimizar y pensar en otros aspectos de la estrategia social media, como las actividades de vigilancia y seguimiento, entre otras.
» Chatbot, módulos y atención al cliente
Otro buen ejemplo de la automatización en las redes sociales son los chatbots.
Gracias a esta herramienta incorporada en varias redes sociales, y que puedes integrar directamente en tu eCommerce, puedes cubrir los primeros momentos de atención al cliente con un tiempo de respuesta bastante rápido.
Quejas, consejos, preguntas, dudas. Programa y personaliza tu chatbot a través de un diagrama de flujo diseñado ad hoc para optimizar la experiencia del usuario y ahorrar un tiempo valioso tanto para ti como para tu usuario.
Incluso módulos como el módulo oficial de comercio electrónico de Facebook son extremadamente útiles tanto para recoger nuevos contactos como para controlar el comportamiento del usuario en relación con tu tienda online de forma completamente automática.
Actividades sociales, lo importante es observar
Una de las actividades más importantes de una estrategia en las redes sociales es la vigilancia.
Sólo leyendo e interpretando los datos sobre tu público objetivo puedes entender su comportamiento y lo que es más importante, predecir sus futuras acciones.
Son actividades muy delicadas y casi imposibles de automatizar, por lo que ahorrar tiempo en otras actividades es algo muy rentable.